Cae helicóptero de un noticiero en Seattle

En Seattle, Estados Unidos, se desplomó el helicóptero de un noticiero dejando a sus dos tripulantes muertos y un hombre herido que fue alcanzado por la aeronave cuando viajaba en su auto. El helicóptero despegaba de su azotea cuando rozó el edificio y cayó a tierra.

29 muertos, cientos de heridos y mil 500 detenidos en Venezuela

En Venezuela, estudiantes se niegan a abandonar las protestas pacíficas contra el gobierno de Nicolás Maduro.  Más de 800 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana tomaron plazas en varias ciudades para impedir las concentraciones.

Manifestaciones en Francia

En Francia miles de personas marcharon hoy en 140 manifestaciones en todo el país organizadas por cuatro sindicatos.  Rechazan un pacto implementado por el presidente, François Hollande, que reduce en 30 mil millones de euros las cotizaciones sociales de las empresas.

11 días de la desaparición del avión de Malasyan Airlines

Se cumplen 11 días de la desaparición del avión de Malasyan Airlines con 239 personas a bordo. Son ya 26 países los que participan en su búsqueda. China desplegó hoy 21 satélites para rastrear la aeronave.

Inmigrantes africanos aprovechan niebla y entran a Melilla

Aprovechando la densa niebla, 500 inmigrantes africanos consiguieron entrar en la ciudad española de Melilla. Cruzaron la triple valla

metálica fronteriza con Marruecos. 33 personas resultaron heridas.

México y UE inician diálogo sobre derechos humanos

México y la Unión Europea iniciaron hoy un diálogo de alto nivel en materia de derechos humanos.

Esta reunión busca fortalecer los lazos de cooperación para combatir la violencia contra la mujer, la delincuencia trasnacional organizada, responsabilidad civil en el sector privado y políticas de cooperación en materia de derechos humanos.

Abordarán también el seguimiento de las metas globales de derechos humanos una vez que se cumpla el plazo de los objetivos del milenio en 2015.

Participa Ministra Sánchez Cordero en la 58 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

Mientras las mujeres no conozcan sus derechos no podrán ejercerlos, afirmó la Ministra Olga María Sánchez Cordero al participar en la mesa redonda “Justicia para mujeres de mujeres”, dentro de la 58 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se llevó a cabo en la sede de la ONU en Nueva York.

La labor de las juzgadoras, dijo, debe comprometerse a impulsar el desarrollo integral de las  mujeres y garantizar su acceso a la justicia

“Entiendo que la privilegiada posición que tengo es resultado de la lucha de muchas mujeres dentro y fuera del sistema judicial, una lucha que he podido continuar en la Corte”.

Enfatizó que tras varios años de esfuerzos del sistema judicial mexicano, juzgar con perspectiva de género es ya una obligación constitucional para cada juzgador en el país.

Advirtió que la educación sigue siendo el principal obstáculo que impide el acceso a la justicia a las mujeres.

En materia de acceso a la justicia habrá que promover una política pública de defensores públicos para que las mujeres tengan acceso a la justicia, las más pobres”.

Ante representantes judiciales de Italia y Afganistán, la Ministra Sánchez Cordero señaló que el gobierno de México ha implementado mecanismos que favorecen y garantizan la igualdad de género en distintos ámbitos.

“La Cámara de Diputados asignó a cada uno de los poderes públicos un presupuesto determinado asignado exclusivamente para promover la no discriminación dentro de los poderes y el acceso de todas las mujeres tanto de una vida libre de cualquier tipo de violencia en el trabajo así como las políticas públicas de género”.

En este 58 Periodo de Sesiones participan más de 6 mil representantes de los 193 estados miembros de Naciones Unidas donde se evalúan los logros alcanzados y los retos encontrados en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio para las mujeres y las niñas en 2015.

Lorena Sánchez Cabrera

40% de los mexicanos no tiene dinero para comida: OCDE

Cuatro de cada diez mexicanos no cuentan con dinero para comparar comida, informó hoy la OCDE.

De las 34 naciones que integran esta organización, México es el país con menores ingresos.

El reporte que mide la inequidad en el conjunto de naciones de la OCDE, sostuvo que México es el que tiene mayor número de habitantes que carecen de dinero para alimentos.

También ocupa el primer lugar  con una mala distribución de la riqueza.

En gasto público, México es el último lugar al destinar 7.4 % del PIB.

Violencia contra la prensa

Mario Alberto es uno de los periodistas que han tenido que abandonar su tierra para proteger su vida.

En Tamaulipas dirigía un portal en internet que denunciaba los hechos de violencia generados por el crimen organizado… Hasta que fue secuestrado.

“Las torturas fueron los primeros días, nada más de las primeras horas que me golpearon, después ya me llevaron a un lugar donde me tenían vendado y sin comer nada más un poquito de agua y me dijeron que algo que se había escrito en este espacio”.

FOTO VIOLENCIA PRENSADespués de ocho días de cautiverio finalmente fue liberado y con la ayuda de la organización Artículo 19 llegó a la Ciudad de México junto con su familia.

Mario Alberto es el primer reportero que ingresó al mecanismo de protección a periodistas que puso en marcha el Gobierno Federal.

Un mecanismo que dice no ha dado buenos resultados.

 “Solamente la protección pues que me la den bien porque hasta en eso hay fallas, no hay una persona que pueda atenderme en un momento que yo tuviera una emergencia porque tengo un botón de pánico pero no sé si funciona o no funciona”.

El caso de Mario Alberto Segura está incluido en el informe anual de la organización Artículo 19 titulado: “Disentir en silencio: cy criminalización de la protesta México 2013”.

El documento revela que durante 2013 se registraron 330 agresiones en contra de periodistas, de las cuales cuatro fueron homicidios.

En ese año se documentaron también 39 agresiones a instalaciones de medios de comunicación.

“Del 2007 a la fecha es el año más violento, en 2013 registramos 330 agresiones contra la prensa, de esas agresiones 6 de cada diez son cometidas por autoridades”.

En 2013 hubo un incremento de 59 % en las agresiones contra periodistas, respecto al año anterior.

Desde 2007 a la fecha, cada 26 horas se agrede a un periodista en México, según el informe.

Los estados con más casos son Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.

En la presentación del documento participó el escritor y periodista Juan Villoro, quien calificó como altamente preocupante la violencia contra los periodistas.

 “El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto debe ofrecer una respuesta a este ataque a los periodistas y a la razón misma del Estado mismo, si no lo hace se convierte en cómplice del ataque”.

En el evento se denunció públicamente que el domingo pasado la casa del director de la organización Artículo 19 fue allanada.

Se robaron documentos de trabajo, una computadora y objetos de valor.

Juan Carlos González

En la UNAM fue presentado el libro “Recuperación de bienes culturales” .

A lo largo de la historia, México ha sido víctima del saqueo de obras que forman parte de su patrimonio cultural.

La pintura virreinal y las piezas prehispánicas son las más afectadas por el tráfico ilegal.

Bienes de valor incalculable que han pasado a otras latitudes por falta de regulación en la materia.

En la UNAM fue presentado el libro “Recuperación de bienes culturales” que plantea políticas públicas para el rescate y conservación de éstos bienes.

 “Que el gobierno esté todavía más pendiente de cómo debemos recuperar esos bienes y ya que los tenemos recuperados, de qué manera cuidarlos”, Ma. Leoba Castañeda Rivas, Directora Facultad Derecho, UNAM.

Actualmente, se dijo,  el mercado ilegal de arte es el lado oscuro de la globalización.

 “Entre 2002 y 2006 principalmente en América Latina, estamos hablando de Ecuador, Colombia, Perú y México, hay 40 mil millones de dólares en especulación de bienes sustraídos, en cuatro años, este es el dato, o sea estamos hablando de que estamos lacerando nuestra historia, aquí están los hechos”, Graciela Mota Botello, Investigadora Facultad  Psicología, UNAM.

Junto con el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando de armas, el robo y venta de arte y bienes culturales son los delitos que más ganancias obtienen.

 “Ha habido mucho saqueo en este país y sobre todo hoy se convierte ya en un delito y en un delito grave, y ver que nuestro país pues solamente le destina un  2 % de su presupuesto a la cultura, a la protección, es verdaderamente alarmante”, Norka López Zamarripa, Autora de la obra.

En cuatro capítulos, la autora analiza el marco jurídico e histórico para la recuperación y conservación de bienes culturales.

Emmanuel Saldaña