Mario Alberto es uno de los periodistas que han tenido que abandonar su tierra para proteger su vida.
En Tamaulipas dirigía un portal en internet que denunciaba los hechos de violencia generados por el crimen organizado… Hasta que fue secuestrado.
“Las torturas fueron los primeros días, nada más de las primeras horas que me golpearon, después ya me llevaron a un lugar donde me tenían vendado y sin comer nada más un poquito de agua y me dijeron que algo que se había escrito en este espacio”.
Después de ocho días de cautiverio finalmente fue liberado y con la ayuda de la organización Artículo 19 llegó a la Ciudad de México junto con su familia.
Mario Alberto es el primer reportero que ingresó al mecanismo de protección a periodistas que puso en marcha el Gobierno Federal.
Un mecanismo que dice no ha dado buenos resultados.
“Solamente la protección pues que me la den bien porque hasta en eso hay fallas, no hay una persona que pueda atenderme en un momento que yo tuviera una emergencia porque tengo un botón de pánico pero no sé si funciona o no funciona”.
El caso de Mario Alberto Segura está incluido en el informe anual de la organización Artículo 19 titulado: “Disentir en silencio: cy criminalización de la protesta México 2013”.
El documento revela que durante 2013 se registraron 330 agresiones en contra de periodistas, de las cuales cuatro fueron homicidios.
En ese año se documentaron también 39 agresiones a instalaciones de medios de comunicación.
“Del 2007 a la fecha es el año más violento, en 2013 registramos 330 agresiones contra la prensa, de esas agresiones 6 de cada diez son cometidas por autoridades”.
En 2013 hubo un incremento de 59 % en las agresiones contra periodistas, respecto al año anterior.
Desde 2007 a la fecha, cada 26 horas se agrede a un periodista en México, según el informe.
Los estados con más casos son Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
En la presentación del documento participó el escritor y periodista Juan Villoro, quien calificó como altamente preocupante la violencia contra los periodistas.
“El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto debe ofrecer una respuesta a este ataque a los periodistas y a la razón misma del Estado mismo, si no lo hace se convierte en cómplice del ataque”.
En el evento se denunció públicamente que el domingo pasado la casa del director de la organización Artículo 19 fue allanada.
Se robaron documentos de trabajo, una computadora y objetos de valor.
Juan Carlos González