FBI ayuda a la localización de avión desaparecido en Malasia

El FBI se implicó hoy directamente en la investigación del avión de Malasia desaparecido hace 11 días con 239 personas a bordo. 26 naciones participan en su búsqueda que cubre un territorio del tamaño de Australia.

Nuevos disturbios dejaron un muerto y nueve heridos en Egipto

Nuevos disturbios entre la policía y manifestantes en Egipto dejaron un muerto y nueve heridos. Partidarios de Mursi convocaron hoy a 11 días de protestas por el tercer aniversario del referéndum sobre el Acta Constitucional tras la contra Hosni Mubarak.

Concluye sin acuerdo reunión entre Irán y seis potencias sobre reactor nuclear

Sin acuerdos, hoy concluyó la reunión entre Irán y seis  potencias mundiales sobre el futuro de un reactor nuclear capaz de producir plutonio para bombas. La tercera ronda de negociaciones se llevará a cabo del siete al nueve de abril. El acuerdo final deberá alcanzarse antes del  20 de julio.

 

 

4 mil 400 trabajadores fueron despedidos en Grecia como medida de austeridad

Miles de funcionarios iniciaron hoy una huelga de 48 horas en Grecia en protesta por los despidos de más de 4 mil 400 trabajadores del sector público como parte de las nuevas medidas de austeridad aprobadas por el gobierno griego y la troika.

Israel aprueba la construcción de 184 viviendas en Cisjordania

Israel aprobó hoy la construcción de 184 viviendas en el territorio ocupado de Cisjordania. La medida fue considerada un obstáculo en las negociaciones de paz entre palestinos y el gobierno de Israel que iniciaron hace ocho meses.

Tropas rusas toman base naval de Ucrania en Crimea

Tropas rusas tomaron hoy la base naval de Ucrania en Crimea.

Ondearon la bandera de Rusia y de manera pacífica militares ucranianos se rindieron ante las nuevas autoridades.

A pesar de esto, Moscú negó haber ordenado la operación.

El ministro de Defensa de Ucrania, recalcó hoy que no retirarán las fuerzas ucranianas de Crimea.

Además, implementó un régimen de visados  con Rusia.

«El gabinete de ministros pidió notificar inmediatamente a las Naciones Unidas para reconocer el territorio de la República Autónoma de Crimea como una zona desmilitarizada. Y además, elaborar las medidas para la evacuación de la República Autónoma de Crimea a los civiles que decidan no quedarse en el territorio ocupado”, Andriy Parubiy, Secretario de Seguridad Nacional de Ucrania.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, se reunirá mañana con el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el viernes con el presidente de Ucrania, Oleksandr Turchynov, para discutir la crisis.

Ingreso de los diez mexicanos más ricos, supera ingreso anual de toda la población: OCDE

Un informe de la OCDE reveló más datos de la situación en México.

El ingreso nacional es el más bajo de los 34 países que forman parte de esta Organización.

Tan sólo el ingreso de los diez mexicanos más ricos, equivalente a más de 132 mil millones de dólares, supera el ingreso anual de toda la población.

Esto a pesar de que la tasa de desempleo aumentó 1.4 % en 2013 y se ubicó debajo del promedio de la OCDE.

Respecto al gasto público y protección social el de México es el más bajo en el área.

Uno de cada cinco mexicanos es pobre, cuando el promedio corresponde a uno de cada diez.

Niegan amparo a maestros

Un juzgado federal negó amparo a varios maestros, que están en contra de la Ley General de Servicio Profesional Docente; Ley General de Educación y Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

De acuerdo con el Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, en San Andrés Cholula, Puebla, el contenido de estas leyes no contraviene los derechos de los trabajadores de la educación consagrados en la constitución mexicana ni en tratados internacionales.

No violan los derechos laborales en los cargos que desempeñan o en sus contratos, ni en sus prerrogativas: sueldo, aguinaldo y vacaciones, por mencionar algunas.

Las evaluaciones obligatorias, se aclara, tampoco violan los derechos humanos de los maestros.

Crean línea contra maltrato animal

Se estima que en México hay alrededor de 15 millones de perros y gatos que viven en las calles. Animales que fueron abandonados  y que están expuestos a todo tipo de maltratos.

“Es una pena porque a los tres los recogí en la calle y enfermos a los tres, pero la peor fue ella. Estaba muriéndose, muy enferma, la recogimos y la rehabilitamos”, Violeta López, Bióloga.

Para combatir este problema, el Consejo Ciudadano, autoridades del Distrito Federal y Organizaciones de la Sociedad Civil, pusieron en marcha la línea contra el maltrato animal.

Ahora cualquier persona puede llamar al 55335533 para reportar abusos contra animales domésticos o silvestres.

“Hacer por primera vez en nuestra ciudad una línea de denuncia de cualquier tipo de maltrato en este caso para cualquier animal y también en particular de los animales de compañía”, Luis Wertman, Presidente Consejo Ciudadano D.F.

Las denuncias serán canalizadas a la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal.

“Si se encuentra que hay maltrato animal, puede ser sancionado en la vía administrativa. Pero si se acredita que hay un daño grave al animal con la intensión de cometerlo puede haber incluso una denuncia penal” Marco Antonio Esquivel, Subprocurador Ambiental D.F.

La pena por maltratar a un animal y poner en riesgo su vida va de los cuatro a los seis años de cárcel.

Antes de la puesta en operación de la línea contra el maltrato animal, el Consejo Ciudadano recibía diariamente 10 denuncias de este tipo, a partir de este miércoles las llamadas se incrementaron hasta en 400 %.

Juan Carlos González

 

 

Resoluciones de las Salas de la SCJN

GOC_6445 SESION DE LA PRIMRA SALA SCJN 19032014La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción, para conocer de un amparo directo que le permitirá definir cómo debe operar la suplencia de la queja deficiente en favor de las víctimas del delito, cuando estas promueven amparo en contra de sentencias absolutorias.

Tomando en cuenta que la mayoría de legislaciones del país, en donde no opera el sistema acusatorio, no se reconoce como parte procesal al ofendido, sino solo como coadyuvante del ministerio público.

Ello permitirá homologar criterios sobre este tema y definir si cuando el tribunal de alza no realiza pronunciamiento alguno, el tribunal de amparo puede analizar todas las violaciones al procedimiento con base en la suplencia de la queja a favor de la víctima.

En una atracción más, conocerán un amparo que cuestiona la validez del artículo 500 del Código Civil del Estado de Puebla que obliga al pago de pensión alimentaria a favor de las hijas, aunque sean mayores de edad, siempre y cuando no hayan contraído matrimonio, vivan honestamente y no cuenten con medios de subsistencia.

Desde la óptica del promotor del amparo, esta disposición vulnera el derecho de igualdad entre hombres y mujeres, ya que genera un trato discriminatorio en razón del sexo.

El asunto permitirá determinar si la norma es inconstitucional y en consecuencia discriminatoria; y si el legislador, puede emitir una norma específica que proteja a las mujeres, al considerarlas un sector vulnerable.

La Segunda Sala determinó que las autoridades demandadas en el procedimiento contencioso administrativo federal o local, carecen de legitimación para promover el amparo adhesivo, pues en estos casos solo actúa en defensa de la legalidad de un acto que emitió como autoridad.

La autoridad solo puede interponer el amparo previsto en el artículo 7 de dicha ley, cuando una norma, acto u omisión afecte su patrimonio respecto de las relaciones jurídicas en las que se encuentre en un plano de igualdad con un particular, supuesto en el que actúa como persona moral de derecho privado.

Indicaron que considerar lo contrario, sería ir en contra del espíritu del juicio de amparo, que es un medio de defensa del ciudadano contra actos de autoridad que vulneran sus derechos fundamentales.

Al resolver una contradicción más, estableció que una vez que se determinó que el patrón omitió declarar el salario real de sus trabajadores, para efectos de su cotización al Seguro Social, el IMSS debe otorgarle la pensión que le corresponde conforme al salario que percibió, siempre y cuando se haya demostrado fehacientemente en el juicio laboral.

Indicaron que en los casos en que se haya demandado al patrón, la junta deberá condenarlo al pago de las diferencias entre el salario declarado y el que realmente percibió el trabajador.

Los ministros también determinaron que la fracción XVIII del artículo 32 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no viola el principio de proporcionalidad tributaria, siempre y cuando se entienda que la prohibición que prevé no es absoluta.

Indicaron que esta disposición que prohíbe deducir los gastos en el extranjero a prorrata a quienes no son contribuyentes de este impuesto, es una medida que ya no se justifica, pues hoy existen mecanismos que permiten verificar la autenticidad de dichos gastos.

A pesar de ello, consideró que la norma debe prevalecer en los casos que la autoridad, debidamente fundada y motivada, considere que el contribuyente no cumplió con todos los requisitos para deducir sus gastos en el extranjero.

José Luis Guerra García