Informe: Drogas y derechos humanos
20/03/2014 Deja un comentario
Autoridades e integrantes de la sociedad civil de la capital, piden cambiar la política de combate a las drogas.
Estrategia que solo ha propiciado violencia, un mercado negro de narcóticos y criminalizar a los consumidores.
“La legislación actual es desproporcionadamente dura con los usuarios, prácticamente cualquiera que sea encontrado en posesión de drogas, puede ser tratado como traficante y por tanto como si fuese criminal”, Carlos Zamudio Angles, Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas.
Denunciaron que si bien la ley permite el consumo y la posesión de ciertas cantidades, no garantiza un acceso seguro.
“Ambigüedad que empuja a los usuarios hacia el mercado negro, esto beneficia a quienes comercian drogas, más no a los usuarios”.
Durante la presentación del Informe: Drogas y derechos humanos, se pidió que la estrategia de combate parta de reconocer los derechos de los consumidores.
“El informe advierte sobre la situación adversa que enfrentan las personas usuarias de drogas, debido al estigma y prejuicio que enfrentan vinculados con una percepción dominante en la sociedad que asocia las drogas con la enfermedad, la adicción y/o la delincuencia”, Perla Gómez Gallardo, Presidenta CDHDF.
En México 1.5 % de la población ha consumido alguna droga y en la capital, el porcentaje es de 1.7; en tanto que el 83.9 % de los procesados por delitos contra la salud, fueron sentenciados a penas de prisión menores a 3 años, lo que refleja que en su mayoría se trata de consumidores y no de traficantes lo que obliga a implementar la llamada justicia terapéutica.
José Luis Guerra García