150 mil personas con Síndrome de Down en México

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down.

En México 150 mil personas padecen este síndrome que afecta a uno de cada 700 niños.

Organizaciones civiles estiman que sólo 3% de niños con Síndrome de Down tiene acceso a educación especial en México.

En Italia, la organización Coor Down cumplió once años luchando por los derechos de niñas y niños que padecen Síndrome de Down.

Hoy esta organización italiana subió a la red un video que conmovió al mundo.

En el video que tiene ya más de 3 millones de visitas, participan 15 niños y jóvenes con Síndrome de Down de diferentes países.

SEGOB decreta Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia

Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece que el 17 de mayo será el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.

Con esta acción México se une oficialmente a la celebración mundial del Día contra la Homofobia.

La publicación está ligada a las reformas de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Según el CONAPRED el 43.7 % de los mexicanos no viviría con una persona homosexual.

Consumo de energía afectará las reservas de agua en el mundo: ONU

Con motivo del Día Mundial del Agua que se conmemora mañana, la ONU informó hoy que para el 2050 el creciente aumento del consumo de energía afectará las reservas de agua en el mundo.

Señaló que el consumo de agua doméstico aumentará 130 %.

Dentro de 16 años el mundo necesitará un 40 % más de agua y 50 % más de energía.

Según el informe, actualmente 770 millones de personas carecen de agua potable y  1300 millones de electricidad.

La ONU hizo un llamado a las compañías energéticas a limitar el uso de agua en todos sus procesos.

Bloquean Twitter en Turquía

El gobierno de Turquía cumplió con su amenaza de cerrar la red social Twitter en su país.

Un tribunal de Estambul autorizó bloquear su acceso, esto a petición del primer ministro Tayyip Erdogan.

“¿Pueden imaginar que hay conspiraciones internacionales?. Ahora tenemos una orden de un tribunal. Vamos a erradicar Twitter. No me importa lo que diga la comunidad internacional. Todo el mundo verá el poder de la República de Turquía”, Recep Tayyip Erdogan, Primer Ministro de Turquía.

El bloqueo se da nueve días antes de elecciones municipales en Estambul y forma parte de las restricciones a la libertad de expresión.

Tales como la ley que controla el internet, aprobada en febrero.

La oposición anunció que apelará la prohibición y presentará una demanda penal.

En las calles, miles de turcos protestaron contra la medida.

La policía y uso de la fuerza en el Distrito Federal

POLICÍA Y USO DE LA FUERZA DF FOTO POLICÍA Y USO DE LA FUERZA (2)Especialistas aseguraron que la Ley de uso de la fuerza pública, aprobada en 2008, no ha servido para disminuir los casos de abuso policiaco.

“Más o menos a partir de 2009 empieza un aumento en las violaciones o digamos en el uso excesivo de la fuerza por parte de los policías preventivos y por parte de policías judiciales”, Gustavo Fondevila, Profesor Investigador CIDE.

 “Los policías suelen tener la idea de una cultura penal, de que ellos ya pueden de alguna forma castigar al que creen que ya es culpable porque lo están capturando en flagrancia o por el tipo de persona que es”, Carlos Silva Forné, Investigador IIJ-UNAM.

Señalaron que los cuerpos policiacos han demostrado que no permitirán la regulación en el uso de su fuerza.

Pusieron como ejemplo el caso del operativo en la discoteca “News Divine”, donde murieron 10 jóvenes y dos policías en 2008.

 “Al poco tiempo de la Ley de Uso de la Fuerza la policía le explicó a la Asamblea Legislativa que no está dispuesta a ser regulada por un cuerpo civil y que van a seguir usando la fuerza como quieran, en un operativo que tenía sus dificultades pero que realmente no era a nivel policial ninguna ciencia”, Gustavo Fondevila, Profesor Investigador CIDE.

Una mayor transparencia, mejor capacitación  y un control externo, fueron las recomendaciones que emitieron los especialistas para mejorar el uso de la fuerza pública.

La mesa de discusión se realizó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Juan Carlos González

Tres muertos por incendio en hotel en Nueva Jersey

Tres personas murieron hoy cuando se incendió un hotel en Nueva Jersey Estados Unidos. Ocho personas resultaros heridas. Autoridades investigan la causa del siniestro.

Sin rastro de avión de Malasyan Airlines desde hace 13 días

Autoridades de Malasia solicitaron hoy más ayuda internacional para continuar con la búsqueda en el Océano Índico del avión desaparecido hace 13 días con 239 personas a bordo. China, Japón y el Reino Unido anunciaron que se sumarán a las tareas de rescate en las que participan 26 naciones.

Más de 4 mil inmigrantes africanos han sido rescatados por la armada italiana

Más de 4 mil inmigrantes africanos han sido rescatados en los últimos 4 días por la armada italiana. Pagan más de mil dólares a bandas criminales en Libia para llegar a Europa. Dos traficantes de personas fueron detenidos hoy.

24 y 25 de marzo Cumbre de Seguridad Nuclear 2014

El secretario general de la ONU Ban Ki Moon, confirmó su asistencia a la Cumbre de Seguridad Nuclear 2014 que se llevará a cabo en La Haya, en Países Bajos. Organizaciones internacionales y líderes de más de 50 países discutirán durante dos días sobre la seguridad de material radiactivo y prevenir el terrorismo nuclear.

Israel anunció hoy el hallazgo del túnel más grande encontrado por sus fuerzas armadas

Israel anunció hoy el hallazgo del túnel más grande encontrado por sus fuerzas armadas. Se ubica en la zona fronteriza con Gaza y se extiende cientos de metros debajo de Israel. El túnel fue excavado por extremistas y tenía la intención de utilizarse para secuestros y atentados terroristas dentro de Israel.