El encarecimiento en el precio del kilogramo de limón se mantendrá hasta por dos meses más

El encarecimiento en el precio del kilogramo de limón se mantendrá hasta por dos meses más, advirtió la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México.

«Que luego de haber registrado incrementos importantes, cuando pasa la atención mediática, ya no regresan a los precios estándar”, Gerardo López Becerra, Presidente CANACOPE DF.

 En diciembre pasado el limón se cotizaba en 10 pesos, en enero subió a 18 y apenas el pasado 31 de marzo, el ya llamado oro verde, se vende hasta en 30 pesos kilo en la central de abastos, mientras que en tiendas de autoservicio alcanza los 60 y 80 pesos.

 A una taquería que en promedio compra cinco kilos de limón al día, le implica un aumento de sus costos de hasta 4 mil 500 pesos mensuales.

Por unidad, cada limón puede alcanzar un precio de 1.50 pesos.

El limón, que para la mayoría de la gente está catalogado como verdura, ocupa el lugar de fruta cítrica.

 Posee vitamina “C” en abundancia, lo que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias.

 La vitamina “C” o ácido ascórbico tiene una acción desinfectante y antitóxica frente a bacterias y venenos.

Ayuda a tonificar la piel y los vasos sanguíneos.

 En tanto, los comerciantes pidieron una política pública de planeación del abasto, a fin de evitar que eventualidades sigan tomando por sorpresa al bolsilllo de los mexicanos.

Oscar González

En México hay 40 mil niños con autismo

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

“La mayoría de las personas cree que son personas que están en su mundo y eso no es cierto, lo que pasa es que simplemente su manera de percepción, su manera de procesar la información es diferente y eso hace que ellos presenten cierto tipo de comportamiento un poquito con dificultades para relacionarse, para interactuar para comunicarse”, Judith Vaillard, Directora de Domus Instituto de Autismo.

Se conmemora este día para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que lo padecen.

El autismo es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de edad.

Se caracteriza por la dificultad de comunicarse e interactuar.

Los principales síntomas son que el menor no sonríe socialmente, prefiere jugar solo, dificultad para hacer contacto visual, es muy independiente y no puede explicar lo que quiere.

No señala o no sabe decir adiós con la mano, hace fuertes berrinches, muestra apego exagerado a juguetes y objetos raros, además de que tiene movimientos raros y repetitivos.

En la mayoría de los casos, no desarrollan el lenguaje verbal.

Según estimaciones existe un caso de autismo por cada mil nacimientos, en México son 40 mil los niños con este padecimiento.

“Hacemos procesos muy completos de inclusión, inclusión en la escuela, inclusión en la familia, inclusión en entornos sociales y laborales, inclusión es un camino, es un medio que nos permite alcanzar la normalización y no significa que ellos dejen de tener autismo”.

Datos de la Clínica Mexicana de Autismo, advierten que este padecimiento se incrementa 17 % cada año, sin que se sepan las causas que lo originan.

Se ignora el número de adultos que existen en el país con autismo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Abaten a Kike Plancarte, uno de los líderes de Los Caballeros Templarios

Enrique “Kike” Plancarte Solís, uno de los máximos líderes del cártel de “Los Caballeros Templarios”, fue abatido ayer en Querétaro por elementos de la Marina Armada de México.

En un operativo que inició el domingo los marinos ubicaron  al capo para arrestarlo.

Al notar la presencia de las fuerzas federales, respondió con disparos.

Los navales repelieron la agresión y le dispararon; aún con vida se le proporcionó atención médica, sin embargo instantes después falleció.

Con estudios forenses, la PGR confirmó su identidad.

Plancarte tenía 43 años de edad y era originario de Apatzingán, Michoacán.

Denuncia AI violaciones de derechos humanos en Venezuela

Amnistía Internacional denunció hoy violaciones de derechos humanos en Venezuela desde que iniciaron las protestas, hace casi dos meses.

En su reporte documenta uso excesivo de la fuerza por parte de agentes, asesinatos, detenciones arbitrarias y tortura entre otros tratos denunciados por familiares de víctimas, organizaciones y abogados de derechos humanos.

Amnistía Internacional responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro de no prever la crisis y no contar con leyes de control de armas.

Exigió la implementación inmediata de un plan nacional de derechos humanos.

Ya son 39 los muertos y más de 500 heridos durante los enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

El Pleno resolvió que las reformas a la Ley de justicia administrativa de Nuevo León son acordes a la Constitución

GOC_0170El Pleno de la Corte resolvió por mayoría de 10 a uno, que las reformas a la Ley de justicia administrativa de Nuevo León son acordes a la Constitución.

En ellas, se adicionó un capítulo que regula el juicio contencioso administrativo municipal, para resolver conflictos con particulares.

El Pleno, solo declaró la invalidez de la fracción tercera del artículo 183 que preveía la remoción de los magistrados sin justificación alguna y una porción del tercero transitorio, que faculta al municipio para decretar la desaparición del tribunal contencioso.

“De los cuales se estiman que resultan fundados, únicamente lo relativo a los artículos 183, fracción tercera y tercero transitorio del decreto impugnado, así como una omisión consistente en la falta de señalamiento de la autoridad competente para imponer sanciones por responsabilidad administrativa a los magistrados de los tribunales de justicia administrativa municipal y sus servidores públicos adscritos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El proyecto fue apoyado por la mayoría pues las disposiciones impugnadas no transgreden la Constitución, ni tampoco afectan la independencia de este tipo de tribunales al facultar al Municipio para declarar su desaparición, siempre que se justifique la medida.

“No está prohibido que sea así y lo que no está prohibido pues está permitido y tampoco hay una denominación específica en la constitución, yo en esto creo que el proyecto es correcto”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Yo no encuentro ninguna contravención a la constitución en el diseño que se hizo, conforme a lo que autoriza la propia constitución, si aquí hablara de tribunal, pues por supuesto que yo estaría de acuerdo con muchas de las objeciones que aquí se han hecho”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Algunos ministros consideraron que también debía declararse la invalidez de los artículos que definen a los tribunales de lo contencioso municipal, como organismos descentralizados y los que facultan al congreso para ratificar a los magistrados.

“Estimo que un órgano jurisdiccional que juzgará los actos del propio municipio, no puede válidamente constituirse como un órgano descentralizado del municipio, pues ello sí puede afectar la independencia del órgano jurisdiccional”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

“Es por ello, que no concuerdo con el proyecto al calificar el segundo concepto de invalidez como infundado, cuando impugna la participación del congreso del estado en el proceso de designación de magistrados”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Yo creo que el municipio si tiene facultades para suprimir el tribunal y me parece correcto cuando se hace una evaluación de que si finalmente no es costeable y no hay el número de asuntos para darle supervivencia del tribunal”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

La resolución en esta controversia que fue promovida por el Municipio de San Pedro Garza García, también ordena al Congreso del Estado, que en el periodo ordinario que inició en marzo, subsane la omisión en que incurrió y emita las normas para definir qué autoridad será la encargada de sancionar a los magistrados de lo contencioso municipal cuando incurran en faltas graves.

José Luis Guerra García

Comenzó la Feria Internacional del Libro 2014, que organiza el TEPJF

FOTO FERIA LIBRO TEPJFComenzó la Feria Internacional del Libro 2014, que organiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Participan 31 editoriales nacionales e internacionales que ofrecen obras principalmente de la materia electoral, con descuentos de hasta el 30 %.

“Aquí la ventaja es que traemos todo el fondo, que es un poco difícil encontrar a veces y también con un descuento”, Miguel Tylor, Expositor Editorial Tirant lo Blanch.

En la ceremonia de inauguración, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, destacó la importancia

De la lectura en la conformación de la democracia.

“Leer es libertad, esta actividad genera diversidad, pluralidad y sobre todo ciudadanos que ejercen sus derechos con mayores alcances a la luz de la información abierta y transparente”.

Señaló para contribuir de mejor manera al sostenimiento de nuestra democracia, el Tribunal Electoral Federal está siempre abierto para ir más allá de la simple rendición de cuentas y participar en el enriquecimiento de la cultura jurídica.

El presidente provisional del IFE, Benito Nacif, también destacó la importancia del libro en la democracia.

“Y más aún se hace patente la importancia de los lectores para una sociedad libre”.

En la primera mesa redonda de la Feria, especialistas analizaron el tema de las sentencias comunitarias en el debido proceso.

“El debido proceso legal no es nada más es una cuestión adjetiva o procesal, sino que se ha convertido en un derecho en sí mismo”, Santiago Corcuera, Miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU.

“El debido proceso adjetivo son las condiciones o requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efecto de que las personas estén en condiciones de una defensa adecuada de sus derechos ante el acto de autoridad que pueda afectar la esfera de éstos”, Constancio Carrasco Daza, Magistrado Sala Superior TEPJF.

La Feria Internacional del Libro 2014, que se realiza en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación, concluirá el próximo viernes.

Juan Carlos González

Remesas suben 5.7 % en febrero

Las remesas aumentaron 5.7 % en febrero, informó hoy el Banco de México.

Es el tercer mes consecutivo de alzas.

El envío que realizaron los mexicanos que radican fuera del país alcanzó mil 677 millones de dólares.

En promedio, cada mexicano envió 295 dólares a sus familias en febrero.

La mejoría en las perspectivas de empleo en estados unidos permitió este aumento.

 

Primer Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México

calidadciu53 % de los mexicanos considera que la democracia es un sistema en el que participan muchos y ganan pocos.

11 %, ha participado en actividades de partidos políticos.

39 % se entera de temas políticos hablando con otras personas.

6 % ha participado alguna vez en alguna manifestación.

Los mexicanos menos participativos en la vida pública del país son los jóvenes entre 18 y 29 años.

Éstos son algunos datos que arrojó el “Primer informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México”.

Estudio multidisciplinario realizado por el Colegio de México en coordinación con el IFE.

“Los hallazgos que este estudio muestra son básicamente de una ciudadanía en proceso de homologación, que se siente aún alejada de su gobierno y que tiene bajos niveles de participación”, Benito Nacif, Consejero Presidente Provisional IFE.

El estudio partió del concepto de ciudadanía más allá de la  identificación y el ejercicio de derechos civiles, políticos y sociales.

“Partimos de considerar que la ciudadanía no solamente es el reconocimiento de derechos y obligaciones de manera universal abstracta, sino que hacemos énfasis en que los derechos y obligaciones de los ciudadanos son el resultado de luchas especificas tanto individuales como colectivas para construir estos derechos y estas obligaciones”, Fernanda Somuano, Investigadora El Colegio de México.

Se midieron seis aspectos:

El Estado de derecho y el acceso a la justicia; la participación electoral partidista; la participación política no electoral; la vida comunitaria; los valores democráticos; y las redes interpersonales.

Se realizaron dos encuestas, la primera a nivel nacional a 11 mil personas y la segunda a 169 organizaciones civiles.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Ministros exteriores de la OTAN suspendieron hoy toda cooperación civil y militar con Rusia

Los ministros exteriores de la OTAN suspendieron hoy toda cooperación civil y militar con Rusia.

Durante una reunión en Bruselas anunciaron que reforzarán la defensa militar en Ucrania a través de entrenamientos.

«Desafortunadamente, no puedo confirmar que Rusia está retirando sus tropas. Esto no es lo que estamos viendo. Y este enorme fortalecimiento militar, de ninguna manera puede contribuir a una decaída de la situación”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General de la OTAN.

La presencia militar de la OTAN estará presente  en el Centro y Este de Europa para dar tranquilidad a sus aliados por las medidas tomadas por Rusia.

Por su parte, el productor ruso de gas natural, Gazprom, anunció hoy un incremento del 40 % en el precio del gas para Ucrania.

Argumentó que hay pagos incumplidos de Ucrania que suman  mil 700 millones de dólares.

GDF debe regresar 489 MDP por Línea 12

El Gobierno del Distrito Federal tendrá que regresar 489 millones de pesos destinados para la construcción de la Línea 12 del metro que no fueron comprobados en las auditorías que hizo la Federación.

Ante esto, el subsecretario de responsabilidades administrativas de la Secretaría de la Función Pública, informó que se está investigando  a los servidores públicos involucrados en las irregularidades de este contrato.

Actualmente 11 estaciones de la Línea 12 están cerradas debido a problemas en las vías y los trenes del metro, lo que afecta a más de 430 mil usuarios.