Secuestran a periodista en Venezuela

Crece la indignación mundial por la violación de los derechos humanos en Venezuela tras el secuestro de una periodista.

Nairobi Pinto, jefa de corresponsalías del canal Globovisión, fue interceptada afuera de su casa este domingo.

El secuestro coincide con el homicidio de dos partidarios opositores al gobierno de Nicolás Maduro el sábado pasado.

Autoridades policiales no se han pronunciado en ninguno de los casos.

Ya son 39 muertos, más de 600 heridos y 198 detenidos en dos meses de protestas en Venezuela.

2014 podría ser el año más caluroso

Este 2014 podría convertirse en el año más caluroso en México, informó hoy la Academia Mexicana de las Ciencias.

Esto debido a los efectos del fenómeno meteorológico del Niño.

Afectaría a nuestro país con calor intenso, falta de nubosidad y lluvias lo que provocaría intensas sequías.

La última vez que El Niño afectó a México de forma severa fue en 1998 con calor y sequía históricas.

Aumenta a 10 el número de muertos en incendio de Chile

Aumentó a diez el número de muertos tras el incendio de un asilo de ancianos en Santiago de Chile. Tres personas lograron escapar, la falta de una red de agua dificultó controlar las llamas. Autoridades investigan la causa del incendio.

13 muertos por bomba en Afganistán

13 civiles murieron hoy por la explosión de una bomba en una carretera en Afganistán. Ningún grupo terrorista se adjudicó los hechos.

Reapertura de puertos petroleros en Libia

En Libia, hoy fueron reabiertos cuatro puertos petroleros tomados desde hace ocho meses por rebeldes que exigían autonomía. Esto luego de alcanzarse un acuerdo con el gobierno. Estos puertos aportan 700 mil barriles diarios del total de las exportaciones de crudo de Libia.

Ucrania acusa a Rusia de desestabilizar su país

Manifestantes prorrusos tomaron edificios gubernamentales en tres ciudades en la frontera de Ucrania. La región de Donetsk anunció que llevarán a cabo un referéndum el 11 de mayo para decidir su adhesión a Rusia.

20 años de la masacre de Ruanda

Ruanda conmemoró hoy el vigésimo aniversario del genocidio y Guerra Civil que acabó con la vida de 800 mil personas en tan sólo 100 días y desplazó a 3 millones de personas.

Detectan señales de avión de Malasia en Océano Índico

Un barco australiano detectó hoy en el Océano Índico señales similares a las emitidas por «cajas negras» en la zona más probable de caída del Boeing 777 de Malasia que desapareció hace 30 días con 239 personas a bordo. Un submarino recorrerá4.5 kilómetros de profundidad para su búsqueda.

Comienzan elecciones en India 

En India comenzaron hoy las elecciones parlamentarias más grandes del mundo.
 
815 millones de ciudadanos están convocados a las urnas.
 
Encuestas señalan que el candidato nacionalista Narendra Modi, tiene el 10 % de ventaja sobre su contrincante.
 
En la jornada de hoy asistieron 7.6 millones de votantes.
 
“El porcentaje en el distrito  electoral parlamentario de hoy ha sido, hasta las 17:00 horas, del 84 %, pero la gente sigue en la fila, incluso ahora.”, Ashish Srivastava, Oficial en la Comisión Electoral de India.
 
Debido a la enorme cantidad de votantes, el proceso se dividió en nueve etapas que se llevarán a cabo en 36 días.
 
Los resultados se darán a conocer el 16 de mayo.
 
En todo el proceso trabajarán 11 millones de personas, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad.

Presentan Informe sobre la situación de los DDHH de las poblaciones callejeras en el D.F.

FOTO DERECHOS HUMANOS POBLACIONES CALLEJERASLa criminalización es uno de los principales problemas que enfrentan las personas que viven o sobreviven en las calles de la Ciudad de México.

Esto de acuerdo con el Informe especial “Situación de los derechos humanos de las poblaciones callejeras en el Distrito Federal”, que se presentó  en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

 “Dentro de las situaciones recurrentes que se evidencian en el informe se encuentra la criminalización de las poblaciones callejeras, la cual se observa cuando se considera la apariencia física y la posición de sustancias inhalantes como elementos para despojarlas de sus pertenencias o bien emprender lo que se ha denominado acciones de limpieza social”, Perla Gómez, Presidenta CDHDF.

Violación al derecho a la identidad, falta de acceso a la justicia y a los servicios de salud, son otros de los principales problemas que viven estas personas, según el Informe.

El documento señala que a falta de un censo oficial, no se sabe cuántas personas viven en las calles de Ciudad de México y eso es parte de la exclusión a la que están sometidos.

 “Debemos ser vistos como ciudadanos y ciudadanas de este país, por lo cual nuestra forma de vida no debe ser un obstáculo para que se nos garantice nuestros derechos y decidan por nosotros”, Alma Olivos, Integrante población callejera.

“Desde las organizaciones hemos documentado muchos casos muy graves recuerdo el caso de Claudia, joven de 23 años, que muere porque en el hospital no le dan acceso y muere de preclamsia”, Luis Enrique Aguilar, Director “El Caracol” A.C.

En la presentación del Informe participaron legisladores y autoridades del Distrito Federal, quienes se comprometieron a no criminalizar a estos grupos de población.

“No se va a imponer una sola sanción cívica por el sólo hecho de su condición”, José Ramón Amieva, Consejero Jurídico GDF.

“Estamos trabajando fuerte nosotros para no generar violencia contra nadie, que ha habido un sinnúmero de cursos para toda la policía para no discriminar absolutamente a nadie”,  Jesús Rodríguez Almeida, Secretario Seguridad Pública DF.

Informaron que ya se trabaja en la creación de una ley que proteja los derechos de las poblaciones callejeras en el Distrito Federal.

Juan Carlos González