Aprueban ley antiterrorista

El parlamento de Ucrania aprobó hoy una ley para conservar la integridad de su territorio.

Establece penas de entre 10 y 15 años de cárcel a quienes cometan actos de sabotaje, alta traición, y aquellas acciones intencionadas a cambiar las fronteras de Ucrania.

Esta medida se tomó ante los movimientos separatistas de las últimas 48 horas.

Manifestantes pro – rusos tomaron como rehenes a 60 ciudadanos en edificios del gobierno en dos ciudades fronterizas con Rusia.

Piden la celebración de un referéndum de adhesión a Rusia para el 11 de mayo.

Hay 70 manifestantes detenidos.

Mientras tanto, la OTAN pidió a Rusia dar un paso atrás y no agravar la situación en Ucrania.

Si Rusia fuera a intervenir más en ucrania, sería un error histórico. Tendría graves consecuencias para nuestra relación con Rusia y sería aislar aún más a Rusia a nivel internacional.”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General OTAN.

Gabriel García Márquez sale del hospital

Hoy fue dado de alta el escritor Gabriel García Márquez tras permanecer una semana en el Hospital de Nutrición.

El Nobel de Literatura fue internado el pasado lunes por una pulmonía severa.

García Márquez fue trasladado en una ambulancia a su casa para completar su recuperación.

Su estado de salud es delicado por su edad

Por la mañana, en su domicilio, alistaron un tanque de oxígeno, un colchón inflable y una cama reclinable.

Nicolás Maduro acepta diálogo con la oposición

El presidente de Venezuela Nicolás maduro aceptó hoy la propuesta de la Unión de Naciones Suramericanas para tener un diálogo con la oposición.

La UNASUR visita el país en el marco de la Conferencia Nacional de la Paz, iniciativa como respuesta a la ola de protestas.

Esta reunión representa el primer paso para cesar la violencia en el país.

Los dos meses de protestas han dejado 39 muertos, 608 heridos y dos mil 285 detenidos.

Iniciativas para regular marchas, violan libertad de expresión: AI

Las iniciativas para regular las marchas en México atentan contra la libertad de expresión y asociación establecidos en la constitución y tratados internacionales, denunció hoy la organización Amnistía Internacional.

Alertó que la norma propiciaría el uso de la fuerza contra manifestaciones pacíficas.

El proyecto se discute actualmente en Quintana Roo, San Luis Potosí y Distrito Federal.

Amnistía Internacional recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el derecho a la libertad de expresión es uno de los más importantes fundamentos de toda la estructura democrática.

Sequía en Siria

La sequía en Siria pondrá en peligro la seguridad alimentaria de la población alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Expertos señalaron que las lluvias acumuladas desde septiembre están por debajo del promedio y tendrán un impacto negativo en la próxima cosecha de cereales.

Búsqueda de avión de Malasia, más cara en la historia de la aviación

La búsqueda del avión de Malasia con 239 personas a bordo se convertirá en la operación más cara en la historia de la aviación. En 31 días de búsqueda 26 países han gastado 44 millones de dólares en el despliegue de aviones, barcos, submarinos y satélites.

111 muertos en Guinea y Libia por ébola

La Organización Mundial de la Salud advirtió hoy que el brote de ébola en África es uno de los retos más desafiantes de los últimos años para contener su expansión. Ya son 111 muertos en Guinea y Libia.

Reciben 3 mil 103 denuncias por infracciones electorales en Afganistán

Autoridades de Afganistán recibieron más de 3 mil informes por infracciones y denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de la semana pasada. Más de siete millones de personas acudieron a las urnas a elegir al sucesor de Hamid Karzai luego de 12 años en el poder.

Tribunal de UE invalida ley de datos

El máximo tribunal de la Unión Europea invalidó hoy la norma que requería a compañías de telecomunicaciones almacenar hasta dos años la información sobre las comunicaciones de  ciudadanos europeos. Determinó que la ley de datos viola gravemente los derechos fundamentales al respeto de la vida privada y a la protección de datos personales.

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

GOC_0011okPor unanimidad, el Pleno de la Corte declaró procedente pero infundada una controversia constitucional promovida por el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

En la que denunciaba omisión legislativa al no dictaminar una iniciativa de Ley de desarrollo urbano presentada por el municipio actor.

Los ministros indicaron que no existe dicha omisión, pues el Congreso legislo en la materia para prohibir los usos de suelo y edificación para la instalación de casinos y casas de juego en el estado, legislación que fue declarada como válida.

“Legisló de manera efectiva en materia de asentamientos humanos, ante lo cual, al haber determinado como prohibidos los usos de suelo y de edificación para casinos, centros de apuesta, salas de sorteos, casas de juego y similares, así como las previsiones respecto de los planes o programas de desarrollo urbano de los municipios que deberán de establecer la prohibición de suelo y uso de edificación para dichos establecimientos, lo hizo con estricto apego al artículo octavo fracción primera de la Ley General de Asentamientos Humanos”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El Pleno determinó sobreseer sobre la aparte omisión del Ejecutivo del Estado, de cumplir con el acuerdo para combatir el juego ilegal y los efectos, que este puede tener en la sociedad.

“La consulta que está a su consideración propone declarar infundado su concepto de invalidez, en atención de que de autos se desprende que las autoridades demandadas han llevado a cabo en primer lugar acciones tendentes a combatir la problemática del establecimiento de casas de juego, centros de apuestas, casinos y similares en el Estado de Nuevo León”.

Una vez concluido este asunto, el pleno resolvió una contradicción de tesis, suscitada entre tribunales colegiados.

En la que tenía que definir a quien corresponde resolver el incidente de nulidad de notificación, si al presidente del Tribunal Colegiado o al Pleno de éste, conforme a lo previsto en el artículo 32 de la nueva Ley de amparo.

Por mayoría de siete a tres, se determinó que corresponde resolver el incidente al presidente del Tribunal.

Se llega a la conclusión de que es facultad del presidente del Tribunal Colegiado, el tramitar todas aquellas cuestiones que se dan durante la tramitación del juicio de amparo directo hasta ponerlo en estado de resolución, para que se dicte la resolución correspondiente”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

 “Creo que acotado así el tema, cuando menos para mí, no hay ningún problema de que este tipo de determinaciones las resuelva el presidente, si fuera otra cosa, como ella misma lo dijo, entendería yo que es necesaria la participación del Tribunal en Pleno”, José Ramón Cossío Diaz, Ministro SCJN.

José Luis Guerra García