Ejecutan a Ramiro Hernández Llanas

El mexicano Ramiro Hernández Llanas de 44 años fue ejecutado esta tarde mediante una inyección letal en la prisión de Huntsville, Texas.

Fue sentenciado a la pena capital por asesinato y violación en 1997.

Ramiro Hernández es uno de los 51 mexicanos que forman parte del Caso Avena.

Documento presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia en 2003 que pedía reponer el proceso judicial de 51 mexicanos condenados a pena de muerte por no recibir asistencia consular.

En 2008 la Suprema Corte de Estados Unidos determinó que Texas no está obligado a cumplir los fallos de la Corte Internacional de Justicia al carecer de una Ley federal que lo establezca.

El pasado 19 de marzo la Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió a Texas detener la ejecución de Ramiro Hernández y conmutar su pena capital por otra de prisión.

El 31 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó a Estados Unidos aplazar la ejecución por presuntas violaciones al debido proceso.

Al agotarse todos los recursos legales, Hernández Llanas recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas por tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.

El tiopental sódico es un somnífero de acción muy rápida que hace perder el conocimiento al preso.

El bromuro de pancuronio es un bloqueador de placa mioneural que paraliza el diafragma, impidiendo respiración.

Y el cloruro de potasio provoca un paro cardíaco.

Con la muerte de Hernández Llanas suman 12 los mexicanos ejecutados en Estados Unidos desde 1926, 9 de ellos por inyección letal en Texas.

Lorena Sánchez

Retoma control de Rankus en Siria

Fuerzas del presidente de Siria, Bashar Al-Assad, retomaron hoy el control de la ciudad fronteriza de Rankus, que estaba en manos de rebeldes. Esta región era clave para suministro rebelde de armas y provisiones desde Líbano. En la ciudad de Homs, dos coches bomba explotaron hoy dejando 25 muertos y más de 100 heridos.

6.39 millones de autos Toyota presentan fallas

 La compañía japonesa Toyota lanzó hoy un llamado para revisar 6.39 millones de autos de 27 modelos por fallas en la dirección, bolsas de aire o asientos. Esta medida es la más grande en su historia.

23 muertos en atentado con bomba en Pakistán

 23 muertos y 35 heridos dejó hoy un atentado con bomba en un mercado de Pakistán. El explosivo fue colocado al interior de una caja de frutas y accionado a control remoto.

Pide Ban Ki Moon evitar otro genocidio como Ruanda

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió hoy a los dirigentes africanos que evitaran una nueva Ruanda, en República Centroafricana. Se refirió al genocidio de hace 20 años y al conflicto actual entre cristianos y musulmanes. El Consejo de Seguridad aprobará mañana el despliegue de 12 mil Cascos Azules más en el país.

Pide OMS accesibilidad para fármacos contra hepatitis C

 La Organización Mundial de la Salud pidió hoy mejorar el acceso a los nuevos fármacos contra la hepatitis C que curan la enfermedad y a los que la mayoría de los pacientes infectados en el mundo no puede acceder por su alto costo. Tan sólo en Estados Unidos una pastilla de toma diaria cuesta mil dólares.

GDF anuncia Operativo de Semana Santa

El Gobierno del Distrito Federal implementará el operativo de semana santa del 11 al 28 de abril.

Participarán 20 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con el apoyo de mil vehículos y un vehículo aéreo no tripulado.

Habrá Ley seca en ocho delegaciones del 17 al 20 de abril.

No se venderá alcohol  en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco.

Se reforzará la vigilancia en aeropuertos, centrales de autobuses y carreteras.

Siete juzgados cívicos estarán habilitados, y uno más será itinerante.

Resoluciones de las Salas de la Corte

GOC_0044 SESION DE LA PRIMERA SALA SCJNLa Primera Sala de la Corte determinó al resolver un amparo que la patria potestad no es un derecho de los padres, sino una función que se les encomienda en beneficio de los hijos, por lo que para determinar la pérdida de la patria potestad por abandono, el juez debe estudiar si existe causa justificada para dejar al menor bajo el cuidado de algún familiar o persona de confianza.

Por ese motivo ordenaron la inmediata devolución de una menor a su padre, quien la dejó con sus abuelos, para intentar salvar la vida de su esposa, que padecía leucemia, lo que se consideró una causa justificada para dejar a su menor hija al cuidado de un tercero.

La Segunda Sala también declaró procedente una sustitución de jurisprudencia de rubro: Seguro Social, el premio por asistencia y puntualidad, previsto en los artículos 91 y 93 del reglamento interior de trabajo, debe considerarse como parte integradora del salario y también para efecto del pago de la prima de antigüedad, para efectos de la separación prevista en la cláusula 95 Bis, del contrato colectivo de trabajo.

En este último caso, solo se tomará como parte integradora del salario, para efectos del cálculo de la prima de antigüedad, si se demuestra que dicho premio lo obtuvo en 18 de las 24 quincenas que componen el último año de servicio, previo a su jubilación.

Ucrania lanzó ultimátum para liberar edificios gubernamentales

Ucrania lanzó hoy un ultimátum de 48 horas para la liberación de edificios gubernamentales en Lugansk, Járkov y Donetsk, ciudades fronterizas con Rusia, tomados desde el domingo pasado por ciudadanos prorusos.

Advirtió que de no desalojarlos de manera pacífica, se usará la fuerza.

«Para los que quieren el diálogo, proponemos charlas y una solución política. Para la minoría que quiera entrar en conflicto, conseguirán una respuesta contundente de las autoridades de Ucrania.», Arsen Avakov, Ministro del Interior de Ucrania.

Hoy se confirmó la liberación de 60 personas retenidas en estos edificios.

El gobierno de Ucrania recordó que en las tres ciudades en conflicto se decretó un régimen de operación antiterrorista, por lo que fuerzas del Estado pueden actuar en cualquier momento.

Hoy en la sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia emitida por la Sala Regional Xalapa, relacionada con la validez de la elección de concejales del Ayuntamiento de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, en el Estado de Oaxaca.

Ciudadanos presentaron la impugnación con 46 fotografías y escritos ciudadanos, como prueba de que existió compra y coacción del voto.

La Sala Regional y el Tribunal Electoral de Oaxaca determinaron que carecieron de valor probatorio para la anulación de la elección.

“Imaginemos lo que implica vivir en una comunidad que se encuentra a 500 kilómetros, a 300 de un notario público, lo que implica el traslado, lo que implica pagar a un notario público por sus servicios, por recibir una declaración, es muy compleja esa perspectiva”, Constancio Carrazco Daza, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.

“Y nuestras reglas deben ser esas, libertad en la posibilidad de probar y sistema de la sana critica en la valoración de las pruebas”, Flavio Galván, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.

El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, advirtió que tratándose de comunidades indígenas, se tiene que flexibilizar la norma electoral.

Ello, a fin de que la justicia sea accesible para todos.

Por lo que se solicitó que en casos similares se tomen en cuenta las pruebas presentadas.

“Para nivelar la balanza, ésta sala superior ha determinado que tratándose de comunidades indígenas hay que suplir la deficiencia de la queja, incluso ante la ausencia total de agravios, que hay que entender las normas procesales desde la perspectiva que les genere un mayor beneficio que debe ponerles especial atención a su contexto social, político y cultural”, Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente de la Sala Superior, TEPJF.

El Tribunal resolvió 16 medios de impugnación, de éstos, 10 juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.

Se confirmaron las resoluciones del Consejo General del IFE, hoy Instituto Nacional Electoral.

Referente a diversas multas por la presunta aportación en especie  a favor de candidatos del PRI en la elección 2008-2009.

Los sancionados fueron entre otros, Milenio Diario y Publimetro, por inserciones a favor de candidatos en medios impresos.

Martha Rodríguez

@marthaarod