Violencia familiar en México

FOTO VIOLENCIA FAMILIAREn México el 34 % de las familias vive continuamente episodios de violencia física, psicoemocional, económica o sexual.

Un fenómeno que es cotidiano en todo el país, a pesar del avance que ha habido en el reconocimiento de la igualdad de mujeres y hombres ante la ley.

Así lo señalaron catedráticos de la UNAM que participaron en la conferencia sobre violencia familiar, que se realizó en la Facultad de Derecho, en el marco de la Tercera Jornada de Salud Mental y Aspectos Jurídicos.

“En cuanto a la violencia familiar no cabe duda que es un fenómeno que desgraciadamente es cotidiano en nuestro México, no solamente en el Distrito Federal… Una de cada tres familias vive continuamente episodios de violencia”, José Barroso Figueroa, Catedrático Facultad de Derecho UNAM.

Los especialistas señalaron que la violencia familiar no puede ser considerada como un problema privado, sino como un fenómeno que afecta a toda la sociedad.

“Las dimensiones del problema son tan complejas que resulta urgente comprender que el abuso del poder en la familia es parte del circulo vicioso de una violencia social, traducida en desempleo, escases de oportunidades de desarrollo y discriminación hacia grupos minoritarios”, María Liliana Martínez, Catedrática Facultad de Psicología UNAM.

Destacaron las principales consecuencias que trae la violencia familiar, la cual puede ser por acción u omisión.

“Las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia dentro del hogar presentan una debilitación gradual de sus defensas físicas y psicológicas, lo cual se traduce en un incremento de los problemas de salud, también se registra disminución en el rendimiento laboral”, María Liliana Martínez, Catedrática Facultad de Psicología UNAM.

En el caso de niños y adolescentes puede ocasionarles trastornos escolares y dificultades de aprendizaje.

Alertaron que este fenómeno también podría generar un porcentaje elevado de conductas delictivas asesinatos y lesiones entre los miembros de la familia.

Juan Carlos González

Ley seca en Semana Santa

Luego de las críticas y cuestionamientos que generó el Operativo Semana Santa, el Gobierno capitalino flexibilizó la llamada Ley seca.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anunció que sólo se podrán vender bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles.

Nueve delegaciones de la capital solicitaron que se aplicara la Ley seca por cuestiones de seguridad durante los días santos.

Se trata de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac,  Xochimilco y Cuauhtémoc.

“Nosotros acompañamos a la actividad económica y productiva de la ciudad de México y ésta ley no va a aplicar para restaurantes ni para hoteles, habrá un funcionamiento normal de restaurantes y hoteles en toda la ciudad, el compromiso que se hizo por parte de las Cámaras es muy sencillo, simplemente que no se vendan botellas cerradas y que se consuman en el lugar”.

La Secretaría de Turismo local, espera una visita de cerca de un millón de turistas  durante la Semana Santa.

La prohibición para la venta de bebidas alcohólicas se mantendrá en cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, cabarets, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales.

Asimismo, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, fondas y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan o consuman bebidas alcohólicas de cualquier graduación, o que se instalen temporalmente con motivo de las festividades y tradiciones populares en la vía pública.

También queda prohibida la venta y expendio gratuito de bebidas alcohólicas en el interior de ferias, romerías, kermesses, festejos populares y otros lugares en que se presenten actos similares.
Martha Rodríguez

Comité de los Derechos del Niño de la ONU alertó de la impunidad de sacerdotes que han cometido algún delito sexual contra menores

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU alertó de la impunidad de sacerdotes que han cometido algún delito sexual contra menores.

Lo más grave, aseguró, es que no hay datos para tener una dimensión más precisa del problema.

Recalcaron que Santa Sede no atendió a las recomendaciones tras el informe que realizó este comité, ni han denunciado o promovido la denuncia, ante autoridades seculares a los curas que han cometido delitos sexuales.

“Para la iglesia contó más la imagen de la iglesia que las niñas, niños y adolescentes víctimas. Han hecho que queden casi todos los sacerdotes o la gran mayoría de la mayoría, sin ninguna sanción”, Sara Oviedo, Vicepresidenta Comité Derechos del Niño ONU.

Aseguró que las víctimas y sus familias han sido culpadas, humilladas y desacreditadas por las autoridades religiosas.

La sanción más aplicada por la iglesia es transferir de parroquias a quienes son responsables de esas acciones, situación, destacó, que les permite estar cerca de niños y continuar con los abusos.

Cuestionaron los alcances del celibato.

“Será que los costos económicos de suprimir el celibato son tan altos que no se atreven a poner en duda la vida sexual de los sacerdotes. Se pueden comprometer a otros sacerdotes en otros niveles”

En foro internacional, lamentaron la limitada actuación de los gobiernos nacionales.

“Se han hecho en todos los casos de lado de las conferencias episcopales, han llegado a acuerdos abiertos o escondidos siempre cuidando a los violadores”.

De acuerdo con una encuesta de una ONG, más de la mitad de la población en México está de acuerdo en promover el castigo penal de los sacerdotes pederastas.

Mario López Peña

Inicia jornada electoral en Nueva Dehli

Día cuatro de las elecciones más grandes del mundo en India. 815 millones de ciudadanos están convocados a las urnas. Cien millones de ellos votarán por primera vez. Hoy fue el turno de Nueva Dehli.

Israel pone en órbita satélite espía “Ofek 10”

Israel puso hoy en órbita un satélite espía. Es capaz de captar imágenes de alta resolución de día y de noche y bajo cualquier condición atmosférica. Su principal punto de mira es Irán.

Regresa Grecia a mercados financieros luego de cuatro años en crisis

Grecia regresó hoy a los mercados financieros luego de cuatro años en crisis. Colocó 4 mil 150 millones de dólares en bonos a cinco años. La deuda actual de Grecia asciende a 320 mil millones de euros. Horas antes del anuncio, un coche bomba explotó frente a las oficinas del banco de Grecia. No se reportaron heridos.

Afecta a Australia ciclón “Ita” con ráfagas de 280 k/h

Autoridades de Australia iniciaron hoy la evacuación de turistas y residentes de regiones costeras ante la llegada del ciclón “Ita”. Tocará tierra en las próximas horas. Tras su paso por las Islas Salomón dejó 23 muertos.

Piden mejoras salariales superiores al 40% en Argentina

Buenos Aires amaneció paralizado por una huelga general de 24 horas convocada por tres de cinco centrales sindicales de Argentina. Trenes, autobuses y metro suspendieron actividades. Manifestantes bloquearon la principal autopista de acceso a la capital. Ahí se enfrentaron con la policía. Dos personas resultaron heridas.

AL, región con más homicidios en todo el mundo: ONU

América Latina es la región con más homicidios en todo el mundo, informó hoy la ONU.

De 219 naciones donde se realizó el estudio en 2012, México ocupa el séptimo lugar con 21.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Esto, ocasionado por el crimen organizado.

De los 437 mil asesinatos en todo el mundo, el 36 % ocurrieron en América Latina, un promedio de 430 muertes diarias.

El 30 % está vinculado con la delincuencia organizada.

Honduras es el país más violento del planeta,  con 90.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Seguido de Venezuela, Belice, Guatemala, Colombia y Brasil.

Siria, China y países de la región árabe no estuvieron considerados en el estudio.

Ucrania ofrece amnistía a manifestantes

Ucrania ofreció amnistía a los manifestantes pro rusos que ocupan edificios gubernamentales en la frontera con Rusia desde hace cinco días.

El gobierno aseguró que si entregan las armas y abandonan los edificios no habrá ninguna acción judicial.

Mientras, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó hoy con cortar el envío de gas argumentando el retraso del pago de Ucrania que supera los 2 mil millones de dólares.

Además, mencionó que su gobierno no amenaza la soberanía de Ucrania.

«Sólo quiero decir que  se tomaron todas las decisiones después de que quedó claro cuál era el estado de ánimo de la gente. Nosotros no nos preparamos para tales acciones”, Vladimir Putin, Presidente de Rusia.