Vence ultimátum para pro rusos

Hoy venció el ultimátum de 48 horas anunciado por el gobierno ucraniano para que manifestantes pro rusos desalojen de forma pacífica edificios en la frontera con Rusia.

A pesar de la advertencia del uso de la fuerza, el gobierno ucraniano dio otra opción a los inconformes.

Siempre hay un límite para todo. Tenemos que hacer todo para que aquellas personas que ocupan los edificios y que portan armas los dejen sin el uso de la fuerza. Tienen esa opción hoy. Existe una posibilidad y haremos todo lo posible para evitar la represión”, Arseni Yatseniuk, Primer Ministro De Ucrania.

Mientras, los manifestantes pro rusos se negaron a retirarse y reforzaron barricadas y campamentos.

Día Mundial del Parkinson

La Organización Mundial de la Salud conmemoró hoy el Día Mundial del Parkinson.

Esta enfermedad neurodegenerativa, afecta a 10 millones de personas en el mundo.

Se caracteriza por la pérdida del equilibrio, movimientos faciales y dificultades en el habla.

De acuerdo al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en México hay más de 500 mil personas con Parkinson.

Quienes lo padecen pierden confianza social y se aíslan.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación revelan que el 20.4 % de los mexicanos que tienen alguna discapacidad motriz, señalan que el problema que más enfrentan es la discriminación.

La Aldea Digital se realizará hasta el 27 de abril en el Zócalo

slimComenzó en el Zócalo capitalino la Quinta Edición de la Aldea Digital.

El evento de cultura digital más grande del mundo, que este año espera reunir a más de 200 mil personas.

Tiene como objetivo llevar los beneficios de la conectividad a niños, jóvenes y adultos, de forma gratuita.

Una oportunidad para quienes no han tenido mucho contacto con las computadoras.

“Más que nada enseñarles cuál es el uso, la función de las tabletas, que es lo pueden hacer, qué aplicaciones pueden descargar”, Angélica  Nava, Promotora.

Los visitantes pueden acceder a 40 talleres de aprendizaje digital:

Capacitación para el empleo, animación en 3D y el primer acercamiento a las computadoras para niños, entre otros.

“Los niños tienen la oportunidad de tener un acceso a la tecnología y poder interactuar y desarrollar aprendizajes”, Norma Hernández, Capacitadora CONAFE.

En la Aldea Digital se instaló una enorme zona de navegación libre, donde tienen acceso a computadoras con internet de alta velocidad.

En esta zona se puede navegar a 100 Gigabits por segundo, la velocidad más alta que se haya dado en un evento de este tipo en el mundo.

“100 Gigabits es el equivalente a tener un millón de personas conectadas simultáneamente en el mismo juego en línea o a descargar en un solo segundo 75 mil fotografías de gran formato”, Renato Flores, Gerente Comunicación Corporativa Telmex.

En la inauguración de la Aldea Digital 2014, el empresario Carlos Slim habló de la importancia de las tecnologías de la información en la educación.

 “Se trata de que tengan la conexión, el instrumento que es la computadora o el teléfono inteligente pero sobre todo que haya los contenidos y usen la tecnología para avanzar en todos los caminos… La única forma de educar es con tecnología”.

El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, José Ignacio Peralta, informó que actualmente sólo cuatro de cada diez mexicanos son usuarios de internet.

Destacó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones que fue aprobada el año pasado, para garantizar en México una política de inclusión digital universal.

 “Esta política incluye objetivos de infraestructura y conectividad que permitirán que los servicios de telecomunicaciones lleguen a las comunidades y zonas más apartadas marginadas del país, para cumplir con la meta de cobertura universal del 98 % de la población”.

La Aldea Digital se realizará del 11 al 27 de abril en el Zócalo capitalino.

Juan Carlos González

 

 

Asiste Ministra Luna Ramos a informe de actividades de la Facultad de Derecho de la UNAM

La Facultad de Derecho de la UNAM se ha convertido en una institución de vanguardia, según el ranking nacional, advirtió su directora, María Leoba Castañeda.

Rindió su segundo informe de actividades, en presencia de la Ministra de la Suprema Corte, Margarita Beatriz Luna Ramos.

“En ésta Casa Máxima de la ciencia jurídica apostamos precisamente por la estatura, estabilidad y bizarría del derecho, apelamos al hondo espíritu universitario que es sello y característica de los miembros de ésta comunidad, a ese talento y talante”.

La primera mujer en ocupar la Dirección de la Facultad de Derecho de la Unam, informó  los avances que se han tenido en materia de instalaciones, modernización académica y de sistemas de cómputo.

A los jóvenes les envió un mensaje.

“Yo estoy cierta de que nosotros tenemos como misión fundamental la formación de ustedes que son una realidad hoy, pero que tendrán en el futuro demasiadas alternativas, retos, perspectivas que realizar por demás importantes, de manera que para mí es muy valioso que la conjunción de los trabajadores, de los funcionarios de la gran planta docente que tenemos estamos con un trabajo denodado para la formación de las juventudes”.

La Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios tiene actualmente mil 597 estudiantes con una plantilla de mil 329 catedráticos.

Durante el 2013, realizó seminarios, talleres de litigación en materia penal, cursos sobre juicio oral, apoyo a la titulación de sus estudiantes, entre otras actividades académicas y de formación.

Y sobre todo, en actualización de los cambios en materia de amparo, derechos humanos y el nuevo sistema de justicia penal.

Martha Rodríguez

Ratifican sentencia Succar Kuri

El Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito en Cancún, Quintana Roo, ratificó la sentencia de 112 años de prisión contra Jean Succar Kuri, por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

Se le impuso una multa de 528 mil pesos, que en caso de no cubrir se le sustituirá por 15 mi1 jornadas de trabajo no remuneradas en beneficio de la sociedad.

Jean Succar Kuri tendrá que reparar el daño a siete de sus víctimas, principalmente en tratamientos de rehabilitación física y psicoterapéutica.

La SCJN respondió al Señor Andrés Manuel López Obrador mediante un oficio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió al Señor Andrés Manuel López Obrador mediante un oficio.

 “En relación con sus escritos presentados en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación el 8 de abril de 2014, atendiendo a lo dispuesto en el artículo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en términos de lo acordado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión privada, se hace de su conocimiento que no es posible pronunciarse sobre los temas que plantea al referirse a un asunto que no se ha promovido formalmente ante este Alto Tribunal conforme a la regulación que lo rige”. 

ONU condena pena de muerte de mexicano

El gobierno y el Congreso de Estados Unidos deben establecer una moratoria sobre la pena de muerte a nivel federal.

Así lo exigió hoy la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Aseguró que la ejecución en Texas  del mexicano Ramiro Hernández Llanas, efectuada la tarde del miércoles, es un hecho que compromete internacionalmente a Estados Unidos.

Navi Pillay reiteró que no brindar asistencia consular violó el derecho a dicho proceso del mexicano Hernández Llanas.

Participa Ministra Luna Ramos en la presentación del libro “Comercio internacional, régimen jurídico económico”.

FOTO MINISTRA COMERCIO EXTERIORPara dar certeza jurídica a las relaciones comerciales es necesario contar con tribunales serios, comprometidos e imparciales.

Así lo señaló la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, al participar como moderadora en  la presentación del libro: “Comercio internacional, régimen jurídico económico”, del profesor Juan Manuel Saldaña Pérez.

“La estabilidad de un país y lo que da certeza jurídica precisamente para las relaciones comerciales con cualquier otro país es tener tribunales serios, tribunales comprometidos, tribunales que garanticen realmente la imparcialidad”.

El asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Max Alberto Diener, señaló que México necesita un marco jurídico que de certidumbre para consolidarse como una potencia exportadora.

“Es un tema en que México es líder y aspira a un liderazgo todavía mayor y por eso necesitamos un marco jurídico con certidumbre, un marco jurídico que se conozca, necesitamos instituciones en todos los poderes que sean capaces de aplicar el derecho y de generar la certidumbre jurídica que se necesita para poder consolidar esa posición”.

El magistrado Jean Claude Tron Petit habló de la necesidad que tienen los jueces de aprender sobre estos temas complicados, como son el comercio exterior y ahora con las reformas en materia de telecomunicaciones y competencia económica.

“Todo esto está generando una serie de cambios y la necesidad de que tengamos que aprender y de que tengamos que entender y conocer cuál es el trasfondo económico, social y político que esta atrás de las posibles prácticas que se vayan a desarrollar”.

El libro “Comercio internacional, régimen jurídico económico”, contiene aspectos teóricos y prácticos

Sobre la forma en que México ha implementado los tratados internacionales en materia comercial.

“Esta obra que hoy se presenta es fruto de mi labor profesional en la función pública, en la asesoría privada en materia comercial como árbitro internacional, así como de mi experiencia enriquecedora en el aula, en el salón de clases con mis alumnos todos los días”, Juan Manuel Saldaña, Autor de la obra.

La obra se presentó en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Juan Carlos González

18 mil inmigrantes rescatados en 2014: ACNUR

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados informó hoy que en cuatro días la marina italiana rescató a 6 mil inmigrantes de África. Hicieron un llamado a la Comunidad Internacional para apoyar en las tareas de rescate y brindar soporte económico. En lo que va de este año 18 mil inmigrantes han sido rescatados.

Corte de Turquía deroga artículos contra Poder Judicial

El Tribunal constitucional de Turquía anuló hoy los artículos de la ley del Consejo Supremo de Jueces y Fiscales que ampliaban la facultad del gobierno para controlar al Poder Judicial mediante la designación de jueces, magistrados y fiscales.