Comenzó en el Zócalo capitalino la Quinta Edición de la Aldea Digital.
El evento de cultura digital más grande del mundo, que este año espera reunir a más de 200 mil personas.
Tiene como objetivo llevar los beneficios de la conectividad a niños, jóvenes y adultos, de forma gratuita.
Una oportunidad para quienes no han tenido mucho contacto con las computadoras.
“Más que nada enseñarles cuál es el uso, la función de las tabletas, que es lo pueden hacer, qué aplicaciones pueden descargar”, Angélica Nava, Promotora.
Los visitantes pueden acceder a 40 talleres de aprendizaje digital:
Capacitación para el empleo, animación en 3D y el primer acercamiento a las computadoras para niños, entre otros.
“Los niños tienen la oportunidad de tener un acceso a la tecnología y poder interactuar y desarrollar aprendizajes”, Norma Hernández, Capacitadora CONAFE.
En la Aldea Digital se instaló una enorme zona de navegación libre, donde tienen acceso a computadoras con internet de alta velocidad.
En esta zona se puede navegar a 100 Gigabits por segundo, la velocidad más alta que se haya dado en un evento de este tipo en el mundo.
“100 Gigabits es el equivalente a tener un millón de personas conectadas simultáneamente en el mismo juego en línea o a descargar en un solo segundo 75 mil fotografías de gran formato”, Renato Flores, Gerente Comunicación Corporativa Telmex.
En la inauguración de la Aldea Digital 2014, el empresario Carlos Slim habló de la importancia de las tecnologías de la información en la educación.
“Se trata de que tengan la conexión, el instrumento que es la computadora o el teléfono inteligente pero sobre todo que haya los contenidos y usen la tecnología para avanzar en todos los caminos… La única forma de educar es con tecnología”.
El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, José Ignacio Peralta, informó que actualmente sólo cuatro de cada diez mexicanos son usuarios de internet.
Destacó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones que fue aprobada el año pasado, para garantizar en México una política de inclusión digital universal.
“Esta política incluye objetivos de infraestructura y conectividad que permitirán que los servicios de telecomunicaciones lleguen a las comunidades y zonas más apartadas marginadas del país, para cumplir con la meta de cobertura universal del 98 % de la población”.
La Aldea Digital se realizará del 11 al 27 de abril en el Zócalo capitalino.
Juan Carlos González