71 muertos por atentado terrorista en Nigeria

En Nigeria un atentado terrorista con coche bomba dejó  71 muertos y 124 heridos.

La explosión ocurrió en una estación de autobuses llena de gente y 30 vehículos quedaron destruidos.

 “No estamos 100 % seguros de la naturaleza de la explosión, pero la explosión vino del interior de un vehículo y ésta afectó a un buen número de personas”, Charles Otegbade, Dir. Búsqueda y Rescate.

El ataque se atribuye al grupo extremista islámico Boko Haram que mantiene acciones sangrientas en el noreste del país.

El presidente visitó el sitio de la explosión y pidió a los nigerianos mantenerse alerta.

La COFEPRIS publicará las nuevas medidas regulatorias de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas

Este martes 15 de abril la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, publicará en el Diario Oficial de la Federación las nuevas medidas regulatorias en materia de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Por primera vez en México, se obligará a las industrias a colocar un etiquetado frontal en los productos, con información clara sobre el contenido calórico y el porcentaje que representa del consumo diario recomendado.

La medida entrará en vigor el primero de enero de 2015, para que las empresas tengan tiempo de cambiar sus etiquetas y envases.

 “Hoy por hoy no existe una obligación para que se reporten los valores nutrimental en la cara principal del producto… En aquellos que más nos preocupan, ya sea bebidas saborizadas, refrescos, botanas, dulces, chocolates siempre se tenga que reportar el contenido energético del total del envase, no de una porción menor”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.

También se crea un sello nutrimental que sólo tendrán aquellos productos que cumplan con los  parámetros más estrictos de calidad que estableció la COFEPRIS.

Esto hará posible que los consumidores puedan distinguir claramente los mejores productos sin necesidad de calcular cantidades y porcentajes.

Las nuevas medidas regulatorias también prohíben publicitar en televisión y cine aquellos productos que no cumplan con los más altos estándares nutrimentales, dentro de  horarios infantiles.

Así, a partir del próximo 17 de julio quedará restringida la promoción de productos “chatarra”, de las 2:30 de la tarde  a las 7:30 de la noche, de lunes a viernes… Y de las 7 de la mañana a las 7:30 de la noche los sábados y domingos.

“No podrá haber publicidad de botanas, papitas, ese tipo de botanas pre-empacadas, no podrá haber publicidad de bebidas saborizadas, llámese refrescos, jugos, néctares, no podrá haber publicidad en estos horarios tampoco de dulces confites, que son productos elaborados a base de azúcar”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.

La COFEPRIS informó que estas medidas son parte de la estrategia que inició el Gobierno Federal para combatir la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que afecta a México.

La Alianza por la Salud Alimentaria denunció que estas medidas no ayudarán a reducir el consumo de azúcar.

El problema con el etiquetado es que no está siguiendo las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud, sobre el contenido de azúcares que se pueden consumir durante un día, este nuevo etiquetado frontal está permitiendo o está informando que al día se pueden consumir 18 cucharadas cafeteras de azúcar cuando la Organización Mundial de la salud establece un límite máximo tolerable de 10 cucharadas”, Kathia García, Investigadora en Salud Alimentaria.

Aseguran que la restricción para publicitar comida chatarra en horarios infantiles no debe ser únicamente en televisión y cine, sino también en otros medios como internet o en publicidad exterior.

La COFEPRIS rechazó que el nuevo etiquetado vaya a promover el consumo de azúcares, como lo ha señalado la alianza por la salud alimentaria.

“Distinto de temas ideológicos o de posturas que puede haber respecto de la cantidad de azúcar que debe de haber, hay parámetros que han sido acreditados y esos parámetros, esas mejores prácticas internacionales son las que fueron tomadas por la COFEPRIS en el diseño de estas políticas”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.

Los nuevos lineamientos de COFEPRIS fueron bien recibidos por la mayoría de la población.

Señalan que además de restringir la publicidad de comida “chatarra”, se debe fomentar el deporte entre los niños.

Juan Carlos González

Incendio en Chile deja 16 muertos

16 muertos, 500 heridos, 2 mil viviendas destruidas  y 17 mil evacuados es el saldo del peor incendio en la historia de Chile.

Inició el pasado sábado en la ciudad de Valparaíso en un área forestal y rápidamente se propagó a cinco cerros habitados.

Las llamas han consumido 850 hectáreas.

Por más de 50 horas, mil 200 bomberos, 17 aeronaves, tres helicópteros  y 2 mil  militares  trabajan en la zona para controlar el fuego.

La presidenta Michelle Bachelet declaró a Valparaíso zona de catástrofe y la ciudad quedó bajo el control del ejército.

Accidente en Veracruz deja 36 muertos

36 personas murieron y cuatro resultaron heridas tras un accidente automovilístico en la carretera Isla-Cosoleacaque, al sur de Veracruz.

Un autobús con 40 pasajeros chocó contra un tráiler que se encontraba mal estacionado y sin señalamientos, la madrugada del domingo.

En el autobús proveniente de Villahermosa, Tabasco, viajaba un grupo de comerciantes que se dirigían a la Ciudad de México.

Tras el impacto, el autobús de pasajeros se incendió y quedó completamente consumido por el fuego.

PROFECO realiza Operativo de Semana Santa

Hasta el 26 de abril, la PROFECO llevará a cabo el operativo de Semana Santa para atender a los ciudadanos en diversos sitios turísticos.

Para ello, vigilará que vendedores y  proveedores de la República Mexicana exhiban precios y tarifas adecuadas para los visitantes.

Además, verificará hoteles, restaurantes, bares, discotecas, líneas camioneras, aéreas y agencias de viajes.

Por otra parte la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aplicó el operativo “30 Delta” para vigilar carreteras y proporcionar asistencia médica en todo el país.

Registra D.F. altos niveles de radiación solar

La exposición prolongada a los rayos ultravioleta aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, daños oculares y envejecimiento prematuro, alertaron especialistas.

En la Ciudad de México, se han registrado niveles extremadamente altos de radiación solar, según reportes del Centro de Monitoreo Atmosférico.

El índice aceptable por la Organización Mundial de la Salud en la emisión de rayos UV es por debajo de 10, y en ésta temporada de calor ha superado los 11 puntos.

Ha reportado un incremento en su intensidad desde el mes de marzo estamos alcanzando un valor con frecuencia de 11, este valor indica que ya hay un riesgo elevado de sufrir un daño en la piel cuando se expone sin la protección adecuada.” Armando Retama Hernández, Dir. de Monitoreo Atmosférico, GDF.

Por la zona geográfica de la Ciudad de México, en el mes de junio el índice de radiación solar podría llegar a 14.

La exposición a estos niveles puede provocar quemaduras en la piel, enrojecimiento, ardor e incluso en casos graves, cáncer de piel.

Por ello, se recomendó a la población tomar precauciones.

“La manera más sencilla es aplicarse un filtro solar con un factor de 30 o superior o si no es posible, que en este periodo se mantengan a la sombra.”

Además de la utilización de lentes con filtro solar, prendas claras con manga larga y gorra o sombrero.

Las personas de piel clara pueden experimentar daño después de 10 o 15 minutos de estar expuestas al sol.

Las de tez morena, después de 20 o 30 minutos.

“En estos días a partir de las 11 de la mañana y hasta las 4 de la tarde es cuando tenemos la mayor intensidad de radiación ultravioleta, sin embargo las horas más peligrosas son a partir de la una y hasta las 3 de la tarde que es cuando prácticamente todos los días estamos alcanzando un valor de 11.”

Otros de los efectos negativos por la exposición a la radiación solar, son la irritación de la piel, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad.

Martha Rodríguez

No abrirán bancos 17 y 18 de abril

Este jueves y viernes no abrirán los bancos.

Ofrecerán servicio normal sólo los que se encuentren dentro de almacenes comerciales y supermercados.

La Asociación de Bancos recordó que los servicios de banca en línea y por teléfono están a su disposición, los 365 días del año, así como la red de 36 mil cajeros automáticos en toda la República Mexicana.

Corte admite a trámite impugnación contra Código Nacional de Procedimientos Penales

La Suprema Corte dio a conocer el acuerdo del Ministro instructor, Luis María Aguilar, por el que admite a trámite dos acciones de inconstitucionalidad.

Fueron interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

En las cuales cuestionan la validez de diversos artículos del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales publicado en el Diario Oficial en marzo pasado y que entrara en vigor en enero de 2015.

En el acuerdo se ordena dar vista a las cámaras de Senadores y Diputados, y a la Presidencia de la República, quienes contarán con un plazo de 15 días para rendir los informes correspondientes, relacionados con la norma impugnada.

También se da vista a la PGR, para que antes del cierre de instrucción, formule los pedimentos que le corresponden.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos impugna 13 artículos del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, al considerar que violan derechos fundamentales.

Normas que regulan las atribuciones de investigación de la policía y la detención en flagrancia.

La regulación de medidas cautelares que requieren autorización judicial, entre las que se encuentran la presencia periódica del inculpado ante el juez, el embargo de bienes, inmovilización de cuentas, la colocación de localizadores electrónicos y la prisión preventiva.

La facultad del ministerio público para pedir la suspensión o el aseguramiento de cuentas o títulos de crédito.

El aseguramiento o decomiso de bienes del responsable de un delito, cuando desaparezca el objeto del hecho ilícito.

Las actuaciones en la investigación que no requieren de control judicial, como la inspección del lugar del ilícito, de personas y vehículos, la revisión corporal.

La posibilidad de pedir a las empresas concesionarias de telecomunicaciones, la ubicación de un aparato celular, involucrado en una investigación, sin necesidad de que exista autorización judicial, este artículo que es el 303, es el único impugnado por el IFAI.

Las facultades que se otorgan al juez para mantener el orden en las audiencias y las relacionadas con la asistencia internacional dentro de una investigación judicial.

José Luis Guerra García

Inicia juicio contra hijos de Muammar Gaddafi

En Libia, hoy inició un juicio contra los hijos del depuesto presidente Muammar Gaddafi y más de dos docenas de ex funcionarios. Enfrentan cargos que van desde corrupción hasta crímenes de guerra durante el levantamiento de 2011, que terminó en una guerra civil.

 

 

Un año de atentados en maratón de Boston

Mañana se cumple un año de los atentados en el maratón de Boston que dejaron tres muertos y 260 heridos. Autoridades informaron hoy que implementarán un fuerte operativo de seguridad con más de cien cámaras y 50 puntos de revisión para el maratón de este año que se llevará a cabo el próximo lunes.