Descienden muertes por ébola en Guinea

El Ministerio de Salud de Guinea informó hoy que el brote de ébola está casi bajo control y el número de muertes se ha desacelerado drásticamente. 130 personas fallecieron desde febrero.

India reconoce a transexuales como “tercer género”

La Corte Suprema de India reconoció la existencia de los transexuales como un tercer género. El fallo permitirá a la comunidad transgénero el acceso a los mismos programas sociales que otros grupos minoritarios en India.

Berlusconi pagará condena con trabajo social

El Tribunal de Vigilancia Penitenciaria de Milán condenó al ex primer ministro de Italia Silvio Berlusconi a un año de trabajos sociales por el delito de fraude fiscal cometido por su empresa audiovisual Mediaset.

AL región con más disputas territoriales: CIJ

La Corte Internacional de Justicia en La Haya reveló hoy que América Latina es la región con más disputas territoriales. De 2001 a la fecha, Latinoamérica ha presentado 13 disputas ante la Corte, Europa siete y África tres.

Premios Pullitzer 2014

Jason Szep y Andrew Marshall, periodistas de Reuters, ganaron hoy el Premio Pullitzer 2014 por Reporte Internacional, en la cobertura en la persecución de los rohingyas, minoría musulmana de Birmania.

Otros 19 periodistas fueron premiados, entre ellos  Josh Haner, de The New York Times, en fotografía de reportaje, por su «Ensayo en movimiento» de una maratonista que perdió sus dos piernas durante la explosión de una bomba en el maratón de Boston, atentado que hoy cumple un año.

Ban Ki-Moon pide a mil 500 líderes del mundo reunidos en México, hacer de este mundo un lugar mejor

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, encabezó la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación eficaz al Desarrollo que se realizó en México.

Pidió a los países cooperar para terminar con la pobreza.

“Según se aproxima la fecha límite de 2015, todos nosotros debemos realizar mayores esfuerzos para cumplir nuestros compromisos, y mientras definimos una inspiradora agenda para el desarrollo para después de 2015, la comunidad internacional debe comprometerse a apoyar los objetivos y metas futuros mediante una alianza mundial renovada”.

Dijo que es necesario movilizar recursos de todas las fuentes: nacionales, internacionales, privadas y públicas.

En el encuentro se habló de los retos que enfrentan los países para impulsar el desarrollo, sobretodo de las naciones más pobres.

“Ésta alianza global sugiere que muchos esfuerzos cambiarán la forma en que llevamos a cabo la cooperación eficaz para el desarrollo además transformaremos las prácticas de cooperación”, Helen Clark, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

“Insto a todos los estados que han hecho compromisos similares al de Reino Unido a cumplir con esto en los años venideros”, Justine Greening, Co Presidenta de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

Se destacaron los avances en materia de desarrollo que ha tenido México.

“Tenemos la oportunidad de sumar esfuerzos y avanzar juntos hacia una nueva era de cooperación eficaz que nos permita lograr el desarrollo incluyente y sustentable que queremos para el mundo, tenemos la posibilidad de construir la nueva arquitectura de la ayuda internacional, necesaria para concretar en los hechos la agenda para el desarrollo post 2015”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

“Se han hecho grandes avances en desarrollo humano, más de medio millón de personas han dejado la pobreza extrema en el país pero necesitamos redoblar los esfuerzos”, José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

A la Reunión de Alto Nivel, que sirve como evaluación de los logros de las metas del milenio, asistieron más de mil 500 representantes de 130 países.

Martha Rodríguez

Impulsan programa “Actúa Mejor”

 “Si el problema está en la forma como tú y yo lo utilizamos, lo que debemos abordar y ahí comparto completamente contigo es cómo genero conciencia y para que entiendas, que cada vez que tú te pones hasta, no poder más, hasta las chanclas, verdad, no te estás divirtiendo, te estás poniendo en riesgo”, Eduardo Méndez, Programa DRINKiQ.

Con el fin de evitar el consumo excesivo de alcohol, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Distribuidores de Bebidas Alcohólicas, impulsan el programa “Actúa Mejor”.

Con el que se busca evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, por los riesgos que ello implica, por lo que se capacita a dueños de restaurantes y bares, para recomendar a sus clientes un consumo moderado.

El consumo responsable es indispensable, pues después de la tercera copa, se comienza a perder el auto control, por eso se recomienda no beber y conducir, pues en México al año se registraron 30 mil accidentes de tránsito relacionados con el alcohol que dejan como saldo 12 mil muertes, además siete de cada 10 homicidios con arma de fuego, son consecuencia del abuso en el consumo de este producto.

El programa busca derribar mitos sobre este problema y crear conciencia de los riesgos que se corren al beber en exceso.

“La gente cree que si muerde la moneda de cobre, se brinca el alcoholímetro o que se daña el alcoholímetro, falso, se cree que si se come papel el alcoholímetro no detecta el aliento de alcohol, se cree que si se sopla 2 veces al alcoholímetro, el alcoholímetro entonces no marca correctamente porque se acumula, ha entonces aparece gente que se crea en Twitter una cuenta de bríncate el alcoholímetro, pregunto eso es conciencia, no eso no es conciencia eso simplemente es el camino fácil para seguir en riesgo”.

Existen establecimientos que han adoptado medidas para evitar se mezcle alcohol con volante.

Se recuerda a los bebedores que el organismo de un hombre tarda en desechar un trago de 30 mililitros de alcohol en una hora y el de la mujer hora y media, por ello se recomienda moderar el consumo de este tipo de bebidas para evitar riesgos y accidentes.

José Luis Guerra García

En 2013 se registraron en el país más de 21 mil accidentes en las carreteras federales

A partir de hoy se incrementó la salida de vacacionistas que aprovechan la Semana Santa para descansar y divertirse.

También aumentó hasta en 20 %  la probabilidad de sufrir algún accidente vehicular en las principales carreteras del país.

De ahí la importancia de que los vacacionistas tomen en cuenta las recomendaciones que cada año emiten las autoridades

“Que no ingieran bebidas alcohólicas, que lleven sus vehículos en buenas condiciones, que revisen bien el aire de sus llantas, chequen sus frenos”, Raúl Alfonso del Moral, Asistente Vial de “Ángeles Verdes”.

Caminos y Puentes Federales también recomienda a los conductores revisar bien el funcionamiento de las luces y direccionales del vehículo.

Utilizar el cinturón de seguridad, evitar distracciones, no utilizar dispositivos móviles cuando conduce y respetar las señales y la velocidad máxima recomendada.

Son recomendaciones que pueden salvar la vida y que cada vez más son tomadas en cuenta por los automovilistas.

En este periodo vacacional de Semana Santa se puso en marcha un operativo especial de seguridad, en el que participan más de 14 mil policías federales.

Según datos de la Secretaría de Gobernación, durante el 2013 se registraron en el país más de 21 mil accidentes en las carreteras federales.

Del total de accidentes, el 80 % se debieron al conductor, 7 5 al vehículo, 9 % por agentes naturales y cuatro por ciento por malas condiciones del camino.

Juan Carlos González

La Ciudad de México registrará una derrama económica de 2 mil 920 MDP en Semana Santa

La Alameda Central, el Palacio de Bellas Artes, la calle de Madero, la Catedral metropolitana y el edificio de Correos, son tan sólo algunos de los cientos de sitios que se pueden visitar en una de las capitales más grandes del mundo.

Esta temporada vacacional de Semana Santa, la Ciudad de México registrará una derrama económica de 2 mil 920 millones de pesos, la visita de 480 mil turistas y un repunte de la ocupación hotelera.

“Está en casi el 75 % las reservaciones que se hacen para esta semana sabiendo que sobre todo los días fuertes son a partir de jueves, viernes, sábado y domingo”, Gerardo López Becerra, Presidente CANACOPE DF.

En conferencia la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, ejemplificó que tan sólo la Basílica de Guadalupe recibe al año 20 millones de visitas, después de la Plaza de San Pedro en Roma.

El 57 % de los turistas en el Distrito Federal en este periodo de Semana Santa visitarán por lo menos una vez algún recinto religioso como este, la Catedral metropolitana.

“El Centro Histórico de la Ciudad de México también ofrece la posibilidad de llevar a cabo una de las tradiciones más significativas para los católicos en estas fechas, como es la llamada visita de las siete casas”.

Invitaron a la ciudadanía a retomar junto con la familia, calles, barrios y colonias de la Ciudad.

A redescubrir y recuperar los espacios de convivencia, para una sociedad sana y en desarrollo positivo.

Oscar González

Gobierno Federal interpone 4 controversias constitucionales por no homologar Reforma Educativa

El Gobierno Federal anunció hoy que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuatro controversias constitucionales contra los estados de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Sonora para que cumplan y armonicen sus legislaciones locales en materia educativa con respecto a la Reforma Educativa Federal.

En Oaxaca se impugnaron las leyes estatales por omisión total de cumplir la Ley general del Servicio Profesional Docente, dentro de los seis meses pactados.

En Chiapas se impugnaron ocho artículos de la legislación local, porque modifican las leyes generales de la Reforma Educativa, regulan alimentos y bebidas, admite participación sindical y permite reinscripción de personal docente aunque no acrediten evaluaciones respectivas.

En el caso de Michoacán se impugnaron cuatro artículos porque se otorga  preeminencia a la legislación estatal sobre la Ley general, al establecer que esta sólo es supletoria y además por no cumplir con los estándares para la evaluación de profesores.

En Sonora se impugnaron 27 artículos, entre ellos la regulación de alimentos que podrán consumir los alumnos de los planteles.