Feminicidio en México
16/04/2014 Deja un comentario
La creación de tipos penales y penas más severas no son los instrumentos idóneos para luchar contra el feminicidio.
Es parte de las conclusiones del libro “Si te callas, te mueres. La violencia contra las mujeres en México”, de Italy Ciani Sotomayor.
Durante la presentación de la obra en el INACIPE, se destacó la importancia de tratar el tema desde una intervención interdisciplinaria.
“Es un grito al sistema penal que no ha cumplido con las funciones de castigar a quienes violentan a las víctimas especialmente mujeres y sobre todo mujeres, es un grito el libro, al sistema penal dado que éste carece de personal capacitado, con calidad, con calidez y con visión profesional”, Pedro Peñaloza, Catedrático del Inacipe.
El libro plantea una radiografía sobre la violencia contra la mujer en los estados de la República.
Y puntualiza los casos en donde el aborto está penalizado.
“Ante la gravísima realidad de la violencia contra la mujer en países como el nuestro, la perspectiva que aporta la autora es una perspectiva integral del problema, el enfoque es transversal”, Rafael Estrada, Director del INACIPE.
La autora fue subprocuradora de Delitos contra la Mujer en el Estado de México y destacó la urgente necesidad de eliminar políticas públicas, prácticas y marcos normativos que generan violencia estructural y sistemática contra la mujer.
“En la realidad cotidiana, la agencias del Ministerio Público, de los juzgados, de la vida de miles de familias de este país donde las mujeres el lugar donde más seguras debieran estar es en su casa, es en donde es más probable que puedan encontrar la muerte, así que por eso me decidí a escribir este libro para no quedarme con todo esto”,Italy Ciani Sotomayor, Autora.
La obra propone una política criminal basada en los principios de mínima intervención y proporcionalidad con perspectiva de género.
Martha Rodríguez