Laicidad en México

Hay grandes riesgos para la laicidad en México.

Y si bien el Estado laico en México es constitucional, no lo es en el resto del ordenamiento jurídico mexicano.

Ejemplo de esto, explicó el jurista Diego Valadés, son las 18 constituciones estatales modificadas para limitar los derechos reproductivos de las mujeres por el peso religioso.

En particular, sobre la interrupción del embarazo.

Criterios restrictivos que son perfectamente aceptables como criterio o decisión adoptada voluntariamente por quienes formen parte de un credo”.

Estas reformas se llevaron a cabo antes de la modificación al artículo 40 de la Constitución en noviembre de 2012.

Por ello, señaló, en este momento esas normas locales son inconstitucionales y existen los mecanismos para impugnarlas.

El artículo 40 establece que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior.

Hay otras muestras de la pérdida del Estado laico.

Casos como los gobernadores de Chihuahua y Veracruz que consagraron sus respectivos estados a una divinidad.

Sin embargo, exigir la laicidad del Estado no debe convertirse en una persecución de creencias.

Si la propuesta de laicidad está vinculada con tolerancia no se puede entender ni interpretar que la laicidad sea una nueva forma de intolerancia”.

En México están prohibidos los conventos de clausura porque se consideran restrictivos de la libertad.

Mientras que no está prohibido el celibato de los sacerdotes.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: