Piden terminar con espionaje de EE.UU.

Concluyó en Brasil la conferencia Netmundial, que durante 48 horas reunió por primera vez a mil 500 representantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil y académicos de 97 países para tomar acuerdos sobre el futuro de Internet. En su declaración final exigieron reducir el control que ejerce Estados Unidos en la red y así evitar el espionaje.

Nueve muertos en elecciones más grandes del mundo en India

Jornada electoral violenta en India. Nueve personas murieron en un ataque con bomba de rebeldes en la región de Gupta. Llevaban máquinas de votación y fueron interceptados en el autobús en que viajaban. Los hechos ocurrieron mientras millones de personas acudían a las urnas en 11 estados.

Concluye sin éxito misión de submarino australiano

La búsqueda del avión de Malasia con 239 personas a bordo desaparecido hace 49 días podrá tardar años, informaron hoy autoridades. Australia ha realizado 13 misiones en las que ha recorrido 95 % de la zona de búsqueda sin éxito.

Aumenta el número de muertos por hundimiento de transbordador surcoreano

Buzos hallaron hoy un camarote con 48 cadáveres de niñas en el transbordador surcoreano hundido la semana pasada, con lo que la cifra de muertos se elevó a 185 y hay 117 desaparecidos.

Corte de Venezuela prohíbe manifestaciones

El Tribunal Supremo de Venezuela declaró constitucional la norma que obliga a la población a solicitar autorización para manifestarse. Cualquier concentración que no cuente con permiso de la autoridad será disuelta por la policía quien podrá detener a manifestantes.

Entrega Cruz Roja Medalla de la Gran Cruz a Karl Anton Mattli

La Cruz Roja Mexicana entregó la Medalla de la Gran Cruz de honor a Karl Anton Mattli, jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba.

La máxima condecoración que entrega la institución le fue entregada por la labor humanitaria que realizó en México, sobre todo hacia personas migrantes.

Desde el año 2010, Mattli impulsó un programa para dar asistencia a los migrantes centroamericanos que cruzan la frontera de México para llegar a Estados Unidos.

 “Karl Mattli con un gran equipo de trabajo se preocupó por desarrollar estrategias que favorecieran a los grupos vulnerables, siempre de la mano de Cruz Roja Mexicana coadyuvando con las autoridades federales, estatales y municipales”, Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional Cruz Roja Mexicana.

El Programa de migrantes bajo los principios de humanidad y neutralidad es un proyecto que fortaleció sobre todo las fronteras sur de los estados de Chiapas y Tabasco.

 “Hemos logrado resultados, hoy en materia de atención, preocupación, protección a personas migrantes, la Cruz Roja está allí, no podemos estar en todas partes del país, pero estamos sin duda en los lugares más importantes, atendiendo a miles y miles de personas”, Karl Anton Mattli, Jefe Delegación Regional Comité Internacional Cruz Roja para México, América Central y Cuba.

A través de este programa, los migrantes reciben ayuda pre hospitalaria básica y rehidratación para seguir su camino hacia la frontera norte.

También apoya a las personas que sufren algún accidente a localizar a sus familiares para concretar el regreso a sus naciones de origen.

Emmanuel Saldaña

20140425-162826.jpg

Inicia CPI investigación contra Viktor Yanukóvich

La Corte Penal Internacional inició hoy una investigación contra el expresidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich.

Es acusado de la muerte de más de cien manifestantes desde el 21 de noviembre de 2013, que iniciaron las protestas contra su gobierno.

Además de ataques a las libertades básicas de asociación, expresión y de los medios de comunicación.

La decisión ocurre nueve días después de que el gobierno de Ucrania aceptó que la Corte Penal Internacional juzgara los supuestos crímenes cometidos en su territorio.

«En este momento el fiscal tiene que analizar cuestiones relativas a la competencia, naturaleza de los delitos y así sucesivamente; también los criterios en relación con la admisibilidad del caso. Si el fiscal de la Corte Penal Internacional concluye que existe una base razonable para abrir una investigación, entonces, se abrirá y será necesaria la autorización de los jueces de la Corte Penal”, Fadi El Abdallah, Portavoz CPI.

El primer ministro de Ucrania acusó hoy a Rusia de intentar iniciar una tercera guerra mundial luego de que su gobierno apoyó el levantamiento prorruso en el Este de Ucrania.

Presenta Ministro Presidente, Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal presentó el Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional.

Obra publicada por el Consejo de la Judicatura y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Una herramienta más del Poder Judicial Federal para favorecer la impartición de justicia en México con base en la protección de los derechos humanos en la constitución e instrumentos internacionales.

“La figura del juez impone como premisa irrecusable en su actividad el ejercicio del control difuso de constitución y convencionalidad, generando una conexión directa entre el Estado constitucional y el derecho internacional y convirtiendo en juez constitucional y juez interamericano”.

Circunstancia, subrayó, que fortalece el diálogo jurisprudencial entre cortes locales y regionales.

Otro aporte, dijo, para sustentar la confianza de los ciudadanos en la judicatura.

“Todo este trabajo es en última instancia para que nosotros contemos con el mayor número de herramientas para proteger el derecho de las personas, que es el interés que tiene la sociedad que está urgida, no nos cansamos de decirlo, de tener confianza y de creer en sus jueces “.

Humberto Antonio sierra presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Eduardo Ferrer, juez de esta Corte, reconocieron el trabajo del Poder Judicial mexicano y su compromiso con la protección de los derechos.

“La construcción de un lenguaje común, la construcción de conceptos e ideas y términos que permitan ser usados de una manera usual, de una manera coincidente por todos los operadores jurídicos, es un trabajo que hay que reconocerle desde la Corte Interamericana y por todos los juristas de nuestro entorno a la Suprema Corte mexicana”.

“Muchas felicidades señor Ministro Presidente no sólo por lo jurisdiccional sino por toda su actuación administrativa en estos ya casi cuatro años, que ahí están los hechos y nuevamente felicitaciones por ese premio tan loable recibido el 10 de diciembre pasado”.

Al terminar, el Ministro Presidente reconoció la labor del jurista e investigador emérito de la UNAM, Héctor Fix Zamudio por cimentar e impulsar el derecho procesal.

El Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional, es un texto indispensable para juzgadores, operadores jurídicos y estudiosos del derecho, con el trabajo de más de 200 autores de diversos países del mundo, que reúne 600 voces en la materia.

Su versión electrónica estará disponible en el sitio web del Consejo de la Judicatura.

Mario López Peña

Participa Ministro Presidente en la presentación del libro “Selección y designación de jueces de distrito”.

Los nuevos jueces deben ser jueces interamericanos y de la Décima Época.

Ese es el designio constitucional tras las reformas penal, de amparo y en materia de derechos humanos.

Así lo afirmó el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 “Qué queremos, profesionales doctos, especialistas en derecho, que se actualizan pero que humanamente no valen, qué no son sensibles a las necesidades de la sociedad… No cualquiera es juez, pueden ser profesionales del derecho, brillantes, mas no jueces, cosa diferente, pues hay que hacer el ejercicio de encontrar a los jueces y a los jueces de la Décima Época”.

Al participar en la presentación del libro “Selección y designación de jueces de distrito”  señaló que todos aquellos que tienen el compromiso de decidir la vida de los demás tienen que ser seleccionados, formados y designados.

La obra del magistrado Luis Fernando Angulo Jacobo analiza el desarrollo de selección de jueces a partir de la creación del Consejo de la Judicatura Federal.

 “Es un diagnóstico formidable de lo que ha sido desde que se implementó después de la reforma constitucional de diciembre de 1994, este nuevo sistema de designación de jueces federales”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

 “Elabora un extenso cuadro comparativo con diversos sistemas de designación y principalmente lo aterriza en el territorio de lo pragmático en el derecho positivo mexicano”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

De acuerdo con el autor de la obra, la relevancia de la misma gira en torno a que no se ha definido un perfil de juzgador.

 “Este tema se vuelve un tema de agenda, de agenda pública, de agenda académica, el Consejo de la Judicatura ha hecho un gran esfuerzo por perfeccionar este sistema”, Luis Fernando Angulo Jacobo, Magistrado CJF.

La eficiencia y la apertura al acceso a la justicia, dijo, ha provocado que más gobernados se acerquen a los tribunales por lo que se necesitan más jueces preparados para responder a las necesidades de la sociedad.

Emmanuel Saldaña

 

La ONU decretó el 25 de cada mes como el Día Naranja

El naranja es ya el color de la mujer.

La Organización de las Naciones Unidas  decretó el 25 de cada mes como el Día Naranja.

Como símbolo universal en contra de la violencia contra las mujeres y niñas, dentro de la campaña “Únete”.

Instancias gubernamentales, empresas, asociaciones civiles, escuelas, se han sumado a la iniciativa.

“La violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo es muy alta y en el caso de México nos preocupa muchísimo porque tenemos leyes en la materia para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en prácticamente todas las entidades federativas y siguen estando por desgracia las cifras elevándose al grado que pareciera que no tenemos un precepto legal que las proteja”, Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Edificios y monumentos emblemáticos se iluminan de color naranja en apoyo a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia de género.

La campaña Día Naranja de Naciones Unidas es un llamado a hacer conciencia a todos los países y sociedad civil sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.

Datos del INEGI revelaron que 63 de cada cien mujeres mexicanas mayores de 15 años ha padecido algún incidente de violencia.

El 48 % de las mujeres de más de 15 años han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación, sea de pareja, matrimonio o noviazgo.

Además, se estima que 1.2 millones de mujeres enfrentaron violencia física muy grave o extrema que puso su vida en riesgo.

El 21.8 % de las muertes femeninas en los últimos años, fueron violentas y ocurrieron en el hogar.

El 78 % de los suicidios de mujeres ocurridos, fueron también en el hogar, derivado de la violencia intrafamiliar.

A propósito del Día Naranja, Naciones Unidas advirtió que la violencia contra las mujeres es la más vergonzosa violación de los derechos humanos, pues no conoce límites geográficos, culturales o riquezas.

Por ello, llamó a toda la sociedad y gobiernos a sumarse al día naranja, portando algún distintivo o ropa de ese color, en contra de la violencia hacia la mujer.

En México, además de la adopción de la campaña mundial “Únete”, diversos estados realizan actividades de orientación, talleres de sensibilización y foros de información para prevenir cualquier tipo de violencia de género.

Martha Rodríguez