Tornados en Estados Unidos dejan 18 muertos

18 personas murieron tras la ola de tornados que azotó el centro sur de Estados Unidos el fin de semana en tres estados, Arkansas, Iowa y Oklahoma.

Desde 2011 no se habían presentado daños de tal magnitud.

Arkansas fue el estado más afectado.

En 130 kilómetros de territorio fueron arrasadas cientos de viviendas, inmuebles y decenas de autos quedaron volcados.

15 mil hogares permanecen sin electricidad.

El gobernador emitió declaraciones de desastre para tres condados.

“Con sólo mirar el daño, éste puede ser uno de los tornados más fuertes que hemos visto, no hemos revisado los registros, pero parece que ésta es la mayor pérdida de vidas que hemos visto en un incidente de tornado desde que he sido gobernador.”, Mike Keebe, Gobernador de Arkansas.

Filipinas permitirá presencia militar de E.U

Estados Unidos y Filipinas firmaron hoy un acuerdo de seguridad que permitirá la presencia de soldados estadounidenses en bases militares de Filipinas. El acuerdo se firma en el marco de la visita del presidente Barack Obama a Manila.

E.U. y UE imponen más sanciones contra Rusia

En Bruselas, los 28 miembros de la Unión Europea discuten nuevas sanciones contra Rusia. Estados Unidos impuso hoy prohibiciones de visas contra siete funcionarios rusos y aplicó sanciones contra 17 compañías. Ucrania firmó un acuerdo con Eslovaquia para obtener gas y reducir su dependencia de Rusia.

Activistas prorrusos tomaron hoy el ayuntamiento de Konstantinovka

Activistas prorrusos tomaron hoy el ayuntamiento y la comisaría de policía de Konstantinovka, región en la frontera con Rusia. En Donetsk mantienen tomada desde hace dos semanas la sede del gobierno y desde ayer la televisión nacional.

Renuncia primer ministro de Corea del Sur

En Corea del Sur, la Fiscalía allanó hoy las oficinas de la Guardia Costera como parte de una investigación por negligencia en el hundimiento del ferry donde murieron 187 personas el 16 de abril. Esto ocurre 24 horas después de que el primer ministro de Corea del Sur renunció a su cargo por irregularidades y malas prácticas del gobierno en el caso.

Assad anuncia candidatura para tercer mandato

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, presentó hoy formalmente su candidatura a la presidencia ante el tribunal constitucional. Es la séptima persona que presenta candidatura la familia Assad ha gobernado Siria por más de 40 años.

Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.

La abolición universal de la pena de muerte es una necesidad para un mundo en progreso y que aspira a mejores niveles de justicia y de desarrollo.

Así lo señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, al inaugurar el Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.

 “No hay ninguna justificación para la pena de muerte, no hay ninguna prueba que permita tener la certeza de que ésta ayuda en buena medida a combatir a la delincuencia y hay suficientes pruebas de que es totalmente contraria al sentido mismo de la dignidad del ser humano y que no podemos admitir en forma alguna la pena de muerte”.

Explicó que actualmente 160 países han abolido la pena de muerte, han impuesto una moratoria o han dejado de aplicar ese máximo castigo.

Señaló seguirán defendiendo a los 62 connacionales mexicanos que han sido sentenciados a la pena de muerte: 59 en Estados Unidos y tres en Malasia.

El representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández, también explicó las razones por las que debe ser abolida la pena de muerte en todo el  mundo

 “La pena de muerte no es posible de ser reconciliada con los derechos humanos, porque además de violar el derecho a la vida, viola también el principio de exclusión de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

Señaló que no se ha demostrado que la pena de muerte tenga un efecto disuasivo en la comisión de delitos graves.

En el Coloquio participaron los ministros en retiro de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Mariano Azuela Güitrón, quienes hablaron del derecho humano a la vida.

 “No resto ningún ápice la importancia el tema de la pena de muerte, pero pienso que no es el más grave que aqueja al derecho fundamental de la vida, sino que hay otras manifestaciones que afectan contra este derecho… Para mí el aborto voluntario constituye una autorización para matar a personas humanas no nacidas sin consecuencia legal alguna”.

 “Lo esencial es que no se prive de la vida a un ser humano concebido, a un ser de avanzada edad con serios problemas de salud y sufrimiento extremo o a quienes han incurrido en delitos especialmente graves”.

El Coloquio Internacional “Un llamado contra la pena de muerte”, se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia.

Juan Carlos González

El Pleno de la Suprema Corte resolvió por mayoría de votos una contradicción de tesis

GOC_0010 SESION DEL PLENOEl Pleno de la Suprema Corte resolvió por mayoría de votos una contradicción de tesis.

En la que fijó como criterio que el plazo para interponer el amparo indirecto contra actos privativos de la libertad dictados dentro de procedimiento, antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de amparo, es en cualquier momento.

Criterio que adoptó en la resolución de dos recursos de queja, en donde explicó que no aplicaba el plazo de 15 días previsto en el artículo 17 de la nueva ley, debido a que podría afectarse la defensa adecuada de los quejosos.

“Esta contradicción de tesis, básicamente tiene como tema toral, como tema principal, ya lo que fue discutido y lo que fue resuelto en las diversas quejas que estuvieron bajo la ponencia del señor Ministro Cossío y en su momento, se ajustará señor presidente al engrose que circulará el ministro Alberto Pérez Dayán”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Una vez concluido este asunto, se dio entrada a una contradicción más, en este caso, relacionada con la procedencia del amparo directo, contra sentencias definitivas privativas de la libertad, dictadas antes de la entrada en vigor de la nueva ley.

El proyecto, señala que el plazo que debe aplicarse es el de ocho años previsto en el segundo párrafo del artículo 17 de la ley vigente, el cual comenzaría a computarse a partir de su entrada en vigor, el 3 de abril de 2013.

Lo que se considera no afecta los principios de irretroactividad, ni de progresividad.

“Es posible concluir que la medida legislativa materia de análisis, restringe en forma razonable el derecho de acceso efectivo a la justicia de los sentenciados, ya que les permite preparar sus defensas durante un lapso considerable, ocho años, y con ello se logra un mejor equilibrio entre esa prerrogativa fundamental de los sentenciados y los derechos involucrados de las víctimas de una conducta delictiva”.

El Ministro Fernando Franco se pronunció en contra del proyecto, argumentando que se trataban de supuestos similares a los de los casos previos ya resueltos por el Pleno.

“Me parece que en mi opinión existiendo exactamente los mismos presupuestos y condiciones jurídicas, por las cuales yo me posicioné en el recurso de queja 203/2013 y consecuentemente en los demás asuntos que siguieron esa misma suerte, yo seguiré sosteniendo que esa argumentación es aplicable al caso concreto”.

Ante la modificación del proyecto original, el Ministro José Ramón Cossío, pidió retomar la discusión de este asunto en la próxima sesión del Pleno.

José Luis Guerra García

El Tribunal Supremo de Egipto condenó a muerte a 682 miembros de la Hermandad Musulmana

El Tribunal Supremo de Egipto condenó hoy a muerte a 682 miembros de la Hermandad Musulmana, entre ellos su líder, Mohamed Badía.

Se les acusa del asesinato de más de 700 manifestantes y ataques a comisarías y edificios oficiales durante la ola de violencia que culminó con el derrocamiento de Mohamed Mursi como presidente en julio de 2013.

Del total de condenados, sólo153 están en prisión.

Hace 35 días, cuando inició el juicio, naciones unidas advirtió que las sentencias en masa dictadas por el Tribunal Supremo de Egipto violan el derecho internacional.

“Se violó el derecho a la defensa. En un caso normal, con un acusado que mató a alguien se tarda uno o dos años. Pero aquí se fijó condena después de la primera sesión de forma directa”, Mohamed Abdel Wehab, Abogado defensa.

Feria de Universidades 2014 en la Biblioteca de México en la Ciudadela

México tiene uno de los sistemas de educación superior más amplios de Latinoamérica, con 10 subsistemas distintos.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior actualmente hay disponibles 222 mil lugares en las universidades.

Para difundir la oferta académica de las instituciones de educación superior se lleva a cabo la “Feria de universidades 2014”.

“La idea es que se acerquen a esta serie de alternativas que tienen para que puedan elegir de manera libre, evidentemente, en primer lugar está la libertad del individuo, de manera libre y sobre todo informada, qué quieren ser en la vida y cuáles son las alternativas que tienen para lograrlo”, Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de Educación Superior.

En la Feria, los jóvenes pueden encontrar diversas opciones para estudiar una carrera.

“En la feria puedes encontrar desde las nuevas carreras que son de energías renovables, también están dando toda su oferta de educación continua, se puede encontrar todas las que son de bellas artes, de restauración y conservación, de antropología, las nuevas técnico superior universitario”, Cintia Campos Garmendia, Organizadora Feria de Universidades 2014.

Según el Observatorio Laboral, las carreras más saturas son administración, derecho y contaduría.

“Y a los chicos les damos información de cuántos están ocupados de cada carrera, cuáles son las carreras mejor pagadas, en qué se ocupan, tenemos información para 61 carreras a nivel profesional”, Olivia Morales, Observatorio Laboral, STPS.

Las carreras mejor pagadas son las ingenierías.

Las que tienen una mejor expectativa laboral son las relacionadas con ciencias ambientales, medicina genómica y nanotecnología.

Con la obligatoriedad del bachillerato el número de aspirantes a educación superior aumentó.

Por ello, la educación a distancia es otra opción que se vale de las nuevas tecnologías y novedosos modelos de enseñanza- aprendizaje.

“Y ofrece alternativa para todos los mexicanos que están en lugares lejanos de las instituciones educativas, que tienen alguna discapacidad, que trabajan tiempo completo o para aquellos para los que la educación presencial no representa la alternativa que están buscando”, Francisco Cervantes Pérez, Rector Universidad Abierta y a Distancia de México.

La Feria de Universidades 2014 estará abierta de 10 de la mañana a 6 de la tarde en la Biblioteca de México en la Ciudadela hasta el viernes 2 de mayo.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

20140428-143758.jpg