Canciller ruso visita Cuba

En Cuba se encuentra el canciller Ruso, Serguei Lavrov, para fortalecer las relaciones bilaterales en materia de transporte, salud y energía. La visita forma parte del inicio de una gira de trabajo en América Latina.

UE y Cuba inician negociaciones

La Unión Europea y Cuba iniciaron hoy negociaciones para un acuerdo de diálogo político y cooperación tras diez años de sanciones por la política de derechos humanos en la isla. Seguirán reuniones alternadas en Bruselas y La Habana.

Estiman ganancias de mil 965 MDP en “Día del niño»

La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México estimó que las ventas por  servicios y turismo durante el 30 de abril “Día del niño”, generen ganancias de mil 965 millones de pesos.

Dentro de los giros donde se esperan más ventas están la electrónica, con videojuegos consolas, celulares y tabletas, principalmente.

Además, dulces, ropa, calzado y juguetes, tiendas departamentales y de autoservicio.

En todo abril, las ventas en el comercio formal en la Ciudad de México registraron un incremento de 0.8 % con respecto al mismo mes del 2013 y alcanzarán los 49 mil 590 millones de pesos.

Caos en Londres por cierre del metro

En Londres, trabajadores del metro iniciaron una huelga de 48 horas en protesta por el cierre de 260 oficinas de venta de billetes y el despido de casi mil trabajadores. 3 millones de usuarios están afectados.

Aumentan muertos por tornados en EE.UU

Aumentó a 29 el número de muertos por los tornados que azotaron la región centro sur de Estados Unidos. Arkansas fue el Estado más afectado.

Prorrusos exigen celebración de un referéndum de adhesión a Rusia

En la ciudad ucraniana de Luhansk, cientos de prorrusos atacaron la sede del gobierno regional y otros edificios oficiales. Exigen la celebración de un referéndum de adhesión a Rusia el 11 de mayo.

UE impone nuevas sanciones a Rusia

La Unión Europea impuso hoy más sanciones contra Rusia: congelamiento de bienes y prohibiciones de viaje a 15 ciudadanos rusos y ucranianos. Incluyó a políticos rusos de alto nivel.

Mueren 50 personas por ataque en Irak

50 personas murieron en Irak durante ataques suicidas con bombas en centros electorales durante las votaciones legislativas nacionales que durarán dos días.

Doble atentado en Siria deja 62 muertos

62 muertos y 135 heridos fue el saldo de dos atentados hoy en Siria.

En el primero, en Damasco, cuatro proyectiles se impactaron en un barrio habitacional.

Dos de ellos en escuelas.

En el segundo atentado dos coches bomba explotaron en Homs.

Estos sucesos ocurren a un mes de que se lleven a cabo elecciones presidenciales en Siria, donde el actual presidente, Bashar Al Assad, busca reelegirse por tercera ocasión.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos atribuyó los hechos a rebeldes que buscan intimidar a los ciudadanos para no votar.

Defensores de derechos humanos alertan sobre agresiones contra periodistas en México

Periodistas y defensores de derechos humanos alertaron que desde 2012 se han duplicado las agresiones contra periodistas en México.

En la presentación del libro  Las Víctimas tienen derecho a saber. Seis casos de ataques a periodistas sin resolver, reclamaron que hay muestras normativas de desinterés por protegerlos.

“Lo primero que revisamos fue 33 códigos de procedimientos penales, donde el único código, que es el de Baja California Sur, que establece la obligación de verificar qué publicó, qué iba a publicar o qué intereses estaba afectando. Ningún ministerio público en el país, tanto federal como local tiene la obligación de abrir la línea de investigación por libertad de expresión” Perla Gómez, presidente CDHDF.

Lamentaron que se ha olvidado a las familias de los periodistas asesinados o desaparecidos.

“Hay casos en los que supimos de hijos que estaban a punto de suicidarse, sobre todo un adolescente, porque no podía aceptar después de varios años que su papá no estuviera”, Balbina Flores, corresponsal Reporteros Sin Fronteras.

Del 2000 al 2014, la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró el asesinato de 88 periodistas.

Desde 2005, la desaparición de 20.

Y desde 2006, 41 atentados a medios de comunicación en 24 estados.

En 90 % de los casos, de acuerdo con la CNDH, no hay investigaciones concluidas, ni responsables de las agresiones, asesinatos y desapariciones.

Mario López Peña