Defensores de derechos humanos alertan sobre agresiones contra periodistas en México
29/04/2014 Deja un comentario
Periodistas y defensores de derechos humanos alertaron que desde 2012 se han duplicado las agresiones contra periodistas en México.
En la presentación del libro Las Víctimas tienen derecho a saber. Seis casos de ataques a periodistas sin resolver, reclamaron que hay muestras normativas de desinterés por protegerlos.
“Lo primero que revisamos fue 33 códigos de procedimientos penales, donde el único código, que es el de Baja California Sur, que establece la obligación de verificar qué publicó, qué iba a publicar o qué intereses estaba afectando. Ningún ministerio público en el país, tanto federal como local tiene la obligación de abrir la línea de investigación por libertad de expresión” Perla Gómez, presidente CDHDF.
Lamentaron que se ha olvidado a las familias de los periodistas asesinados o desaparecidos.
“Hay casos en los que supimos de hijos que estaban a punto de suicidarse, sobre todo un adolescente, porque no podía aceptar después de varios años que su papá no estuviera”, Balbina Flores, corresponsal Reporteros Sin Fronteras.
Del 2000 al 2014, la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró el asesinato de 88 periodistas.
Desde 2005, la desaparición de 20.
Y desde 2006, 41 atentados a medios de comunicación en 24 estados.
En 90 % de los casos, de acuerdo con la CNDH, no hay investigaciones concluidas, ni responsables de las agresiones, asesinatos y desapariciones.
Mario López Peña