México, primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años
01/05/2014 Deja un comentario
“Desafortunadamente hay muchas casas donde sí hay violencia física, violencia sexual, el descuido, la negligencia, violencia psicológica”, Alison Sutton, Jefa Protección UNICEF México.
En entrevista para el Canal Judicial, la jefa de protección de UNICEF México, subrayó, que esto no es motivo para criminalizar a la familia.
“Toda violencia contra la infancia es prevenible, pero ninguna violencia contra la infancia es justificable”.
En Foro Internacional en la Comisión de Derechos Humanos del DF, expertos presentaron datos alarmantes:
México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años entre los 33 países de la OCDE.
De acuerdo con INEGI, el maltrato físico es la forma de violencia con mayor incidencia en el centro del país, seguida del maltrato emocional, en especial al interior de la familia.
En esta región se reportaron 14 mil 937 denuncias por maltrato infantil.
De ellas, en la mitad se comprobó algún tipo de violencia.
Pese a ello, sólo en mil 600 casos hubo presentaciones ante ministerio público.
El infanticidio en niñas y niños de uno a cuatro años ocupa el décimo lugar de las principales causas de mortalidad infantil en el país.
Hay legislaciones en el país que no penalizan el castigo corporal contra niños en el hogar.
Chiapas, Guerrero y Oaxaca ocupan los primeros lugares por maltrato infantil.
“Hay una serie de gestiones importantes para la prevención de la violencia, del crear una cultura de no violencia dentro de la casa”.
En el DF en 2013, el DIF recibió mil denuncias por violencia contra niñas y niños en casa.
En un año, la línea ciudadana contra la violencia infantil en la capital del país recibió 500 llamadas de auxilio.
Reconocieron que aún no es posible conocer a plenitud la incidencia de violencia contra menores de edad en México, porque este delito casi no se denuncia.
Mario López Peña