Francia prohíbe importación de cerdos por virus

Francia prohibirá, a partir de mañana, la importación de cerdos vivos y productos derivados desde Estados Unidos, Canadá, México y Japón. La medida busca combatir un virus que ha matado a 7 millones de cerdos tras su detección en Estados Unidos hace un año.

 

Choque de trenes en Corea del Sur deja 200 heridos

200 heridos dejó el choque de dos trenes en Corea del Sur. Una falla en el sistema de control automático de distancia provocó que un tren que ingresaba a una estación embistiera a otro que estaba detenido. Mil personas fueron evacuadas.

350 muertos en alud en Afganistán: ONU

2 mil 500 personas están atrapadas bajo toneladas de lodo y escombros en Afganistán. Fuertes lluvias en los últimos días provocaron un alud que sepultó a más de 300 casas en la provincia de Badakshan.

UE pide precio único de gas para todos sus países

La Unión Europea presentó hoy una propuesta para unificar el contrato de importación de gas proveniente de Rusia en los países miembros y establecer un precio único. Rusia informó reducirá el suministro de gas a Ucrania a partir de junio.

10 muertos tras operativo para recuperar edificios en Ucrania

Fuerzas armadas de Ucrania lanzaron hoy una ofensiva militar para recuperar el control de Slaviansk, ciudad tomada por pro rusos, quienes derribaron dos helicópteros ucranianos, provocando la muerte de dos tripulantes. En la ciudad de Odessa se registraron enfrentamientos entre manifestantes prorrusos y grupos que apoyan al gobierno de Ucrania.

Palestina  se adhiere formalmente a cinco tratados internacionales

Palestina avanza en su lucha como estado libre y soberano.

En noviembre de 2012,  la ONU incluyó a Palestina como Estado observador no miembro y abrió su acceso a varias convenciones y organizaciones internacionales.

Hoy, Palestina se adhirió formalmente a cinco tratados de Naciones Unidas sobre derechos humanos:

Las convenciones contra la tortura, eliminación de la discriminación racial y contra las mujeres, derechos de minusválidos y derechos de la infancia.

Continuarán lluvias durante el fin de semana

En las últimas 24 horas la temperatura más alta en México fue de 45 grados centígrados.

El frente número 54 provocará el fin de semana granizo, lluvias y tormentas eléctricas en el Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó mal tiempo del noreste al sur del país durante el fin de semana.

Naciones Unidas acusó a EU de tortura y violación a derechos humanos por la ejecución de un hombre en Oklahoma

Naciones Unidas acusó a Estados Unidos de tortura y violación a derechos humanos por la ejecución de un hombre en Oklahoma el martes pasado.

Clayton Lockett,  acusado del secuestro y asesinato de  una joven de 19 años en 1999, agonizó durante 40 minutos debido al mal funcionamiento de inyecciones letales.

Navi Pillay, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, exigió a Washington revisar sus métodos de ejecución para evitar el dolor y sufrimiento innecesario, pues es el segundo caso en lo que va del año en Estados Unidos.

Pidió también la abolición de la pena de muerte.

Ante esto se pronunció el presidente Barack Obama.

«Lo que ocurrió en Oklahoma es preocupante. El individuo bajo la pena de muerte había cometido crímenes atroces, crímenes terribles. Y he dicho en el pasado que hay ciertas circunstancias en las que un crimen es tan terrible que la aplicación de la pena de muerte puede ser apropiada: asesinatos masivos, el asesinato de niños”.

32 de los 50 estados en ese país todavía contemplan la pena de muerte y sólo 18 la han abolido.

Crecen remesas en México

Las remesas alcanzaron su nivel de crecimiento más alto en 30 meses.

 

En marzo, aumentaron 16 % la tasa anual.

 

De acuerdo con el Banco de México, sumaron dos mil 56 millones de dólares.

 

El envío promedio de dinero a México en el tercer mes de 2014 fue de 303.72 dólares.

Presentan libro sobre niñas y niños víctimas de violencia sexual

Para garantizar los derechos de las niñas y niños que han sido víctimas de violencia sexual, es necesario acercar la justicia a los menores y no al revés, como ha sido tradicionalmente.

Así lo señaló la investigadora de la UNAM, Mónica González Contró, al participar en la presentación del libro: “Líneas, colores y trazos de la violencia sexual”, de la maestra Regina Samperio Rodríguez.

Aseguró que la violencia sexual es una de las mayores afectaciones a los derechos de las niñas y los niños.

 “Acercar tal cual el sistema de justicia a niñas y niños, al revés de lo que se ha pretendido siempre que las niñas y los niños se acerquen al sistema de justicia cuando esto no funciona porque si es intimidatorio para una persona adulta un juzgado, un Ministerio Público, pues mucho más para una niña o un niño”.

Señaló que los juzgadores tienen la obligación de generar las condiciones adecuadas  para escuchar a los menores que han sido víctimas de un delito.

La investigadora María Teresa Ambrosio resaltó la revictimización que se da en la mayoría de los  casos en los que niñas y niños son sometidos a abuso sexual.

 “Y algo muy grave, la victimización secundaria, qué significa esto, que cuando una persona accede, y sobre todo una niña o un niño, al sistema de justicia este sistema que debiera de darles garantías adecuadas para proteger sus derechos humanos le genera todo lo contrario”.

Señaló que el libro de la maestra Samperio Rodríguez es una herramienta útil para identificar, a través de los dibujos, los casos de niñas y niños que han sido víctima de abuso sexual.

“El dibujo creo que es la forma, como ya lo comentaban, la forma más sencilla que tiene el niño de expresar lo que vive, lo que siente, lo que le ocurre en el momento en que dibuja”, Regina Samperio, Autora del libro.

La obra se presentó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Juan Carlos González