Monterrey con la peor calidad de aire en México: OMS

Cerca del 90 % de la población en el mundo respira aire contaminado que rebasa los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Esto según un informe presentado hoy en Ginebra, Suiza, que recoge datos de mil 600 ciudades de 91 países.

Entre ellas la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Irapuato, León, Puebla, Salamanca, Silao y Toluca.

Las principales causas son el tráfico de automóviles, la quema de carbón, petróleo y gas y el uso ineficiente de la energía en los edificios.

Las regiones más afectadas son África y el sureste asiático.

 Según la OMS, siete millones de personas mueren cada año por contaminación del aire, cifra equivalente a una de cada ocho muertes en todo el mundo.

Rebeldes sirios entregan Homs

Rebeldes sirios entregaron hoy al gobierno la ciudad de Homs, uno de sus últimos bastiones sitiado hace año y medio por el ejército de Bashar Al Assad.

Esto como parte de un acuerdo que implica la entrada de ayuda humanitaria y liberación de secuestrados a cambio de amnistía.

Dos mil rebeldes fueron evacuados hoy y escoltados  por la ONU y agentes de la policía.

Su salida marca el fin de tres años de resistencia de la tercera ciudad más grande de Siria, donde iniciaron las protestas contra el gobierno de Bashar Al Assad .

310 mil dólares por rescate de 276 niñas secuestradas en Nigeria

El gobierno de Nigeria ofreció hoy una recompensa de 310 mil dólares por información que conduzca al rescate de 276 niñas secuestradas el mes pasado por el grupo terrorista Boko Haram. Estados Unidos enviará a un equipo militar que colaborará en la búsqueda.

4 mil personas desplazadas después de derrumbe en Afganistán

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, visitó hoy la provincia de Badakhshan a seis días de que un alud sepultara a 2 mil 500 personas como consecuencia de intensas lluvias. Las tareas de búsqueda y rescate fueron suspendidas el sábado pasado. 4 mil personas quedaron desplazadas.

Ex presidente salvadoreño acusado de peculado y enriquecimiento ilícito

Un tribunal de El Salvador ordenó la detención del ex presidente Francisco Flores, acusado de peculado y enriquecimiento ilícito por más de 25 millones de dólares. La oficina de Interpol informó hoy que emitirá ficha roja para su captura.

 

Destituyen a ministra tailandesa por abuso de poder

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó hoy a la primera ministra, Yingluck Shinawatra, acusada de abuso de poder por cesar de su cargo a un alto funcionario en 2011 y otorgárselo a un familiar. Determinó que violó la constitución y nombró a un funcionario del ministerio de comercio como Primer Ministro interino.

Propone Vladimir Putin posponer referéndum de adhesión

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llamó hoy a manifestantes pro rusos posponer el referéndum de adhesión previsto para el próximo domingo en Donetsk y Lugansk. Los enfrentamientos entre inconformes y el ejército de Ucrania han dejado más de 70 muertos y 500 heridos en seis días.

Por primera vez vota generación “post-apartheid” en Sudáfrica

Hoy se llevaron a cabo en Sudáfrica las primeras elecciones generales desde que murió Nelson Mandela.

25.4 millones de ciudadanos fueron llamados a las urnas.

Por primera vez votaron 700 mil  ciudadanos de la generación “post-apartheid”, los llamados “Nacidos libres”.

Nacieron después de la caída del apartheid en 1994, movimiento racista que privilegiaba los derechos de la raza blanca sobre la negra.

«Uno de los éxitos de la nueva Sudáfrica es que las personas se llevan bien entre sí. Hay mucho menos tensión entre las razas y grupos étnicos.”, Frederik Willem de Klerk, Ex Presidente de Sudáfrica.

Las encuestas ubican al Congreso Nacional Africano con el 66 % de ventaja.

Los resultados se darán a conocer mañana.

En México se celebra el Día de las Madres desde 1922

En México se celebra el Día de las Madres desde 1922.

La fecha tiene su origen hace más de 90 años, cuando el periodista Rafael Alducin hizo una invitación el 13 de abril, para que propusieran un día de festejo a las madres, instituyendo con esta convocatoria que a partir del 10 de mayo del mismo año, esta sería cuando los mexicanos celebrarían a las mamás.

“Y esto fue a instancia o iniciativa de un periodista, de Rafael Alducín, que era director del periódico Excélsior, y el menciono que esta propuesta la hizo sobre la base de una influencia de elementos que habría manejado José Vasconcelos como secretario de educación en otro momento”, Julia Chavez Carapia, Coord. Centro de Estudios de la Mujer.

Sin embargo de acuerdo con la especialista de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, la celebración pudo tener un origen controvertido.

Ello derivado de un movimiento feminista en Yucatán, que obligó a que prácticamente ese día se les regalara a las mujeres para aminorar la presión que ejercían.

“Toda la península de Yucatán estaba tomando mucha fuerza el movimiento feminista y una forma de contrarrestar fue decir mujeres lo más importante es ser madres”

En la actualidad, si bien las madres de familia se incorporan al campo laboral cada vez con mayor éxito, para la mayoría de la sociedad en el mundo no dejan de ser vistas como un medio de reproducción.

“Dentro de la cultura occidental es un papel muy importante que se le ha dado a la mujer, podríamos decir que es el único papel importante que se le ha dado, la mujer en esta cultura si no es madre, prácticamente no existe”.

La celebración del Día de la Madre, fecha con un arraigo familiar de los más importantes del mundo.

“Porque si no se hace así digo, hay un conflicto familiar y entonces de eso se ha basado se ha apoyado mucho todo el comercio, todos los servicios”.

Como mejor regalo para las madres, pidió ver a la mujer como un sujeto y no como un objeto.

“porque hay muchas familias donde el 10 de mayo se festeja y la que hace la comida es la madre, la que recoge es la madre y la que limpia toda la casa es la madre”.

Oscar González

Derecho penal para la protección de la libertad de prensa

FOTO PROTECCIÓN LIBERTAD INFORMACIÓNCon la aprobación de la Ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, México se puso a la vanguardia mundial en el uso del derecho penal para la protección de la libertad de prensa.

Así lo señaló el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, Miguel Beltrán de Felipe, durante la Conferencia Magistral que ofreció en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Explicó que antes de México, dos países, Colombia y Serbia, ya habían establecido la protección penal de las libertades de información, pero únicamente como una agravante y no como una tipificación separada, como ocurrió en México.

 “Con la reforma del año pasado México se sitúa en la vanguardia del mundo en el uso del derecho penal para protección de la libertad de prensa y lo hace por un motivo triste, que es que la situación de los comunicadores y periodistas  en México es muy delicada”.

El catedrático español aseguró que la aprobación de la Ley de protección a periodistas por sí misma no es suficiente para resolver los problemas, sino que se requiere una adecuada implementación.

 “Las leyes tienen sus limitaciones, son papeles que requieren que los gobiernos las apliquen y en España tenemos una hipertrofia legislativa penal, de normas muy bonitas que no están llegando a ser socialmente útiles, porque su aplicación es muy deficiente”.

Celebró que México, Colombia y Serbia hayan legislado para proteger penalmente a los periodistas sin que haya una obligación expresa en el derecho internacional.

Juan Carlos González