Madres trabajadoras se sienten culpables por no dedicar tiempo a sus hijos

14 millones de mujeres mexicanas son madres y además trabajan.

El 80 % se siente culpable por no dedicarle más tiempo a sus hijos, según un estudio del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.

Pues en el 43.8 % de los casos, los niños menores de siete años son cuidados por algún familiar.

9.3 % está en guarderías y el 3.5 % permanecen solos en sus hogares.

Nuevos combates en Ucrania dejan 20 muertos

En Ucrania, una nueva ofensiva del ejército dejó 20 muertos en  la ciudad fronteriza de Mariupol.

El objetivo fue expulsar activistas pro rusos de edificios oficiales.

Hoy se cumple una semana de que el ejército de Ucrania inició su ofensiva militar contra los separatistas.

Hasta el momento se han contabilizado más de 90 muertos y 500 heridos.

Cuatro de cada cinco mujeres indígenas sufren violencia obstétrica

En México hay más de 6 millones de mujeres indígenas.

Seis de cada diez están en etapa reproductiva.

Con motivo del Día de las Madres la UNAM reveló que cuatro de cada cinco mujeres indígenas sufren violencia obstétrica.

Esto engloba el maltrato, la humillación, ridiculización y agresiones psicológicas, físicas y verbales en el control del embarazo, el parto o al solicitar atención en los servicios de salud.

Se han documentado incidentes de parto en la recepción, pasillos o en jardines de los hospitales al serles negada la atención.

En marzo pasado, México compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las denuncias de negligencia en partos de mujeres indígenas en Oaxaca.

Cifras del Observatorio de Mortalidad Materna, revelan que en promedio, mil 300 mujeres mueren cada año en México a consecuencia de los deficientes servicios de atención en salud reproductiva.

 

Pone SCJN en operación nuevo portal de transparencia

Para fortalecer la rendición de cuentas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación puso en operación su nuevo portal de transparencia.

Todos los ciudadanos sin excepción ya pueden utilizar esta nueva herramienta de transparencia en la página www.supremacorte.gob.mx

El portal tiene un diseño que garantiza una navegación amigable, con un tiempo de descarga dinámica y un sistema de búsqueda ágil.

Se puede consultar toda la información vinculada al Máximo Tribunal de México, por ejemplo: índices de controversias, acciones de inconstitucionalidad, contradicciones de tesis resueltas y pendientes de resolución, así como estadísticas, estados financieros y presupuestales de la Corte.

Durante 2013 la Corte recibió 50 mil 686 solicitudes de información.

En el 99.9 % de los casos se otorgó acceso pleno.

Se dio respuesta inmediata al 95.86 % de las solicitudes.

AI denuncia negligencia de Nigeria por secuestro de niñas

Hoy se cumplen 25 días del secuestro de 276 niñas en Nigeria por el grupo terrorista Boko Haram.

Amnistía Internacional acusó hoy al gobierno de Nigeria de omisión en el caso.

En un informe reveló que las fuerzas de seguridad del país conocieron con al menos cuatro horas de anticipación la amenaza de Boko Haram y no hicieron nada para evitar el secuestro.

Calificó de vergonzosa la negligencia del gobierno a la hora de proteger a los civiles.

Este informe coincide con la llegada de un grupo de expertos antiterroristas de Estados Unidos y Gran Bretaña que iniciarán junto con fuerzas militares de Nigeria, la búsqueda de las menores.

Los ataques de Boko Haram han dejado más de 300 muertos en una semana.

Visita Vladimir Putin Crimea

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitó hoy Crimea por primera vez desde su anexión en marzo.

Horas antes, en Moscú presidió el desfile  del 69 aniversario de la victoria sobre el régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Participaron once mil soldados, 150 equipos militares y  69 aeronaves.

El mandatario agradeció a los veteranos su participación y habló sobre la anexión de Crimea a Rusia.

“Crimea ha regresado a ser parte de Rusia. Ustedes han transferido a nosotros los grandes valores de la unidad, la equidad, la solidaridad. Ustedes nos enseñaron a actuar de acuerdo a nuestra conciencia».

La OTAN y algunos países occidentales calificaron de inapropiada la visita del presidente ruso a Crimea.

CJF separa de su cargo en tres días a dos magistrados, un juez y un secretario

El Consejo de la Judicatura Federal separó de su cargo en tres días a dos magistrados, un juez y un secretario.

Se trata del  magistrado Eduardo Ochoa Torres, quien era presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, con sede en Monterrey, al magistrado José Manuel Rodríguez Puerto, integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo, con sede en Tamaulipas.

También separó de su cargo al juez de distrito Javier Rubén Lozano Martínez, quien era titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, en Monterrey, Nuevo León, así como a Mario Alberto Prado Rodríguez. Secretario técnico de la ponencia del consejero Daniel Cabeza de Vaca Hernández.

A estos cuatro impartidores de justicia se les  inició  investigación a partir de los hechos públicos presuntamente constitutivos de ilícitos relacionados con la actividad de casinos.

De enero a marzo el Consejo de la Judicatura Federal inició procedimiento disciplinario y de responsabilidad administrativa en contra de dos jueces de distrito y cuatro secretarios.

Estas medidas son para garantizar una justicia imparcial y  transparente, así como de salvaguardar la seguridad jurídica de la sociedad.

Participa Ministro Presidente en Informe de la CIDH

Garantizar el acceso a la justicia, sobre todo a los más desprotegidos, requiere de jueces autónomos, independientes e intachables, manifestó el Ministro Presidente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura, Juan Silva Meza.

Lo que no basta, dijo, para abonar a la confianza social; pues además, es indispensable que los impartidores de justicia actúen con rectitud, honorabilidad, imparcialidad y transparencia.

 “En el Poder Judicial de la Federación, queremos que la sociedad cuente con impartidores de justicia intachables, que cuente, con funcionarios de Estado, que no comprometan su criterio, o que desahoguen los juicios en cauces ajenos, a lo legalmente establecido”.

Advirtió que no quedarán impunes aquellos servidores públicos que actúen de manera indebida y que no cumplan con su misión de impartir justicia con imparcialidad.

“Queremos que la sociedad tenga certeza, de que nuestro Poder Judicial es una institución sólida, que funciona a partir de normas, procedimientos y reglas claras y suficientes para identificar y sancionar, motivadamente, las conductas de aquellos elementos que no se conduzcan con estricta honorabilidad”.

Recordó que garantizar el acceso a la justicia, en condiciones de igualdad y sin restricción alguna, es un elemento indispensable para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen; y para contar con un sistema de justicia de calidad y expedito, se requiere de jueces íntegros que respondan a las expectativas de la sociedad.

“Si las y los juzgadores queremos independencia y autonomía, nunca debemos regatear el derecho de la sociedad a exigir de nosotros, una absoluta rendición de cuentas y un desempeño invariablemente profesional, honesto, transparente, excelente, oportuno y eficaz”.

Lo anterior lo manifestó el Ministro Presidente Juan Silva Meza, durante la presentación del informe: “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia” que elaboró, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

José Luis Guerra García

Se estima que dos de cada tres hogares en México reciben ingresos de madres trabajadoras.

De acuerdo con el Censo de Población del INEGI, en el 2010,  las madres solteras en México ascendían a cerca de 880 mil mujeres.

Nueve de cada diez con hijos menores de 18 años, y seis de cada diez viven en el hogar de su padre o madre.

El Consejo Nacional de Población, destacó que en México hay 28 millones de hogares y en dos de cada 10, es la mujer la jefa de familia, es decir, 5.6 millones de hogares.

Madres solteras, divorciadas, viudas, separadas o incluso casadas, tienen la responsabilidad de generar recursos para sacar adelante a sus hijos.

Se estima que dos de cada tres hogares en México reciben ingresos de madres trabajadoras.

Las mujeres aportan el 47.2 % del PIB nacional.

El 97.9 % de los hogares que tiene jefa de familia, carece de cónyuge, la mitad son viudas con el 47.6 % y casi la cuarta parte son separadas y divorciadas con el 22.3 %.

Madres trabajadoras que son el sustento de su familia, profesionistas, empresarias, comerciantes.

Mujeres que participan en el mercado laboral para cubrir las necesidades de sus hijos, en muchos de los casos, sin recibir el apoyo del padre.

Martha Rodríguez

Rescatan Marina de Italia a 4 mil indocumentados

La marina italiana informó hoy que en 48 horas ha rescatado a 4 mil indocumentados en el Canal de Sicilia. Ya son más de 15 mil en lo que va del año. Hasta el momento hay 600 mil indocumentados listos para zarpar desde Libia con dirección a costas europeas.