Canadá otorgará visa a mexicanos que ya hayan visitado el país

El gobierno de Canadá anunció que flexibilizará el trámite de visa para mexicanos que hayan viajado a ese país en los últimos diez años. Podrán obtener su visa en un plazo máximo de 10 días.

México lugar 10 en consumo de alcohol en AL

3.3 millones de personas murieron en todo el mundo a consecuencia del consumo de alcohol en 2012 en su mayoría hombres, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud. Recopiló datos de 194 países que señalan que Europa es la región con el mayor consumo de alcohol per cápita, un promedio de 10,9 litros anuales y en América Latina, Chile ocupa el primer lugar de consumo.

Inicia campaña presidencial en Siria

Este domingo iniciaron campaña los tres candidatos a la presidencia de Siria, entre ellos el actual mandatario Bashar Al Assad. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 3 de junio.

Concluyen elecciones más grandes del mundo en India

Luego de 36 días de votación hoy finalizaron los comicios más grandes del mundo en India. 815 millones de ciudadanos eligieron nuevo parlamento. Los resultados se anunciarán el próximo viernes.

UE aplica más sanciones a Rusia

La Unión Europea estableció hoy nuevas sanciones a Rusia contra dos compañías de Crimea y 13 funcionarios. Se suman a las sanciones que ya se aplican a 48 rusos y ucranianos cuyos activos fueron congelados en la Unión Europea.

Votan a favor de adhesión a Rusia en Ucrania

Con una abrumadora mayoría las ciudades ucranianas de Donetsk y Lugansk votaron a favor de su adhesión a Rusia. Lugansk más de 94% y Donetsk más de 89%

Retrasos en construcción de estadios en Brasil

Faltan exactamente 30 días para que inicie el Mundial de Futbol en Brasil y hay grandes pendientes en obras.

Tres estadios, los de Sao Paulo, Cuiabá y Curitiba están inconclusos.

En este último aún faltan por instalarse más de diez mil asientos y dentro de dos días celebrará su primer partido oficial de prueba.

En otros, apenas se están construyendo los estacionamientos y faltan las salas de prensa.

“Tenemos mucho trabajo por hacer todavía. No es fácil armar un torneo como este tan complejo y Brasil es un gran país. Así que para nosotros, el Comité Organizador Local, estamos cien por ciento enfocados en los servicios para los equipos y sus fanáticos. Todos los vuelos, transporte terrestre entre el equipo y los estadios”, Saint-Clair Milesi, Dir. Comité Organizador FIFA.

Ya son ocho obreros muertos durante accidentes de trabajo en los 12 estadios sede, lo cual obligó a las autoridades a suspender temporalmente las obras.

Los aeropuertos también presentan importantes retrasos.

Turistas que ya se encuentran en Brasil, reportan fallas en internet y redes de telefonía.

Alrededor de 3 millones de personas asistirán a los 64 partidos del Mundial.

Los altos costos que destinó para la construcción y remodelación de estadios fue lo que desató las protestas de los últimos meses.

48 % de los brasileños rechazan la celebración del Mundial.

El gobierno ha gastado once mil millones de dólares.

En Sao Paulo, conductores de autobuses de 19 compañías convocaron hoy a una nueva huelga.

Reclaman aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.

Afuera del Estadio Arena de Corinthians, 2 mil quinientas familias continúan, por segunda semana consecutiva,  instalados afuera de inmueble.

En Río de Janeiro, hace cinco días el Sindicato de la Policía amenazó con un paro nacional durante el Mundial si no se logra un acuerdo con el gobierno de Dilma Roussef.

150 mil agentes policiales y militares serán desplegados en las 12 ciudades sede para controlar posibles protestas.

Primer Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional

A partir de este lunes, en su portal, www.cjf.gob.mx el Consejo de la Judicatura Federal puso a disposición de todo el público, el primer Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional.

Se trata de un instrumento para fomentar una cultura de protección de los derechos humanos y acercar las herramientas jurídicas necesarias para que diversos sectores de la sociedad involucrados lo hagan posible.

Este diccionario fue elaborado de manera conjunta con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y participaron en su coordinación funcionarios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se contó con la participación de más de doscientos autores de 18 países de América Latina y Europa.

Con esta compilación, el Consejo de la Judicatura Federal genera una cultura de legalidad y de la protección de los derechos humanos, propiciando entre la sociedad información y conocimiento para hacerlos valer frente abusos de la autoridad.

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal afirmó que el diccionario es producto de un esfuerzo colectivo en materia del derecho procesal constitucional y convencional y que por sus características, representa una herramienta indispensable para todos los juzgadores, académicos, organizaciones de la sociedad y operadores jurídicos y estudiosos del derecho.

El buró de crédito cuenta con información de 271 millones de créditos de personas físicas y 18 millones de personas morales

El buró de crédito cuenta con información de 271 millones de créditos de personas físicas y 18 millones de personas morales.

Es la base de datos crediticios más grande de México.

Cada mes se realizan 7 millones de consultas.

42 % de la información del buró es de la banca comercial y el resto de arrendadoras, micro financieras y empresas comerciales, entre otras.

Lo que representa un crecimiento en las instituciones no bancarias que otorgan créditos.

“Sin duda alguna los intermediarios financieros no bancarios respaldan el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas y de personas físicas, por lo que representan uno de los motores más importantes de la economía”, Ricardo Rebolledo Vivas Cuesta, Gerente Comercial Buró de Crédito.

Las instituciones que otorgan créditos no están obligadas a consultar el buró de crédito.

Sin embargo es una buena práctica para la toma de decisiones y para evitar el crecimiento de la cartera vencida.

“Este si es un gran mito del buró de crédito, es que el estar en buró de crédito es estar mal y la verdad es que no, el buró de crédito se reporta todo comportamiento crediticio, buró de crédito no califica si es negativo o positivo”, Gabriel Corral Alcalá, Director Comercial Buró de Crédito.

El buró de crédito es una iniciativa privada regulada por la Secretaria de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tras la crisis económica de 1994, en 1996 se creó el buró de crédito para personas físicas y en 1998 para personas morales.

Emmanuel Saldaña

INEHRM y Comisión Estatal “Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana” firman convenio

La Constitución de Apatzingán estableció los  principios básicos que siguieron vigentes en las constituciones de 1847 y 1917.

Soberanía nacional, soberanía popular, división de poderes, así como  la organización de una república.

Ésta fue la primera Constitución de México.

Y fue tan vanguardista que muchos de sus conceptos siguen vigentes.

“Y nosotros como mexicanos nos sentimos muy orgullosos de que haya sido una constitución tan avanzada, una constitución que estableció lo que podríamos llamar un régimen semi parlamentario… Y que esta constitución sí estuvo en vigor y no como se le había tratado de restar importancia”, Patricia Galeana, Directora INEHRM.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Comisión Estatal “Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana” firmaron un convenio de colaboración.

El objetivo es conmemorar los 200 años de la Promulgación de los Sentimientos de la Nación, la expedición y sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana y la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.

 “Es decir que el tribunal después de la firma de 1814, al año siguiente se firmó un tribunal de acuerdo a lo decretado, entonces la importancia que tiene en Derechos Humanos”, Cesar Chavez Garibay, Presidente Comisión Estatal “Bicentenarios de la Libertad de la América Mexicana”.

En el marco de los festejos se publicará un estudio del investigador de la UNAM,  Héctor Fix Zamudio.

Es el primero que da cuenta no sólo de la historia de la Constitución sino del aspecto jurídico de la misma.

Emmanuel Saldaña

20140512-160720.jpg