Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto

Los secuestros en México aumentaron 20.9 % en el último año, denunció el Observatorio Nacional Ciudadano.

Al presentar el Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicaron que desde 2006, este delito volvió a repuntar de manera grave.

“El año pasado terminamos con mil 702 denuncias de secuestro y ocho mil 42 denuncias de extorsión, que equivale a un 20.97 % más y a un 10.59 % más respectivamente”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Frente a estudiantes e investigadores, destacaron la urgencia de contar con las policías adecuadas en cada uno de los estados.

“No podemos manejar en un sentido las cosas en Chiapas como en Chihuahua, y no solamente los temas sociales, culturales y económicos sino también tenemos que la delincuencia se comporta diferente en una parte que en otra”, Jorge González, Fiscal de Chihuahua.

Pese a los esfuerzos por disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto, detallaron que en el caso de las extorsiones,  las víctimas en su mayoría son del sexo femenino.

“El 2013 fue el primer año en materia de incidencia de secuestros y extorsiones de la historia de México desde que tenemos registros oficiales”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Puntualizaron que un aspecto que abona a este repunte delictivo obedece a conductas culturales, es decir, que en muchas de las ocasiones proviene desde el hogar y la escuela.

“Un niño que está sufriendo algún tipo de bullying en la escuela también es una manera de estar identificando todo este tipo de violencia, que si no se atiende con oportunidad nos puede llevar a otro tipo de violencias”, Martha González, Pdta. Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

Añadieron que habría que sumar la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian.

Que las víctimas no denuncian por temor, por los trámites y por la pérdida de tiempo que ello implica.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: