Explota mina en Turquía: 160 muertos

160 trabajadores de una mina en Turquía murieron hoy por la explosión de un transformador eléctrico.

Hay 75 heridos.

Más de 200 mineros están atrapados en un túnel a 4 kilómetros de la entrada luego de que se originó un incendio.

Según el primer recuento, 600 obreros se encontraban en la mina al momento del accidente.

Sólo ocho han sido rescatados con vida.

«Los trabajos están en marcha en la mina de carbón para rescatar a nuestros hermanos atrapados allí. algunos de nuestros hermanos han sido retirados de los escombros mientras que para los otros, los equipos de rescate continúan trabajando. esperamos que sean rescatados como los demás», Tayyip Erdogan, Primer Ministro Turquía.

Equipos de rescate bombean oxígeno a la mina para mantener con vida a los trabajadores que siguen atrapados.

Lanza AI campaña “Alto a la tortura”

Este 13 de mayo Amnistía Internacional lanzó en todo el mundo la campaña “Alto a la tortura”.

Práctica que persiste en 140 países.

“Desafortunadamente México es uno de los cinco países prioritarios por el incremento en la tortura que hemos visto en los últimos años a raíz del combate a la delincuencia organizada”, Perseo Quiroz, Dir. Ejecutivo AI México.

El organismo pidió al gobierno de México castigar a los funcionarios públicos responsables de desapariciones, tortura y detenciones arbitrarias, así como ataques contra defensores de derechos humanos, periodistas, migrantes y mujeres.

“Hemos visto con gran preocupación que los números de personas que han sido torturadas por fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley de todos los niveles, ya sean fuerzas federales, fuerzas locales, fuerzas estatales, ha ido en aumento”.

En una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto, el secretario general de Amnistía Internacional Salil Shetty, señaló que México no ha mostrado avances reales en la materia y lanzó una propuesta.

“Son nueve peticiones concretas y acciones concretas en donde puede demostrar si su gobierno tiene la voluntad política y la capacidad para llevar a cabo estas acciones”.

Entre las que destacan: emitir una declaración presidencial para enjuiciar, bajo normas internacionales, a cualquier funcionario federal que no brinde información sobre violaciones a derechos humanos.

-Garantizar la aplicación total del Código de Justicia Militar reformado.

-Revisar procedimientos para responder a denuncias en la materia e investigarlas en conformidad con el Protocolo de Estambul.

-Aplicar las recomendaciones de la ONU sobre tortura.

-Abolir el arraigo y crear una base de datos donde se registren todas las detenciones así como hacer pública la base de datos de las 26 mil personas desaparecidas.

Lorena Sánchez Cabrera

Falta 8% de arsenal sirio por ser destruido

Dinamarca urgió hoy a Siria entregar los 16 contenedores de armas químicas que restan antes del 30 de junio. Siria incumplió una fecha límite del 27 de abril para que fueran sacados todos los agentes químicos y destruidos en aguas internacionales. Dos barcos de carga daneses llevan a bordo 110 contenedores llenos de agentes químicos para fabricar gas VX y sarín.

UE pide a Google eliminar información personal

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó hoy que usuarios pueden pedir a Google que elimine información sensible de los resultados de búsqueda en internet o pueden dirigirse a una autoridad competente en caso de que la compañía no cumpla con la petición. El alto tribunal afirmó que los derechos a la privacidad tienen más valor que el interés general.

Diálogos en Venezuela serán reanudados el jueves

Se cumplieron tres meses de protestas en Venezuela. La oposición suspendió las conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro que iniciaron el pasado 10 de abril. Esto luego de los violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Caracas. Esperan la llegada de cancilleres de la UNASUR.

Por primera vez condena Israel a ex jefe de gobierno

Un tribunal de Israel condenó penalmente al ex primer ministro Ehud Olmert a seis años de prisión por aceptar sobornos de más de 143 mil dólares de promotores de complejos residenciales en Jerusalén.

Italia amenazó hoy con abrir sus fronteras a refugiados

Italia amenazó hoy con abrir sus fronteras a refugiados para que crucen a países vecinos a menos que la Unión Europea controle el flujo de inmigrantes que cruzan desde África.

Ucrania exhorta a Rusia a no utilizar el suministro de gas natural como un arma

El primer ministro ucraniano instó hoy a Rusia a no utilizar el suministro de gas natural como un arma.

La empresa rusa Gazprom exigió un pago adelantado a Kiev el 28 de mayo o cortará por completo el suministro de gas el 3 de junio.

Ante esto, el gobierno de Ucrania firmó hoy un préstamo por mil millones de euros con la Comisión Europea.

Así ucrania pagará en 10 días su adeudo con la empresa pero solamente con la tarifa mínima que Rusia otorga a otros países.

Ucrania advirtió que esta es la última oferta antes de recurrir a un tribunal de arbitraje.

«Si Rusia rechaza esto, vamos a llevar a Rusia a la Corte en Estocolmo. Si no me equivoco, en menos de 20 días”, Arseny Yatseniuk, Primer Ministro de Ucrania.

Mientras, la violencia entre separatistas pro rrusos y el ejército de Ucrania estalló hoy en una nueva región.

Se trata de la Ciudad de Kramatorsk, donde siete militares ucranianos murieron atacados en una villa por 30 hombres armados con granadas.

Nuevo atentado en Bagdad deja 28 muertos

Un nuevo atentado con coches bomba en Bagdad dejó 28 muertos.

Esto ocurrió durante una celebración religiosa.

En total se registraron cinco ataques en zonas chiítas.

A once años de conflicto en Irak, este 2014 aumentó el número de atentados.

Tan sólo en enero se contabilizaron 911 muertos, lo que representa  un crecimiento de 300 % en comparación con el primer mes del año pasado.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

En el primer trimestre de 2014 la tasa de desempleo se sitúo en 4.8 % de la población económicamente activa.

De acuerdo con el INEGI,  en México hay 2.5 millones de personas desempleadas.

De enero a marzo se sumaron a la población desocupada 52 mil 500 personas respecto al último trimestre del año pasado.

Las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco, Aguascalientes, Coahuila y el Distrito Federal.