En el D.F. el grupo más discriminado durante el último año fue la población indígena

En la Ciudad de México el grupo más discriminado durante el último año fue la población indígena.

“Y cuando preguntábamos cuáles eran esas principales causas o formas en que se discriminaba, la principal causa que detona la discriminación tenía que ver con su forma de vestir o por su forma de hablar”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta COPRED.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, la capital del país cuenta con alrededor de medio millón de indígenas.

“Sigue siendo pues el racismo un problema no solamente de la ciudad de México, sino desafortunadamente del mundo”.

El Gobierno de la Ciudad de México celebrará una serie de actividades para la visibilización de la diversidad cultural.

Concluirán con la Fiesta de las Culturas Indígenas, el 9 de agosto en el Zócalo capitalino, y en el marco del Día de los Pueblos Indígenas.

“La capital de México tiene que asumirse, reconocerse y celebrarse como la capital de la diversidad cultural, como la capital de un país pluricultural, como la capital de un país orgullosamente indígena”, Diego Prieto, INAH.

En conferencia lanzaron la convocatoria para que alumnos de escuelas primarias participen en el concurso Tlakuiloli, Los Rasgos de tu Ciudad.

Todas las primarias podrán participar con grupos de alumnos conformados por un máximo de cinco niños y niñas, siempre y cuando tengan al menos un integrante indígena.

El concurso tiene como objetivo la reivindicación étnica de las poblaciones indígenas en las escuelas primarias de la Ciudad de México.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: