Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Este año fue dedicado al cuidado de islas.

Según la ONU, viven 600 millones de personas en islas.

La mitad de los recursos marinos mundiales se encuentran en estas regiones.

Las actividades económicas en islas, como el turismo y la pesca o relacionados con los arrecifes de coral generan ganancias de 375 mil millones de dólares al año.

México tiene mil 365 islas, que representan el 0.3 % del territorio nacional.

En éstas viven 2 mil 545 especies marinas y 2 mil especies terrestres, de las cuales 218 se encuentran en peligro de extinción.

Atentado en China deja 32 muertos

32 muertos y 94 heridos fue el saldo de un atentado hoy en el oeste de China.

Grupos extremistas musulmanes, en dos vehículos, arrollaron a una multitud de personas que se encontraba afuera de un mercado.

Desde el interior de las unidades abrieron fuego y arrojaron bombas.

Un vehículo explotó.

«Este incidente terrorista violento demuestra una vez más que los terroristas están en contra de la humanidad, la sociedad y la civilización. Deben ser condenados conjuntamente por el pueblo chino y la comunidad internacional.», Hong Lei, vocero Ministerio Relaciones Exteriores.

Ha sido el ataque más letal en China en lo que va del año.

Interponen denuncia por las lesiones a 101 policías en San Bartolo Ameyalco

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal interpuso una denuncia ante la Procuraduría capitalina por las lesiones a 101 policías por parte de pobladores de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón.

El titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida informó que cinco de los elementos lesionados que resultaron más graves, ya se encuentran en terapia intermedia.

Dos mujeres policías fueron agredidas directamente con petardos.

“Qué bueno que no hubo muertos el día de ayer porque cualquier piedra de esas hubiera podido privar de la vida a cualquier persona no sólo a policías y qué bueno que la policía logró también rescatar a los 6 elementos que estuvieron privados de su libertad”.

Los elementos policiacos resguardaban una obra en el sistema de agua en la localidad cuando fueron agredidos.

El Secretario de Seguridad Pública dijo que ya no hay presencia policiaca dado que la obra fue concluida por la madrugada.

Durante la firma en materia de capacitación en igualdad de género con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, condenó las agresiones.

“Sufrieron lesiones por petardos de personas que hoy podemos decir realizaron actos contra la autoridad y yo le llamaría brutalidad ciudadana, las lesionadas son María de Lourdes Carlín Álvarez de 37 años y Guadalupe Salinas Ramírez de 48 años, nuestro respaldo, solidaridad y todo el apoyo para nuestras compañeras en cumplimiento de su deber ofrecieron su valor, su fuerza y su presencia para buscar que se construyera una obra para llevar a más de 20 mil familias agua”.

Ante el agrupamiento femenil de la policía metropolitana informó que habrá estímulos y ascensos para las mujeres policías que cumplen con su labor.

Mujeres y hombres policías serán capacitados en temas como perspectiva de género, derechos humanos, entre otros.

Martha Rodríguez

Biodiversidad en México

Es alarmante la falta de interés legislativo de protección a la biodiversidad en México.

Este problema, explicó María del Carmen Carmona, especialista de la UNAM, se ha acentuado por intereses económicos.

“En el caso mexicano lo que pasa es que no hemos desarrollado toda la legislación que se conecta con el uso sustentable de la biodiversidad, sobre todo en la producción de alimentos. Para otros es un dolor de cabeza, porque en el momento en que crean un área natural protegida lo primero que voy a encontrar son grupos que se oponen”.

El 12.9 % del territorio nacional corresponde a áreas protegidas.

Se estima que en ese territorio viven cerca de 10 millones de mexicanos.

“Resulta que a veces no llegan ninguno de los apoyos gubernamentales porque estoy dentro de área natural protegida”.

En entrevista en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, recalcó la falta de cultura ambiental en el país.

“El cuidado y la conservación de la biodiversidad me permiten no acabarme la gallina de los huevos de oro, matándola”.

La falta de visión institucional se refleja, dijo, en la falta de uso sustentable de los recursos nacionales.

Una de las principales afectaciones a la biodiversidad en México, provienen del cambio de uso de suelo insostenible, por ejemplo la destrucción de tierras de cultivo para construir casas.

Mario López Peña

 

Del 28 de mayo al 1 de junio se llevará a cabo el Segundo Festival de “Chiles, salsas y molcajetes”

Dicen que las mejores salsas son las hechas en molcajete, por su sabor y textura inigualable.

México es el principal país productor de una gran variedad de chiles que se transforman en salsas.

A través de una buena molcajeteada, se elaboran más de un centenar con el más exquisito sabor y picor.

En la Hostería de Santo Domingo, un restaurante ubicado desde 1860 en el Centro histórico de la Ciudad de México, elaboraron la salsa que denominan “saltapatrás”, hecha de puro chile morita y habanero.

Pero nuestro instinto culinario nos impidió resistirnos al sabor del llamado saltapatrás.

Del 28 de mayo al 1 de junio en el Ex Convento de Culhuacán, se llevará a cabo el Segundo Festival de “Chiles, salsas y molcajetes”.

“Este festival tiene la finalidad de reconocer la importancia del chile y el uso del molcajete, con esto ayudamos al artesano y se preparará una salsa molcajeteada que será todo un arte”, Jaime Ortega Saldívar, Pdte. Patronato Feria de la Enchilada.

Tradición Gastronómica Prehispánica.

Con 64 especies nuestro país cuenta con la mayor variedad de chiles, es el primer exportador de chiles verdes y el sexto productor a nivel mundial, con 500 mil toneladas de chiles frescos y 60 mil de chiles secos.

Oscar González

20140522-164756.jpg

Rusia y China vetan proyecto para llevar caso de Siria ante la CPI

Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia y China vetaron hoy un proyecto de resolución para llevar los crímenes cometidos en Siria ante la Corte Penal Internacional.

La propuesta presentada por Francia, obtuvo 13 votos a favor y sólo dos en contra.

La comunidad internacional acusó a Rusia y a China de contribuir a que siga la impunidad en Siria.

Denunciaron que las víctimas del conflicto merecen la oportunidad de buscar la justicia.

Si los miembros del Consejo siguen siendo incapaces de ponerse de acuerdo sobre una medida que podría proporcionar algún tipo de responsabilidad por los crímenes en Siria la credibilidad de este cuerpo y de toda la organización va a seguir sufriendo”, Jan Eliasson Subsrio. General ONU.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional no puede investigar la situación en Siria sin una petición del Consejo de Seguridad de la ONU respaldada por 15 países.

El Pleno determinó procedente un recurso de sustitución de jurisprudencia

GOC_0298 SESION DEL PLENO SCJN 22052014Por mayoría de ocho a uno, el Pleno de la Corte determinó procedente un recurso de sustitución de jurisprudencia. (Solicitud de sustitución de jurisprudencia 11/2013).

El tema se relaciona con la improcedencia del recurso de revisión, en contra del auto que declara ejecutoriada una sentencia de amparo.

El nuevo criterio, ahora señala que sí procede la revisión, si el recurso se presenta dentro del plazo de 10 días, previsto por la Ley de amparo.

“En el sentido de que cuando se interpone oportunamente el recurso de revisión y este llega al tribunal colegiado de circuito sea el presidente del tribunal el que analizando si fue interpuesto en tiempo lo admita con independencia de otras circunstancias, esta solución permite un balance entre las partes, porque la parte perjudicada con esta admisión, podría en su caso interponer el recurso de reclamación con lo cual será el pleno del colegiado el resuelva el tema, y también al final, al resolver el recurso habrá otra oportunidad para que el pleno del tribunal colegiado resuelva el problema”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Criterio con el que se busca dejar a salvo los derechos de los quejosos en este tipo de casos.

“Yo no tendría inconveniente y sobre todo tratándose de una sustitución de jurisprudencia que requiere de mayoría califica en sumar mi voto a la propuesta que ha hecho el Señor Ministro Zaldívar”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“En esta contradicción de criterios lo que ha privado desde el primer momento por parte del Señor Ministro Ponente, ha sido el afán de busca la manera de no dejar en estado indefensión a la persona que presenta un recurso revisión en tiempo”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“También me convence, dándome mucha tranquilidad el hecho de que si hay esa revisión, una vez que sea admitida, la parte a quien favorecía el auto que había declarado ejecutoriada la sentencia, tiene la posibilidad de la revisión adhesiva en donde expresará todo lo que le perjudique el que se haya admitido esta revisión, y expondrá lo que él tenga la oportunidad de exponer de ahí que entonces el sistema no genera indefensión alguna”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

El Pleno también resolvió una contradicción de tesis en la que determinó que no procede el juicio de amparo indirecto, en contra de la resolución que desestima la falta de personalidad jurídica de la parte demandada en un juicio laboral. (Contradicción de tesis 377/2013)

Lo anterior se decidió por mayoría de seis a tres, debido a que el Artículo 107 de la nueva Ley de amparo, considera que los actos de imposible reparación, son aquellos que afectan derechos sustantivos.

Los ministros resolvieron una contradicción más, la cual declararon sin materia, al abordar el mismo punto de contradicción.  (Contradicción de tesis 399/2013).

José Luis Guerra García

Se realizó en la Ciudad de México la cuarta edición de Responsib’All Day

Con el objetivo de promover la cero tolerancia al consumo de alcohol en menores, se realizó en la Ciudad de México la cuarta edición de Responsib’All Day.

Evento que organizan productores y distribuidores de vinos y licores, para promover el consumo responsable de alcohol.

Ahí, los especialistas señalaron que en México los menores comienzan a consumir bebidas alcohólicas a los 12 años o menos.

 “Hoy sabemos que el consumo de menores es nocivo per se, es una de esas excepciones en las cuales el alcohol aunque sea poquito hace daño y tenemos que evitarlo… El problema es que un menor que consume alcohol cuadruplica la posibilidad de ser adicto en el futuro”, Mauricio Soriano, Director de la Fundación Pernod Ricard.

Durante el Responsib’All Day 2014 se hizo el lanzamiento mundial de una aplicación para smartphones, que promueve el consumo responsable de alcohol.

 “Es básicamente para que cada uno de nosotros podamos evaluar el impacto del alcohol sobre nuestro físico y poder medir el consumo de alcohol que estamos teniendo, es una aplicación bastante simple se puede descargar”, Cédric Retailleau, Presidente y Director General Pernod Ricard México.

Con esta aplicación, que se puede descargar en www.wise-drinking.com,  los usuarios pueden calcular el número de unidades de alcohol que consumen en tiempo real.

Sólo necesita ingresar la edad, si es hombre o mujer y después agregar el tipo de bebidas consumidas y la aplicación hace un cálculo y avisa al usuario si puede conducir automóvil o no.

Los productores de vinos y licores reafirmaron su voluntad de cumplir con los cinco compromisos que estableció la organización mundial de la salud, para reducir el uso nocivo el alcohol:

Tienen como objetivo reducir el consumo de alcohol en menores de edad, promover los códigos de marketing responsable, proporcionar información al consumidor, eliminar el manejo de vehículos bajo los efectos del alcohol y captar el apoyo de minoristas para evitar el consumo nocivo de alcohol en bares y discotecas.

Juan Carlos González

48 horas después de decretarse Ley marcial en Tailandia, hoy el ejército dio golpe de Estado

48 horas  después de decretarse Ley marcial en Tailandia, hoy el ejército dio golpe de Estado.

Suspendieron la Constitución para tomar el poder.

“Para reformar la estructura social económica y de otras maneras y para crear igualdad para todos y para cada bando. El Comité para mantener la paz consiste en que el Ejército, Fuerzas Armadas, la Marina y Fuerzas Aéreas, así como la Policía Nacional tomen el control del poder para administrar el país  a partir del 22 de mayo 2014”, Prayuth Chan- Ocha, Jefe del  Ejército Tailandia.

El ejército desalojó los campamentos de manifestantes pro y antigubernamentales en Bangkok.

Las cadenas de televisión y radio sólo transmiten comunicados militares.

Se declaró toque de queda de las diez de la noche a las cinco de la mañana y prohibieron toda manifestación de más de cinco personas.

Tailandia lleva ocho meses bajo crisis política y social, con protestas que han dejado 30 muertos y más de 800 heridos.

Participa Ministro Presidente en presentación del libro sobre el Caso Avena

En México todo ciudadano cuenta con una doble protección de sus derechos humanos, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza durante la presentación del libro: La Corte Internacional de Justicia y la protección de los derechos del individuo, el Caso Avena.

Resolución que debe tomar en cuenta el juzgador mexicano para garantizar una protección efectiva de ellos.

“En este contexto resulta fundamental que los juzgadores del país, incluidos los del ámbito local, todos cuanto los integramos hasta la propia Suprema Corte comprendamos el alcance de la decisión judicial internacional que motivó el libro que hoy nos convoca. A partir de que también entendamos a cabalidad que la convención de Viena sobre relaciones consulares es derecho vigente en todo el territorio nacional”.

Proceso judicial que fue breve debido a que México y Estados Unidos no interpusieron recursos que pudieran prolongarlo indebidamente.

“Pero también por el hecho mismo de que estaban involucradas las vidas de 51 individuos, y esto llevó al convencimiento de que lo sensato era apresurar la decisión de la corte cualquiera que esta fuera”, Bernardo Sepúlveda Amor, Vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia.

A 10 años de esta histórica resolución, que obligaba a los tribunales de Estados Unidos a revisar las sentencias en las que se condenó a estos connacionales a la pena de muerte, por no haber contado con asistencia consular, violando el debido proceso, su cumplimiento cabal sigue pendiente.

“Es un caso que jurídicamente hablando tiene que ver con la responsabilidad internacional que se finca a Estados Unidos, pero subyace la protección de los mexicanos por violaciones a los procedimientos seguidos que se tradujeron en la imposición de la pena de muerte a 52 nacionales mexicanos en violación de la Convención de Viena”, Joel Hernández García, Embajador.

 “Creo que todos sabemos que el impacto en Estados Unidos no ha sido el deseado aún, lo que puedo decir al respecto se trabaja, la cancillería trabaja muy intensamente con el congreso de Estados Unidos para que puedan establecer decir la famosa ley de implementación del fallo Avena”, Erasmo Lara Cabrera, SRE.

 “El gobierno de Texas, principalmente Texas, no les recomiendo nunca cometer un delito en ese Estado… Ha en los últimos ocho años ejecutado a cuatro connacionales mexicanos listados ellos todos en el fallo Avena”, Carlos Bernal Verea, Catedrático ITAM.

Esta obra editada por la Suprema Corte, busca poner a disposición de los operadores judiciales, una resolución emblemática, que debe ser tomada en cuenta en casos similares.

José Luis Guerra García