Presentan libro sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales
26/05/2014 Deja un comentario
El Código Nacional de Procedimientos Penales, que fue aprobado por el Congreso, toma los grandes aciertos y los tropezones para unificar criterios.
Así lo señaló el juez de Control y Oralidad en Durango, Manuel Valadez Díaz, uno de los autores del libro “Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado”, que fue presentado en el INACIPE.
El juzgador explicó la experiencia que han tenido en Durango, el primer Estado donde entró en vigor el nuevo Código.
“Vean ustedes cómo este código nacional toma los grandes aciertos y toma también los tropezones que hemos tenido en los estados y unifica las posturas”.
Explicó que el Código Nacional garantiza el debido proceso no sólo para los imputados sino también para las víctimas.
En la presentación del libro también participó otro de sus cinco autores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Apolonio Betancourt, quien se refirió a la transparencia que ofrece el nuevo sistema de justicia penal.
“No todos lo ven en los mismos términos de que es un sistema penal acusatorio adversarial y que la transparencia beneficia, ha habido muchísimas dificultades de los mismos operadores porque sí es transparente pero no todos quieren la transparencia”.
Explicó que en Durango llevan cuatro años y medio trabajando con el nuevo sistema de justicia penal.
El director general del INACIPE, Rafael Estrada Michel,
Resaltó los beneficios que tiene el Código Nacional de Procedimientos Penales para el debido proceso, como es la adecuada defensa.
“El hecho de que el juez puede hoy por hoy, en todos los casos, avisar, notificar al imputado de la existencia de una mala defensa, decirle al imputado te están defendiendo mal”.
Señaló que este será un reto importante para las abogadas y abogados porque su labor será enjuiciada en cuanto a su capacidad técnica y desarrollo ético.
Juan Carlos González