Segunda Semana Nacional de Salud

Faltan tres días para que concluya la Segunda Semana Nacional de Salud en todo el país.

Se aplicarán más de un millón 400 mil vacunas.

Es por esto que la Secretaría de Salud exhortó a padres de familia a llevar a sus hijos de seis meses a cuatro años a puestos de vacunación instalados en todo el país para que reciban vacunas contra tuberculosis y pentavalente que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis.

También la antihepatitis B, triple viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis, entre otras.

En el Distrito Federal se aplicarán 787 mil 686 vacunas.

52 años de cárcel a secuestrador de Silvia Vargas

El Juzgado Décimo Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Reclusorio Preventivo Norte, sentenció a 52 años y seis meses de prisión a Martín Enríquez Monroy, alias El Chelas, por su participación en el secuestro de Silvia Vargas Escalera, hija del ex titular de la CONADE, Nelson Vargas, ocurrido en el 2007.

Enríquez Monroy, como integrante de la red de secuestradores, custodió y alimentó a la víctima, en la casa de seguridad localizada en la Calle de Bellavista, Número 51, en la Colonia San Miguel Xicalco, en Tlalpan.

Dicho juzgado encontró pruebas suficientes para acreditar la participación de El Chelas, en el secuestro agravado por homicidio de la víctima.

Fue condenado por los delitos de secuestro agravado y violación a la Ley Federal contra la delincuencia organizada.

Además, la resolución lo condena a la reparación del daño imponiéndole 10 mil 812 días de multa.

Incendio en el norte de California, fuera de control

Mientras fuertes lluvias afectan la República Mexicana, la escasez de agua mantiene vivos incendios en Estados Unidos.

En las últimas 24 horas, 250 hectáreas de bosque han sido arrasadas por las llamas en California.

El fuego está fuera de control y amenaza zonas habitacionales.

Bomberos han sofocado sólo el 10 % del incendio.

Cien personas fueron evacuadas hoy.

En lo que va del año, se han reportado mil 500 incendios sólo en California.

Secuestros en México

En lo que va del presente sexenio se han registrado en el país 4 mil 151 secuestros, de los cuales, solo se han denunciado 3 mil 648 casos.

Más del 30 % de estos ilícitos son investigados por la PGR, ante la desconfianza de la ciudadanía en las autoridades locales, afirmó la presidenta de la organización Alto al Secuestro Isabel Miranda de Wallace.

“Es importante que tengamos claro que más del 30 %, ahorita lo vamos a ver en la presentación, del total de todos los secuestros a nivel nacional, los está atendiendo la PGR a través de la SEIDO y unidades antisecuestros”.

Manifestó su preocupación, de que en algunas entidades del país, se esté dejando en libertad a delincuentes condenados por el delito de secuestro.

“Esta situación nos alarma y nos preocupa y hacemos un llamado muy enérgico a Tlaxcala, específicamente al Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala a que se revisen estos casos porque estoy segura que nunca le avisaron a la víctima como corresponde”.

Por otra parte, manifestó que el más de 80 % de los secuestros se registran en 10 entidades del país, entre las que ocupa el número uno Morelos, seguido de Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas, México, Michoacán y el Distrito Federal, entre otras.

José Luis Guerra García

Hoy en la sesión del Pleno

GOC_0102 SESION DEL PLENO SCJN 27052014Por mayoría de 10 a uno, el Pleno de la Corte declaró la invalidez del decreto que reformó diversos artículos de la Constitución del Estado de Michoacán, para reconocer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. (Controversia constitucional 32/2012).

La decisión se adoptó, porque el Congreso del Estado no consultó al Municipio de Cherán, sobre el contenido de la mencionada reforma, violando un derecho protegido por los artículos 1, 2 y 115 de la Constitución federal y el 6 del Convenio 169 de la OIT.

“Se declare la invalidez de esta reforma constitucional, precisamente por no haber satisfecho la necesidad de consulta que según el artículo sexto, apartado uno, inciso a del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, establece para consultar a los pueblos indígenas en el momento que se emita o se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Explicaron que en este caso, el Convenio de la OIT, ofrece una mejor protección al Municipio indígena de Cherán.

“Pero a partir de ahí hace el análisis precisamente de este derecho a la consulta que no ha tenido un buen desarrollo en nuestro medio y no solamente en nuestro medio en la región”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Explicaron que como municipio indígena violó una atribución propia, que es la defensa de los derechos de sus integrantes.

“De este modo el llamado derecho de consulta para comunidades y pueblos se transforma en una competencia, cuando estamos frente a un municipio integrado por usos y costumbres y el municipio como órgano u orden de competencia tiene participación en el proceso de toma de decisiones correspondiente”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “Yo deduzco que si existe un derecho a la consulta previa en los procesos legislativos que atañen a las comunidades indígenas, el cual, en el caso que analizamos no se respetó, por lo que la reforma impugnada es inconstitucional”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

 “Y la oración que propondría yo agregar inmediatamente después de este párrafo, sería la siguiente, dicha consulta debe de llevarse a cabo de manera previa, libre, informada, de buena fe y con la finalidad de llegar a un consenso”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

 “También debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la consulta efectiva de los pueblos indígenas para la adopción de decisiones en todos los ámbitos que repercutan en sus derechos”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El Ministro Fernando Franco se pronunció en contra del proyecto, al considerar que el decreto impugnado, no afectaba ninguna atribución del municipio actor.

“El tema aquí que se está abordando es, si hay violación a las competencias del Municipio y con el mayor respeto a las otras opiniones, yo no encuentro en donde se violenta la Constitución general de la república o la constitución o las leyes de los estados en este aspecto”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Postura que no compartió la mayoría.

“Y con independencia de que yo no he participado de la idea mayoritaria en este Tribunal Pleno de que las controversias constitucionales solamente pueden versar sobre temas competenciales, en mi opinión no hay ninguna razón constitucional o de ley reglamentaria, mucho menos a la luz del artículo primero constitucional que limite este aspecto”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Solo que la salvedad que apunté va en el sentido de la inaplicación de la jurisprudencia, por considerar que existe un concepto creado ahora de Municipio indígena”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

El Pleno solo dejó pendiente definir los efectos de esta resolución, lo que determinará en su próxima sesión.

José Luis Guerra García

Cien muertos deja ofensiva del ejército de Ucrania en Donetsk

Cien muertos dejó la ofensiva del ejército de Ucrania en Donetsk.

Por primera vez, empleó la fuerza letal de su aviación.

Todas las víctimas eran separatistas prorrusos.

Esto se da luego de que los inconformes tomaron el Aeropuerto Internacional de Donetsk para impedir la llegada del presidente electo Petró Poroshenko.

Quien advirtió que una de sus primeras acciones será restablecer el orden en la región.

Por segundo día autoridades patrullan por cielo y tierra la ciudad.

«La situación en la ciudad es muy intensa. La lucha continuó hasta las tres de la mañana cerca del aeropuerto”, Alexander Lukyanchenko, Alcalde de Donetsk.

Las fuerzas de seguridad ucranianas dieron hoy un ultimátum a los prorrusos para que entreguen las armas o en caso contrario seguirá la ofensiva.

Desde el inicio del conflicto en noviembre pasado, los enfrentamientos entre separatistas y el ejército han dejado más de 350 muertos.

Lanzan portal sobre enfermedades respiratorias

Roncar, tabaquismo, sobrepeso, influenza: estas y otras afectaciones vinculadas con las enfermedades respiratorias ya tienen un portal en México para entenderlas mejor.

cienciaqueserespira.org  es un proyecto de la comunidad científica médica del país.

“Tienes que entrar al portal Ciencia que se respira y registrarte en alguno de los proyectos disponibles según tus intereses, mediante tu participación aportarás datos con valor científico y ayudarás a realizar investigaciones que de otra manera no sería posible”, Jorge Salas, Dir. Gral. INER.

Se divide en siete proyectos:

Y tú ¿fumas o te esfumas? aborda el tabaquismo y los estados que impiden dejar de fumar, así como las enfermedades relacionadas.

Propone un tema de salud imperceptible, un enemigo inesperado, la enfermedad de los cuidadores de palomas.

Enfermedad pulmonar vinculada al contacto continuo con aves, que de volverse crónica es irreversible y mortal, y de la que cada año se diagnostican 150 casos en México.

Somos lo que respiramos es el proyecto que analiza la posibilidad de desarrollar enfermedades respiratorias como el asma, ocasionadas por la contaminación ambiental.

En la Ciudad de México se estima que casi el 10 % de la población es víctima del asma.

Sobre peso y salud respiratoria, estudia los problemas respiratorios en este sector de la población. El asunto adquiere mayor interés cuando México ocupa los primeros lugares en obesidad a nivel mundial.

¿Roncas o descansas? estudia los trastornos del sueño, entre ellos el síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir, quien ronca. Revelan que 25 % de los mexicanos está en riesgo de padecer este mal.

Cazando virus, influenza cero, ofrece información científica sobre la naturaleza del virus A H1N1 así como la difusión de cuidados y medidas ante su contagio.

Mi historia de salud, ayuda a los ciudadanos a construir sus antecedentes familiares sobre enfermedades y de esa forma disminuir riesgos ante las posibilidades genéticas.

Mario López Peña

Sistema Político, Instituciones Electorales y Derecho Electoral

El INE debe establecer las directrices para que las leyes secundarias en materia electoral no generen conflictos a nivel local, aseguró César Astudillo, especialista de la UNAM.

Porque sin esas directrices realmente la funcionalidad de este nuevo modelo se va a ver sometido a una severa crisis”.

Marco Antonio Baños, consejero del INE, rechazó que la recién aprobada legislación secundaria haya causado mayores conflictos a la reforma constitucional en materia electoral.

“Yo creo que la legislación secundaria logró aclarar algunas dudas que teníamos en función de la generalidad con que se redactan las normas constitucionales”.

Llamó a la ciudadanía a tener plena confianza en que el INE cumplirá con su nuevo mandato en tiempo y forma.

Con lo cual, subrayó, las elecciones de 2015 estarán apegadas al mandato constitucional y legal.

“La parte que nos corresponde de la organización de las elecciones locales será de manera impecable y con apego irrestricto a las normas nuevas”.

En entrevista tras inaugurar el Foro Regional Sistema Político, Instituciones Electorales y Derecho Electoral detalló que el INE trabaja en la parte que le corresponde en materia de reglamentos para que la reforma se implemente a cabalidad.

Así como en la designación de los consejeros de los órganos electorales locales.

Mario López Peña

Primer Foro de Participación Infantil

Todas las y los niños tienen derecho a una identidad, a una familia, derecho a expresarse, a una vida segura y saludable.

Tienen derecho de asistir a la escuela, derecho a  jugar, a que no los discriminen y a protección contra el abuso.

Y como todo derecho tiene una obligación, la principal obligación de las y los niños  es cuidarse y respetarse.

Así se reiteró en la clausura del Primer Foro de Participación Infantil.

“Y el respeto que nos debemos y el ponerse en el lugar  de la otra persona siempre nos puede ayudar a tener esa empatía, esa armonización y la parte más importante, nunca pierdan su esencia, nunca pierdan el gusto por la vida”, Perla Gómez Gallardo, Presidenta CDHDF.

 “Los niños son sujetos de derecho, ya no más un objeto de intervención del Estado o de sus padres, deben de crecer y desarrollarse en un ambiente sano con las condiciones que les aseguren cuidado, protección, alimentación, salud, educación, vestido, recreación y una vivienda”, Fidel Pérez de León, Director General INDEPEDI.

Con actividades lúdicas los niños  descubrieron cuáles son sus derechos y obligaciones.

Aprendieron sobre el respeto a ellos mismos y a los demás.

El foro se llevó a cabo con el objetivo de incluir a las y los niños en la participación ciudadana y en el ejercicio de sus derechos.

Emmanuel Saldaña

20140527-155113.jpg

Remanentes de Amanda afectarán 16 estados

El huracán Amanda de categoría tres, el primero de la temporada se encuentra lejos de costas mexicanas del Pacífico, a 990 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

Sin embargo, sus remanentes seguirán generando lluvias y mal tiempo en 16 estados.

En Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit hay alerta por fuerte oleaje y lluvias intensas.

En Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Querétaro, Colima y Morelos se pronostican lluvias fuertes y posibilidad de granizo.