CJF presenta denuncia ante PGR

El Consejo de la Judicatura Federal presentó ante la PGR una nueva denuncia de hechos contra el ex titular del Juzgado tercero de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, Ricardo Hiram Barbosa Alanís y contra sus secretarios, Héctor Fernando Monterrubio Pontigo, Alejandro Tovar Álvarez y Eusebia González.

La denuncia se presentó porque se detectaron presuntas irregularidades derivadas de diversas quejas presentadas en contra de Barbosa Alanís, por el probable otorgamiento indebido de suspensiones provisionales y definitivas a casas de apuestas.

En complicidad de sus secretarios, Ricardo Hiram Barbosa favoreció de manera constante con actos irregulares a las empresas Entretenimiento de México, S.A. de C.V., Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V. y a la Cervecería Modelo de Nuevo León, S.A. de C.V.

Cabe destacar que el Consejo de la Judicatura Federal inició en su contra, desde marzo pasado, procedimiento de responsabilidad administrativa y cuyas actuaciones se indagaban desde el 2011.

Contra Barbosa Alanís se detectaron movimientos por depósitos y/o abonos, cuyo origen se desconoce, por un monto total que asciende a 595 mil pesos.

En torno a registros bancarios de las personas relacionadas con el ex juez se determinó que existían depósitos y/o abonos cuyo origen se desconocía por un monto superior a los cinco millones 123 mil pesos.

Prorusos derriban helicóptero, 14 muertos

Rebeldes prorusos derribaron hoy un helicóptero del ejército ucraniano.

Murieron 14 soldados, entre ellos un general.

El helicóptero transportaba municiones y alimentos hacia el este de Ucrania.

Zona que ha estado bajo control de los separatistas desde principios de abril.

“Estoy convencido de que nuestras fuerzas armadas y de seguridad llevarán hasta el final la operación de limpieza de terroristas. Todos los criminales financiados por la Federación Rusa serán destruidos.”, Alexánder Turchínov, Presidente Interino Ucrania.

El ejército ucraniano abrirá un corredor para evacuar a los civiles pacíficos de esta zona.

Desde que inició la ofensiva del ejército de Ucrania contra prorusos, hace cuatro días, han muerto más de 200 personas.

Rusia firma la creación de la Unión Económica Euroasiática

Rusia, Bielorrusia y Kazajistán firmaron hoy la creación de la Unión Económica Euroasiática.

Permite la libre circulación de personas, mercancías y capitales entre las naciones.

Además, es el parteaguas para desarrollar un mercado único de gas y de petróleo a diez años, cuyo proveedor, Rusia, tiene el 15 % de las reservas mundiales de crudo.

“Nuestra reunión de hoy es especial, tiene una importancia trascendental. Rusia, Bielorrusia y Kazajstán firman el tratado de la Unión Económica Euroasiática. Este documento plantea a nuestros países a un nivel completamente nuevo de integración, a la vez que conserva la plena soberanía nacional.” Vladimir Putin, Presidente de Rusia.

El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2015.

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de 7 a 4 el Pleno de la Corte determinó que la invalidez del decreto que reformó diversos artículos de la Constitución de Michoacán, solo tendrá efectos entre las partes involucradas en el litigio.

Invalidez que se determinó ya que el Congreso local no consultó al Municipio actor sobre el contenido de dicha reforma, violando su derecho a ello.

“Se determina que la presente declaratoria de invalidez, surtirá efectos a partir de la legal notificación que de esta sentencia se haga a las autoridades demandadas, únicamente, y el efecto es únicamente respecto de la esfera competencial del Municipio de Cherán, Michoacán.” Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Efectos que la mayoría compartió en sus términos, pues así lo prevé la Fracción Primera del Artículo 105 Constitucional.

“Llegó hoy a la conclusión de que efectivamente como lo mandata expresamente la Constitución, en este caso la declaratoria de invalidez solo podrá tener efectos relativos, esto es respecto de dicho ámbito competencia y no efectos generales.” Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Obviamente el congreso del Estado deberá legislar al respecto las condiciones que sus obligaciones legislativas se lo imponen.” Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

“Aquí tenemos 2 partes, la legislatura del Estado de Michoacán y el Municipio actor que promovió la controversia, de tal manera que yo no encuentro asidero constitucional, ni legal para establecer excepciones atendiendo a la naturaleza o a las características de cada asunto, porque el diseño constitucional, desde mi perspectiva obedece a esa lógica que acabo de exponer.” Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Los ministros que votaron en contra indicaron que al registrarse una violación al proceso legislativo, lo ideal sería que la norma impugnada dejara de tener efectos en todo el Estado.

“Creo que cuando participa un Municipio y este Municipio de lo que se duele es de la violación a sus competencias en la participación de un proceso legislativo, para mí el único efecto posible es la anulación de la norma que tiene ese vicio, lo cual desde luego no se puede constreñir al Municipio o al Orden jurídico municipal que participó en esta controversia constitucional.” José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Cuando en una controversia constitucional se alegan violaciones al proceso legislativo, el efecto deberá ser general.” Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“Bien podría suceder que dado que se ha declarado la invalidez, el constituyente local no vuelva hacer nada en la Constitución en tanto está ya existe y es válida para los otros municipios, este en lo particular no tendría regulación.” Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN

Ante ello, algunos ministros indicaron que tendría que invitarse al congreso a subsanar la violación en que incurrió, para no dejar en la inseguridad jurídica al Municipio de Cherán.

“Se declara la invalidez de la norma con efectos relativos como lo marca la Constitución y como efectos restitutivos, se le instruye al congreso local para que en el próximo periodo ordinario legisle y colme el vicio de no haber sido consultado el Municipio que hoy viene a la controversia constitucional.” Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

“Claro, para darle los efectos tendría que hacerse la declaratoria general de invalidez, pero no se está afectando a los demás Municipios.” Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Propuesta que no fue aceptada por la ministra ponente, quien sostuvo el criterio de restringir los efectos a las partes involucradas en el litigio.

José Luis Guerra García

Siria no cumplirá entrega de armas químicas: ONU

Siria no podrá completar la entrega de armas químicas antes del plazo límite el 30 de junio, aseguró el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Urgió al presidente Bashar Al Assad concluir la entrega del 8 % del arsenal que falta.

General Al Sisi, presidente electo de Egipto

El ex jefe del ejército de Egipto, el general Abdel Fattah Al Sisi ganó las elecciones presidenciales. Obtuvo 93.3 % de votos. A pesar de que se extendió la jornada electoral a tres días, sólo acudieron a las urnas 25 millones de egipcios de los 54 con derecho a voto.

Levantan prohibición de Youtube en Turquía

El Tribunal Constitucional de Turquía ordenó hoy levantar el bloqueo del canal de videos en internet, Youtube, impuesto por el gobierno hace dos meses. Determinó que la medida violaba la libertad de expresión.

Protestas en República Centroafricana

En República Centroafricana, un grupo de jóvenes instaló hoy barricadas y prendió fuego en varios puntos en Bangui, la capital. Protestan por el ataque de musulmanes armados contra una iglesia cristiana en el que murieron once personas.

Drogas y prostitución aportan 16 mil MDD al PIB del GB

Las drogas y la prostitución aportaron 16 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto del Reino Unido en un año, reveló hoy la Oficina Nacional de Estadísticas que a partir de ahora incluirá en su cálculo la parte que aportan los negocios ilegales.

En el mundo hay 2 mil 100 millones de personas con obesidad y sobrepeso

En el mundo hay 2 mil 100 millones de personas con obesidad y sobrepeso.

Esta cifra representa el 30 % de la población mundial.

Investigadores del Instituto de Estadísticas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, realizaron la evaluación más completa hasta la fecha de este problema de salud pública.

Recabaron datos de 188 países naciones entre 1980 y 2013.

Los índices más altos se registraron en Medio Oriente y el norte de África, donde el 65 % de mujeres tienen sobrepeso.

En México, 32 % de adultos son obesos.

Más de la mitad de personas obesas del mundo vive en diez países entre ellos México.

El estudio reveló que ningún país ha sido capaz de reducir el sobrepeso en las últimas tres décadas.