Hoy se conmemora el Día Mundial sin Tabaco

El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 6 millones de personas por enfermedades relacionadas con el uso de tabaco.

De estas muertes, 5 millones son por uso directo.

Más de 600 mil son personas no fumadores expuestas a humo de segunda mano.

Y entre estos 600 mil, 28 % son niños.

En ese sentido la OMS ha sido clara al sostener que sólo los ambientes total, ente libres de humo de tabaco constituyen una protección efectiva a la salud”, Maureen Birmingham, Representante OPS/OMS.

“El cáncer es evitable, desde hace mucho tiempo sabemos que el tabaquismo es la causa del 35 % de todos los tipos de cáncer”, Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional contra las Adicciones.

80 % de los mil millones de fumadores a nivel mundial vive en un país en desarrollo.

Así el tabaco no solamente daña la salud de éstos individuos, pero también priva a sus familias de ingresos, aumenta el costo de la atención sanitaria y dificulta el desarrollo económico de un país”.

Pese a al aumento a los impuestos a los productos de tabaco y a las advertencias en las cajetillas de cigarros, en México su consumo va en aumento según la Encuesta Nacional de Adicciones.

En el caso de la población adolescente la encuesta indica que 12.3 % son fumadores activos y la edad de inicio de los adolescentes que fuman diariamente es de 14 años y desafortunadamente va en aumento”, Mercedes Juan, Secretaria de Salud.

En América Latina 17 países tienen Leyes de ambientes 100 % libres de humo de tabaco, entre ellos, México.

Emmanuel Saldaña

20140531-082504.jpg

En México hay 17.3 millones de fumadores

En México hay 17.3 millones de fumadores.

12.1 millones son hombres y 5.2 millones son mujeres.

Equivalente al 21.7 % de la población.

La UNAM reveló estas cifras con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora mañana.

En México, los padecimientos relacionados con el consumo directo y pasivo del cigarro son el infarto agudo al miocardio, eventos cerebro vasculares, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer pulmonar.

La UNAM señaló que la nicotina es más adictiva que drogas como cocaína o heroína.

El humo de tabaco tiene cuatro mil sustancias químicas de las cuales más de doscientas son altamente tóxicas y 70 cancerígenas.

Para que tenga una idea del daño que causa esta adicción, según la Federación Interamericana del Corazón, la mortalidad anual en el mundo por el consumo de cigarro equivale a la desaparición diaria de 44 aviones como el de Malaysian Airlines con 370 pasajeros a bordo.