Yucatán pone en marcha sistema de justicia penal acusatorio

Hoy Yucatán puso en marcha al 100 % el sistema de justicia penal acusatorio.

Es el cuarto Estado del país en donde se aplican los juicios orales, luego del Estado de México, Chihuahua y Morelos.

Hoy también inició la operación parcial del sistema adversarial penal en Querétaro y el próximo 9 de junio en Quintana Roo.

62 muertos y más de 30 heridos por bombardeos en Alepo

A un día de que se lleven a cabo elecciones presidenciales en Siria, 62 personas murieron  y más de 30 resultaron heridas por bombardeos en Alepo.

Durante 72 horas rebeldes lanzaron ataques para sabotear las elecciones.

16 millones de sirios elegirán mañana a uno de los tres candidatos, entre los que se encuentra el actual presidente, Bashar Al Assad.

Quien busca reelegirse por tercera ocasión luego de un régimen de 14 años en el que han muerto más de 62 mil personas.

Gobierno de Turquía reprime manifestaciones

Se cumplió un año del violento desalojo de manifestantes en el Parque Gezi en Estambul, Turquía.

Manifestación que se generó porque el gobierno planeaba eliminar un área verde y en su lugar instalar un centro comercial.

Activistas convocaron a conmemorar este hecho y  manifestarse en el mismo lugar.

25 mil policías los reprimieron lanzándoles gas  lacrimógeno,  hubo 120 detenidos.

El gobierno de Turquía prohibió en 2013 manifestaciones en este parque y amenazó con usar la fuerza si las protestas se salen de control.

“Nuestras fuerzas de seguridad tienen órdenes claras. Ellos harán lo que sea necesario. No estará permitido ir a la plaza de Taksim como lo hicieron el verano pasado durante los incidentes en Gezi.”, Tayyip Erdogan, Primer Ministro Turquía.

Abdica rey Juan Carlos de España

Con 76 años de edad y tras casi cuatro décadas en el trono, este lunes abdicó el rey Juan Carlos de España, a favor de su hijo el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón.

Por tratarse de una abdicación será necesario aprobar una ley Orgánica tal y como lo marca la Constitución y serán las cortes españolas quienes proclamen al sucesor.

“Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando. Y afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana”, Rey Juan Carlos de España.

Un reinado marcado por un intento de golpe de Estado en 1981 un escándalo de corrupción y polémicas declaraciones.

Tras el mensaje más de 20 mil españoles en Madrid y Barcelona se manifestaron para exigir la celebración de un referéndum o el fin de la monarquía.

Mariano Rajoy, presidente de España, hizo un llamado.

“Estoy convencido de que los españoles sabremos escribir esta nueva página de nuestra historia en un clima sereno, con tranquilidad y con agradecimiento a la figura de su majestad, el rey”.

México destacó la buena relación entre naciones durante su reinado.

Inmediatamente, personalidades del mundo se pronunciaron.

“Es uno de los hechos políticos más importantes de toda nuestra historia democrática”Alfredo Perez Rubalcaba, Líder Oposición Socialista.

 “Respetamos esta decisión. El rey ha jugado un papel muy importante en la transición de España hacia la democracia”, Angela Merkel, Canciller de Alemania.

La abdicación del rey Juan Carlos se da en medio de la tensión política con Cataluña, quien busca independizarse de España y anunció la celebración de un referéndum.

“Habrá un cambio de rey, pero no habrá ningún cambio en el proceso político que el pueblo catalán está siguiendo. El 9 de noviembre vamos a decidir nuestro grado de libertad, nuestro grado de democracia y, sobre todo, de manera pacífica, nuestro futuro político colectivo”, Artur Mas, Presidente de Cataluña.

El relevo del rey se efectuará antes de que finalice junio.

Lorena Sánchez Cabrera

Consejo Ciudadano y el Centro de Atención del DF firman convenio para canalizar llamadas de emergencias y denuncia anónima

Los números 066 de emergencia y 089 de denuncia anónima atienden casos de urgencia en la Ciudad de México.

Reciben a diario 60 mil llamadas y en fines de semana reciben hasta 70 mil.

De mayo de 2013 a abril del presente se han atendido un millón 143 mil llamadas de emergencia.

De acuerdo con datos del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, los tiempos de respuesta a los llamados se han reducido a cinco minutos 30 segundos para que llegue alguna unidad.

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México recibe alrededor de mil llamadas a diario.

Desde que existe ha atendido más de un millón 200 mil llamadas por intento de extorsión.

Con esos datos como base, el Consejo Ciudadano  y el Centro de Atención firmaron un convenio de colaboración para canalizar llamadas sobre emergencias y delitos patrimoniales y fortalecer la atención a los capitalinos.

“Se le va a solicitar al ciudadano si desea que sea transferido al Consejo Ciudadano para que le puedan brindar asesoría legal, asesoría, psicológica, algún acompañamiento en el proceso”, Gerardo X. González, Titular CAEPCCM.

De esta forma al recibir llamadas por extorsión, violencia intrafamiliar o robo al 066 y 089, una vez atendidas por la policía, se canalizarán las llamadas al Consejo Ciudadano para apoyo a las víctimas.

Las llamadas de emergencia que reciba el consejo en su línea 55335533 relacionadas con patrullas, ambulancias y bomberos, serán canalizadas al 066.

Mario López Peña

Muestra fotográfica “A las rejas, el México de los mexicanos”.

Las vacaciones por un pueblito llamado San Juan Chamula, en Chiapas, sirvieron de marco para que la imagen de Natalia: “Contrastes religiosos”, fuera de las seleccionadas y conformara la exposición fotográfica: “El México de los mexicanos”.

“No dejaron que llegara esa conquista del todo, sin embargo había un vendedor de cruces, a mí se me hizo muy lindo, transmite demasiado”, Natalia López, Fotógrafa.

Ubicada en la galería abierta de las rejas del Bosque de  Chapultepec, José Manuel, otro de los expositores estuvo en el lugar y momento preciso para retratar: “La ilusión de un niño”.

“Esta foto fue tomada en el recién pueblo mágico de Tacámbaro, ubicado en un parque ecológico llamado la laguna, en la zona más pobre del municipio… Este fue un día de reyes de este año y ese fue su regalo, la bicicleta ya estaba usada, pero al fin de cuentas la ilusión del niño que le llegaron los reyes magos”, José Manuel Espino, Fotógrafo.

“A las rejas, el México de los mexicanos”, una muestra que permite apreciar la vida cotidiana de pueblos, comunidades, barrios urbanos y rurales, mestizos e indígenas.

Paisajes, flora y fauna, festividades y expresiones artísticas.

Exposición resultado del certamen organizado por fomento cultural Banamex y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Por entender mejor el país y a la sociedad que servimos, no sólo en el plano económico, sino también en el ámbito social y cultural”, José María Zubirán, Fomento Cultural Banamex.

“La capacidad, la experiencia de saber que ahí estamos con nuestras contradicciones, con nuestros dolores, con nuestra riqueza, con nuestra imaginación”, Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura DF.

La exposición conformada por un total de 120 fotografías, estará en este sitio hasta el próximo seis de julio.

Concursaron casi 53 mil trabajos, tanto de fotógrafos profesionales como aficionados.

Oscar González

@okogonzalez08

20140602-163726.jpg

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de siete a tres el Pleno de la Corte fijó como criterio que los tribunales colegiados y juzgados de distrito no tienen facultades para analizar la validez o constitucionalidad de los acuerdos emitidos por el Consejo de la Judicatura Federal. (contradicción de tesis 467/2012).

Esta facultad es exclusiva Máximo Tribunal constitucional.

“De tal manera que el artículo 100 de la Constitución, nos está diciendo que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación la única que tiene facultades para revocar estos acuerdos que emite el Consejo de la Judicatura Federal”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

En consecuencia, se determinó que son válidos los acuerdos que emitió el Consejo de la Judicatura, para autorizar la firma, las notificaciones y el expediente electrónicos.

“Que los tribunales colegiados deben respetar y acatar los citados acuerdos y como tercer punto, la cuestión que motivo la contradicción de tesis que los acuerdos generales, 21/2007 y 43/2008 son válidos mientras tanto el pleno de la Suprema Corte no resuelva lo contrario”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

Los ministros que votaron a favor de este criterio, descartaron que dichos acuerdos afectaran la independencia de los juzgadores.

“No está cuestionada su validez y están obligando a, en un aspecto no jurisdiccional, desde mi punto de vista, sino una cuestión administrativa como es la transmisión o la recepción de información, porque eso es simplemente lo que se maneja a través de la firma electrónica, no se está condicionando la procedencia del recurso ni mucho menos”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

Que la tesis también revele que por tanto sí es válido aceptar este tipo de medios para la interposición de los recursos”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

 “El Consejo de la Judicatura en principio es un órgano terminal de todas sus determinaciones y solo se pueden atacar aquellas por la vía jurisdiccional, que están expresamente previstas y además con un recurso específico que se estableció en la constitución”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“Solamente pueden ser revisados y revocados por este tribunal Pleno, pero no solo eso, si no que para revocarlos se requiere una votación calificada de ocho votos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Los ministros que votaron en contra consideraron que el hecho de que los juzgadores no puedan dejar de aplicar los acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, podría dejar en la indefensión a los justiciables.

“Pero en un caso en donde un juzgador encuentre un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal, conculca sus atribuciones jurisdiccionales o por su intermediación los derechos de los particulares que están sometidos a su jurisdicción me parece que no solo puede, deben los tribunales desaplicar para el caso concreto”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “Me preocupa mucho la generación de una normatividad que no pueda ser impugnada por un quejoso o potencial quejoso que se sienten agraviado en sus derechos”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

Me parece que en aras del acceso a la justicia, a la seguridad jurídica y a la defensa adecuada, debería existir también un pronunciamiento sobre tales acuerdos generales del Consejo de la Judicatura”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El criterio de que los tribunales colegiados no son competentes para estudiar la validez de los acuerdos del Consejo de la Judicatura se definió al resolver una contradicción entre tribunales de este tipo.

José Luis Guerra García

Crecen remesas 2.1% en abril

En abril, las remesas aumentaron 2.1 % a tasa anual, con lo que ligan nueves meses con alzas consecutivas.

De acuerdo con el Banco de México sumaron mil 980.3 millones de dólares en el cuarto mes de 2014.

Sin embargo, éste nivel de crecimiento es el más bajo desde agosto del año pasado.

El reporte de BANXICO reveló que en promedio cada mexicano envía desde el extranjero 300 dólares a México.

México sale del Top 10 en Índice de Confianza de IED

México descendió tres posiciones en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa.

Con este retroceso salió de las 10 primeras posiciones, al pasar del lugar nueve al lugar 12.

El ranking de la firma de consultoría “At Kearney” ubicó a Estados Unidos como el principal mercado para las inversiones.

Le siguen China, Canadá, Reino Unido, Brasil y Alemania.

 

En funciones nuevo gobierno de Palestina

En Palestina hoy entró en funciones el nuevo gobierno de reconciliación nacional formado por el presidente Mahmud Abas y el movimiento islamista Hamas. El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió a la comunidad internacional no reconocer este nuevo gobierno.