Magistrados y jueces federales, así como académicos que imparten clases al personal del Consejo de la Judicatura Federal se actualizan en el Taller para Capacitadores, que se lleva a cabo en el Instituto de la Judicatura Federal.
Andrés Baytelman, abogado chileno, Magíster por la Universidad de Columbia, Nueva York, expuso la experiencia de su país al pasar del sistema inquisitivo al adversarial, que incluye los juicios orales.
“Nosotros tuvimos que construir malas normas a través de buenas prácticas, y es curioso porque de esto en general, en el ambiente dogmático latinoamericano parece escandaloso sugerir que uno puede corregir más leyes con buenas prácticas”.
Durante cuatro días Andrés Baytelman impartirá el taller a los impartidores de justicia federales y los académicos.
Como parte de sus actividades, impartió la conferencia magistral, Poder Judicial: eje del éxito o fracaso de la reforma del sistema de justicia penal, la cual fue abierta al público en general, en la que intercambió puntos de vista con los asistentes.
Señaló que si no prevalece la máxima publicidad en los juicios orales, la reforma penal podría fracasar.
“Los jueces obligan a abrir la puerta, salvo en las excepciones, y a diferencia del Código de México, a lo que yo creo es algo que deben preocuparse, porque todos los países latinoamericanos han mostrado que cuando cae la publicidad, cae todo lo demás”.
Mencionó que en otros países de América Latina antes de funcionar los juicios orales, hubo reticencia de los grupos conservadores, pero en la actualidad se superaron esas adversidades.
Heriberto Ochoa