Siria lleva a cabo elecciones entre ataques y protestas

En medio de ataques se llevaron a cabo las elecciones en Siria, donde las fuerzas del gobierno atacaron a rurales en Damasco.

Refugiados de Siria también protestaron como en Jordania y las potencias occidentales y los árabes del golfo.

16 millones de ciudadanos estuvieron convocados.

Sirios opositores al régimen  protestaron frente al parlamento.

El actual presidente Bashar Al Assad sigue a la cabeza.

La OTAN aseguró hoy que no reconocerá los resultados de las elecciones en Siria.

Esto, debido a que no se cumple con los estándares internacionales de transparencia como la libertad y justicia.

Se forma Boris, segunda tormenta tropical de la temporada

Hoy se formó la segunda tormenta tropical de la temporada en el Pacífico, se llama Boris.

Se ubica en el Golfo de Tehuantepec a 110 kilómetros de Chiapas y Oaxaca y se dirige hacia el norte a 8 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional alertó que en las próximas horas alcanzará categoría de ciclón tropical.

Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo son los estados más afectados con lluvia intensa.

La Comisión Nacional del Agua informó que para los próximos tres días habrá tormentas eléctricas, lluvias, inundaciones y desbordamientos en Veracruz, Tabasco, Campeche, Puebla, Guerrero y Yucatán.

En el Distrito Federal se esperan lluvias hasta el viernes.

 

PGR creará sitio oficial de Alerta Ámber

La Procuraduría General de la República anunció hoy que creará el sitio oficial de Alerta Ámber México.

Mostrará las alertas activas a nivel nacional a fin de coordinar la pronta localización de menores.

El objetivo es que las entidades federativas del país se comuniquen y coordinen acciones en el menor tiempo posible.

También lanzó una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos solicitar atención para la activación de una alerta a través del servicio de telefonía celular.

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de nueve a uno el Pleno de la Corte desechó un proyecto con el que se pretendía resolver una contradicción de tesis, relacionada con la procedencia de la facultad de atracción suscitada entre la Primera y Segunda Salas. (Contradicción de tesis 254/2013).

La propuesta del Ministro Sergio Valls Hernández, consideraba que no existía la contradicción, lo que fue rechazado por la mayoría.

“Creo que el punto de contradicción es, o está referido precisamente hacia el recurso de reclamación es o no es susceptible de atraerse, creo que ahí es donde descansa el punto de contradicción, de forma tal que creo que sí existe esta contradicción”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “En la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 75/2012 de la Primera Sala se señaló que la Suprema Corte podía ejercer dicha facultad tratándose del recurso de reclamación aunque no se encontrara establecido en los artículos 107 fracciones quinta, último párrafo, sexta y octava, cuarto párrafo de la Constitución”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

 “Si efectivamente la segunda sala había externado el criterio, al menos en ese asunto en específico se dijo que no procedía la facultad de atracción porque de alguna manera el artículo no contemplaba recursos diferentes al recurso de revisión y al juicio de amparo”, Margarita Luna Ramos, Ministro SCJN.

Ante ello, el asunto fue returnado a un ministro de la mayoría.

El Pleno también inició el estudio de una contradicción más en la que habrá de definir el contenido y alcance del interés legítimo, asunto sobre el que la Primera y Segunda Salas mantienen posturas divergentes.

“El interés legítimo requiere ser armónico con la dinámica y alcances del juicio de amparo consistentes en la protección de los derechos fundamentales de las personas”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “La Segunda Sala identificó al mismo, al interés legítimo, con los intereses difusos o colectivos, mientras que la primera sala estableció que dicho podría ser de índole individual o colectivo”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Yo convengo con la propuesta del proyecto, cumple con los requisitos legales mínimos para la determinación de la existencia de una contradicción de criterios, ambas salas se pronunciaron sobre el mismo tema, los alcances, contenido y concepto del interés legítimo, para efectos de la procedencia del amparo, partiendo de la nueva ley y llegan a conclusiones discrepantes en un tema, el condicionamiento”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

El Pleno continuará con el estudio de este tema en su próxima sesión.

José Luis Guerra García

Ucrania negocia gas con compañía rusa

Ucrania inició hoy negociaciones con la compañía de gas rusa Gazprom. Esto luego de que la empresa aplazó hasta el 9 de junio el ultimátum de pago por adelantado para evitar el corte de suministro. Actualmente Ucrania tiene almacenados 12 mil millones de metros cúbicos de gas y necesita otros 7 mil millones para pasar el invierno. Gazprom ofrece $330 dls. por mil metros cúbicos, Ucrania pide $268.5 dls.

EE.UU. cierra base aérea militar en Kirguistán

Estados Unidos cerró hoy una base aérea militar en Kirguistán luego de 13 años de servicio. Era centro de tránsito y abastecimiento para operaciones en Afganistán. Esto se da a una semana de que el presidente Barack Obama anunció la salida de sus tropas. Concentraba a mil 200 soldados.

Gobierno de Colombia y las FARC negocian alto al fuego por comicios

A doce días de la segunda vuelta de votaciones presidenciales en Colombia, el gobierno y la guerrilla de las FARC iniciaron hoy un debate para un alto al fuego durante los comicios.

Príncipe de Asturias podrá ser coronado rey

El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón podrá ser coronado como rey de España a partir del 18 de junio, fecha en que concluye el trámite parlamentario de las cortes. Esta noche miles de españoles se reunieron por segundo día consecutivo en Madrid para exigir la celebración de un referéndum que decida el destino de la monarquía.

Comisión electoral de Egipto declara a Al Sisi presidente

Egipto tiene nuevo presidente. El ex jefe del ejército, Abdelfatah Al Sisi, fue declarado hoy oficialmente ganador de las elecciones presidenciales con 96.91 % de los votos con una participación de 47.5 % de electores.

EU anuncia plan militar en frontera con Rusia

Un nuevo elemento se sumó hoy a la crisis entre Ucrania y Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy un plan para reforzar su presencia militar en el Este de Europa.

Pidió al congreso de su país autorizar el desembolso de mil millones de dólares para incrementar la presencia militar estadounidense con fuerzas terrestres y aéreas.

Afirmó que el objetivo es apoyar a los países vecinos ante el aumento de violencia y la amenaza expansionista de Rusia.

Más que un plan, la medida es una realidad pues ya obtuvo el respaldo de la OTAN.

“Realmente aprecio el liderazgo de Estados Unidos en la adopción de medidas de resguardo. Estados Unidos ha reaccionado rápidamente tras las acciones militares ilegales de Rusia en Ucrania”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General OTAN.