Gobierno no permitirá disturbios en Brasil: Dilma Rousseff

A ocho días de que inicie el mundial de fútbol la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió que el gobierno no tolerará más disturbios en el evento.

«No vamos a permitir que haya ningún tipo de agitación que impida que la gente vaya a la Copa del Mundo. Las manifestaciones son totalmente legales. Lo que no es legal ni democrático son los disturbios, la destrucción de propiedad privada y pública, mucho menos el crimen de matar».

El gobierno de Brasil desplegará 100 mil policías y 57 mil soldados para custodiar estadios, aeropuertos, hoteles y fronteras.

Las manifestaciones más violentas se registran en ciudades anfitrionas como Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia.

Los daños por protestas ascienden a 856 millones de dólares.

Bashar Al Assad gana elecciones presidenciales en Siria

El Presidente Bashar Al Assad seguirá al frente del gobierno de Siria por cuatro años más.

24 horas después de los comicios presidenciales se dieron a conocer los resultados.

Declaro la victoria del Dr. Bashar Hafez Al-Assad como presidente de la República Árabe Siria con la mayoría absoluta de los votos emitidos en la elección”, Mohammad Al- Laham, portavoz Parlamento Siria.

Obtuvo el 88.7 % de votos con una participación de más de once millones de sirios.

La dinastía Al Assad ha estado en el poder 44 años.

14 de ellos bajo el régimen de Bashar Al Assad.

En este periodo se generó la peor guerra civil en el país que ha dejado más de 162 mil muertos en tres años.

Y más de 9 millones de refugiados y desplazados.

Esta noche la comunidad internacional informó que no reconocerá el resultado ya que las votaciones se efectuaron sólo en ciudades controladas por el régimen de Bashar Al Assad.

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Mañana es el Día Mundial del Medio Ambiente y el INEGI dio a conocer cifras de nuestro país.

En México hay 176 áreas naturales protegidas que equivalen al 12.9 % del territorio nacional.

Forma parte de los 17 países en donde se concentra el 70 % de especies en el mundo.

Es además, una de las 5 naciones con mayor diversidad biológica.

Del total mundial, México tiene 350 especies de animales que no se encuentran en ninguna parte del planeta.

Para que tenga una idea, en el mundo hay 8 especies de tortugas marinas, 7 de ellas viven en México.

Sin embargo, en 30 años se han extinguido 30 especies de animales y actualmente 40 % de fauna está en peligro de desaparecer.

Segundo día de bloqueos en Bolivia

Por segundo día consecutivo sindicatos de choferes en Bolivia mantienen una huelga para exigir el aumento del 50 % en las tarifas de transporte público.

Bloquearon avenidas, agredieron a personas y causaron destrozos en vehículos privados.

105 choferes fueron detenidos.

El bloqueo afectó el principal acceso de comercio con Chile, mil 500 camiones de transporte pesado quedaron varados.

Incendio de planta química en Holanda, el más grande ocurrido en Europa

Un intenso incendio se originó en una planta química en Holanda, de las más grandes de Europa, luego de una serie de explosiones al interior. No se reportaron heridos. El fuego era visible a 40 kilómetros de distancia.

Grupo islamista Hamas entrega control de dos ministerios en Gaza

El grupo islamista Hamas entregó hoy a Palestina el control de dos ministerios en Gaza, esto a dos días de que inició funciones el nuevo gobierno de unidad. 20 mil empleados están en espera de que se defina su nueva situación laboral.

25 militares presuntamente relacionados con grupo terrorista Boko Haram

25 militares nigerianos, 10 de ellos de alto rango, fueron detenidos acusados de dar información y armas al grupo terrorista Boko Haram. Se les vincula también con el secuestro de las 276 niñas que hoy cumplen 50 días fuera de sus hogares.

Aumenta número de muertos por coronavirus en Arabia Saudita

Aumentó a 283 el número de muertos por coronavirus en Arabia Saudita desde que fue detectado en 2012. El Ministerio de Sanidad informó hoy que la tasa de mortandad pasó del 33 % a 41%.

25 años de la matanza de Tiananmen en China

 Hoy se cumplen 25 años de la matanza de Tiananmen en China. El gobierno en Pekín, escenario de la masacre, desplegó un fuerte operativo militar ante la llegada de miles de manifestantes. Amnistía Internacional denunció la detención de 66 personas y el bloqueo a los servicios de Google, la mayor censura jamás ejercida por el gobierno de China a redes sociales. Autoridades aseguraron que la medida será levantada luego de la conmemoración.

Arranca en Paraguay 44 Asamblea General de la OEA

25 cancilleres de América y delegaciones de 39 países observadores analizarán durante dos días la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que plantea el cambio de la sede y de su reparto de fondos.

Esto durante la 44 Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en donde participa México.

Otros temas en la agenda que serán abordados bajo la perspectiva de desarrollo con inclusión social, son la situación en Venezuela, precios de alimentos en la región, la soberanía de las Islas Malvinas, derechos de los pueblos indígenas, la gestión de los recursos hídricos, las drogas y el cambio climático.