En el Senado se presentó y analizó el Protocolo de actuación para mejorar el acceso a la justicia, que elaboró la SCJN
04/06/2014 Deja un comentario
En el Senado se presentó y analizó el Protocolo de actuación para mejorar el acceso a la justicia, que elaboró la Suprema Corte de Justicia de La Nación.
Legisladores, magistrados y activistas se enfocaron en los casos de niñas, niños y adolescentes que en muchas ocasiones ven vulnerados sus derechos al momento de participar en algún juicio.
“Hoy nos ocupa uno de los temas de mayor importancia, que es el de la niñez, creo que México está en un camino para pagar una deuda histórica que tiene al no contar con un marco jurídica adecuado, sobre todo garantista a este sector de la población que tanto se necesita”. Diva Hadamira Gastélum, Senadora.
Se destacaron las aportaciones que hizo el Tribunal Constitucional de México para que los jueces sepan cómo tratar a los menores dentro de un proceso judicial.
“Es verdaderamente importante establecer que la defensa del menor en el proceso sea la defensa adecuada, sea la defensa calificada, sea la defensa que atienda bajo la perspectiva del derecho a la igualdad con sus padres” Oscar Gregorio Cervera, Magistrado TSJDF.
La magistrada Rebeca Florentina Pujol aseguró que para garantizar a los menores un acceso a la justicia efectivo se requiere jueces bien capacitados.
“Sensibilidad, capacitación, respeto a los derechos de dignidad y no discriminación y la igualdad en relación a la personalidad jurídica del niño sería lo que yo podría resumir para que se dé cumplimiento a este acceso a la justicia de los niños”.
Informó que en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal trabajan en la construcción de salas lúdicas dentro de los juzgados, para que los niños permanezcan en un ambiente tranquilo. Para que en el momento en que se requiera la intervención del menor en el juicio será el juez el que se traslade a esa sala.
Juan Carlos González.