China condena a muerte a nueve terroristas

En China, nueve personas fueron condenadas hoy a muerte por participar en actos terroristas en la región de Xinjiang, y su implicación en el atentado en un mercado el pasado 22 de mayo que dejó 39 muertos. 81 acusados más recibieron condenas de prisión.

4 personas heridas tras incendio en NY

34 personas resultaron heridas tras un incendio en un barrio habitacional de Staten Island en Nueva York. El fuego que se originó esta madrugada, consumió tres casas de dos pisos. 200 bomberos lucharon contra las llamas por más de 6 horas. Las causas del incendio son investigadas. 23 de los heridos son bomberos

 

Leopoldo López será juzgado por protestas en Venezuela

En Venezuela un tribunal local ratificó la sentencia contra el dirigente opositor Leopoldo López quien permanece en prisión desde febrero. Será juzgado por incitar a la violencia en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en las que murieron 42 personas.

Incautan 300 colmillos de elefante en Kenia

Kenia incautó hoy 300 colmillos de elefante cuando iban a ser exportados en la ciudad portuaria de Mombasa. La policía detuvo a un sospechoso que intentó sobornarlos con más de 27 mil dólares, otro sospechoso se dio a la fuga.

UE incluye a Boko Haram en lista de negra

La Unión Europea incluyó hoy al grupo islamista nigeriano Boko Haram en su lista de organizaciones terroristas. Se une a la medida adoptada por Naciones Unidas el 22 de mayo pasado. Implica el bloqueo de fondos del grupo y de personas relacionadas.

 

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Corte por mayoría de 8 a 1, fijó como criterio que el interés legítimo no solo aplica para proteger derechos colectivos o difusos, sino también personales. (Contradicción de tesis 111/2013).

Al resolver una contradicción de tesis sobre el tema, los ministros de la mayoría indicaron que con ello, se protege de una manera más amplia los derechos de todo ciudadano.

“Pero obviamente que tiene que haber no solo una norma jurídica, sino un derecho objetivo, de lo contrario, me parece que no habría obviamente interés legítimo, sería un interés simple”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Estimo que el interés legítimo no puede ser exclusivamente con la protección de intereses difusos y colectivos, exclusivamente, sino que también permite la protección de intereses diversos de corte individual y en el mismo sentido que el proyecto considero que la nueva perspectiva en materia de derechos humanos, nos obliga a interpretar el artículo 107 constitucional, bajo el tamiz de la interpretación que ofrezca la mayor protección y goce de estos derechos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Indicaron que con esta interpretación, se garantiza un acceso efectivo a la justicia.

“Es un tema determinante para la procedencia del juicio de amparo y además para su efectividad, como recurso ya que determinar la calidad y el contenido del interés legítimo impactará seriamente en el acceso a la justicia constitucional, vía el proceso de protección de derechos humanos como lo es el juicio de amparo”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

 “Será el juzgador, quien, bajo los lineamientos señalados en el proyecto deberá verificar si se actualiza o no en un caso concreto, siempre en protección de los derechos fundamentales de las personas”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

 “Que también advierto que dentro de lo positivo de esta nueva configuración, de un concepto más amplio de interés legítimo, hoy estamos dando la posibilidad a que este no se límite única y exclusivamente al sentido grupal o colectivo”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Criterio que no es cerrado, que podrá irse ampliando y que desde luego no en todos los casos resulta procedente.

“Con el hecho de que su prevalencia únicamente trasciende al primer párrafo del artículo 107, de la fracción primera del artículo 107 constitucional, es decir, para la procedencia del amparo indirecto cuando los actos reclamados no consisten en actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

 “Yo creo que aquí la incorporación de la tesis de la contradicción 293, lo que nos genera es un problema adicional de que cuando ahí aparezcan como, algo que pueda ser considerado como restricciones el interés legítimo se va a seguir reduciendo”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “Que el punto medular a dilucidar, era esta parte de si era indispensable la pertenencia a una colectividad o no y parece ser que se ha llegado a un consenso muy uniforme a eso y también estoy de acuerdo con la segunda parte que deja una tesis abierta”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

La Ministra Luna Ramos voto en contra de la propuesta, argumentando que los criterios de las salas no eran contradictorios, sino complementarios.

“Y aquí es donde creo se le ha dado un entendimiento diferente a la tesis, porque dicen es que la tesis de la segunda sala nada más está referida a derechos colectivos, no, no estamos diciendo que solamente una colectividad pueda acudir al juicio de amparo para hacer valer interés legítimo no”.

Los ministros consideraron que serán los propios juzgadores, con sus resoluciones, quienes irán dotando de contenido y alcance a dicho interés legítimo.

José Luis Guerra García

AI exige a Brasil evitar represión en protestas

A  siete días de que inicie el Mundial de Futbol en Brasil, Amnistía Internacional mostró su preocupación por las protestas.

Presentó hoy un informe donde documenta casos de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias por parte de la policía contra manifestantes.

Está respaldado por 108 países que defienden el derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica en Brasil durante el Mundial de Fútbol.

Amnistía Internacional exigió al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff evitar la represión tal y como lo advirtió ayer.

Pidió que garanticen la formación de todas las fuerzas de seguridad para una actuación adecuada durante el Mundial.

Nueva huelga en metro de Sao Paulo

Una nueva huelga paralizó hoy el tránsito y el sistema del metro en Sao Paulo, Brasil.

Esta ciudad es sede del partido inaugural del Mundial.

Diez mil  trabajadores del sindicato iniciaron un paro indefinido de labores.

La huelga afecta a 4.5 millones de usuarios en Brasil y en las calles provocó un embotellamiento histórico de 209 kilómetros.

En Sao Paulo el metro es el acceso principal al Estadio Arena Corintians.

Se prevé que 50 mil aficionados utilicen el metro para dirigirse al estadio.

Servicios periciales en México incrementaron sus bases de datos genéticos

Los servicios periciales en México incrementaron radicalmente sus bases de datos genéticos.

“Contamos con un total de 14 mil 278 perfiles genéticos en nuestra base de datos, cifra superior en 400 % a la que se tenía registrada en el año 2000”, Mariana Benítez, Subprocuradora Jurídica PGR.

De acuerdo con la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, aseguró que en el país se conformó una base de datos a nivel nacional de perfiles genéticos para la identificación de cadáveres: El programa de genética forense.

En este sentido se firmó un acuerdo de participación y acceso a la base de datos sobre ADN de Interpol.

“Y consultar la información relacionada con los perfiles genéticos de los países miembros de la Interpol”.

En la inauguración de la Décima Reunión del Grupo Interamericano de Trabajo de Análisis de ADN, señaló que 20 procuradurías y fiscalías estatales cuentan con laboratorio de genética forense.

Informó que la modernización de tecnología, adquisición de laboratorios y ajustes de infraestructura en este sentido han resultado en gastos cercanos a los 60 millones de pesos.

Lo anterior, explicó, para contribuir al proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal, en el sentido de fortalecer la investigación científica.

Mario López Peña

Justicia para adolescentes

El principal objetivo del derecho penal, incluido el previsto en la Ley federal de justicia para adolescentes,  es el de garantizar la convivencia, la protección de bienes y la paz social.

Lo anterior lo manifestó la magistrada Sara Patricia Orea Ochoa, durante el curso que imparte el Instituto de la Judicatura Federal, sobre el nuevo modelo de justicia para adolescentes.

“Es cierto que cumple con misión de garantizar, de garantizar la sana convivencia entre individuos, pero también el derecho penal tiene otra función, limita el poder punitivo del Estado”.

Explicó que en todo Estado democrático solo existe delito, si está sancionado en la norma, misma que no debe ser excesiva, pues ello no es un factor que ayude a reducir los índices delictivos y la inseguridad.

“Si creo que la criminalidad la voy atacar incrementando sanciones, entonces que hago como estado incremento penas, y tenemos penas irracionales en algunos estados de 125 años y que se diga, y jueces en el D.F. que imponen mil 400 años, yo no sé cuándo se van a cumplir verdad”.

Indicó que en el caso de la justicia para adolescentes, lo que se busca es re-educar al menor que ha delinquido, con el fin de que no reincida, por eso las medidas que se aplican para castigar las conductas ilegales, son mínimas y en pocos casos,  prevén la privación de la libertad.

“Que en esta ley se refieren a las de orientación y protección, al internamiento”.

En este caso dicho internamiento puede ir de tres días hasta siete años, que es la pena máxima, cuando el delito que se le imputa al menor, es considerado grave.

José Luis Guerra García