Conmemoran el Día D en Francia

Líderes de 19 naciones conmemoraron hoy el 70 aniversario del Día D en Francia.

Rindieron homenaje a los 160 mil soldados que desembarcaron en Normandía, para enfrentar al ejército alemán nazi, acto que dio fin a la Segunda Guerra Mundial.

La conmemoración fue el escenario de una reunión entre los mandatarios de Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio su primera declaración luego de que miembros del G-7 establecieron un ultimátum para que su gobierno resuelva en menos de un mes la crisis con Ucrania.

Creo que esto se debe hacer de inmediato, la operación de castigo en el sureste de Ucrania debe terminar inmediatamente. Sólo que las condiciones de forma se pueden crear para iniciar un proceso real de negociación. Hasta ahora, nadie ha dicho nada específico, nadie ha ofrecido nada concreto.”, Vladimir Putin, Presidente de Rusia.

ONU rinde homenaje a García Márquez

Con música de ballenato, la Organización de las Naciones Unidas rindió homenaje póstumo en Nueva York al escritor colombiano Gabriel García Márquez.

El acto fue encabezado por el secretario general, Ban Ki Moon, quien destacó que en su obra el Premio Nobel plasmó la rica diversidad de América Latina.

Al homenaje asistieron 300 personas, entre ellas 70 diplomáticos de la ONU de países de América Latina y los escritores mexicanos Héctor Aguilar Camín y Ángeles Mastretta.

Me parece merecido, justo, lógico y conmovedor. Creo que el cariño, es una cosa muy fácil, era para él una cosa muy fácil de conseguir y se ha visto aquí la naturalidad con que la gente lo hizo suyo.”, Ángeles Mastretta, Escritora mexicana.

Calculan en 583 mdd perdidas por lluvias en China

27 muertos y dos desaparecidos han dejado las fuertes lluvias que afectan desde hace una semana el sur de China. Autoridades informaron hoy que hay 3.4 millones de afectados en seis provincias, 240 mil damnificados, 10 mil casas arrasadas y otras 55 mil dañadas. Además de 19 mil 400 hectáreas de cosechas inservibles.

Candidato presidencial en Afganistán sobrevive a atentado

En Afganistán, dos bombas explotaron hoy afuera del hotel donde realizaba un mitin el candidato presidencial Abdullah Abdullah, favorito en las encuestas. Dos personas murieron y 16 resultaron heridas, entre ellas sus guardaespaldas. El ataque ocurre a nueve días de las elecciones.

Detienen a “Rambo” en Canadá

Terminó la cacería humana en Canadá. Hoy fue detenido el hombre armado que asesinó a tres policías y dejó dos heridos tras un tiroteo en la localidad de Moncton. No opuso resistencia en su detención. Escuelas, oficinas de gobierno y negocios regresaron a sus actividades.

Casi 4 mil ucranianos han huido a Rusia

En Kiev, capital de Ucrania, decenas de desplazados de Crimea, Donetsk y Lugansk se manifestaron afuera del parlamento. Demandan el restablecimiento de servicios y su reubicación. En Rusia hay 4 mil desplazados ucranianos.

Ucrania cierra ocho puestos fronterizos por ataques

15 prorrusos murieron hoy durante enfrentamientos con fuerzas armadas de Ucrania. Atacaron un puesto militar en la frontera. Cinco soldados resultaron heridos.

Estudio en neuroalimentación en beneficio de niños con síndrome de Down, autismo y déficit de atención

Investigadores médicos presentaron los resultados de un estudio en neuroalimentación en beneficio de niños con síndrome de Down, autismo y déficit de atención.

A través de un cambio en el consumo de alimentos como lácteos y trigo, se mejoró sus procesos cognitivos.

Nos dimos 44 cuenta que hacía falta no sólo eliminar algunos alimentos en las personas con esos trastornos para mejorar sus procesos digestivos, sino también complementar la nutrición o alimentación a través de nutrientes particulares”, Edilberto Sánchez, Líder del Proyecto de Neuroalimentación.

A 200 personas con estos trastornos, se les suministró además un complemento alimenticio experimental denominado T2, rico en proteínas.

“Para empezar un protocolo nutricional lo primero es la información a los padres porque realmente ellos son los responsables de la alimentación de los chicos y creo que fue la inercia más fuerte que teníamos que romper para explicar que quitando productos lácteos y trigo no se iban a dañar la salud de los chicos ese era el temor de ellos”, Cecilia Fernández, Grupo de Bioquímica del proyecto.

“Encontrar cómo una intervención alimentaria puede tener un impacto directamente en la calidad de vida de sus familias”, Arturo Ramírez, Grupo de Etnografía del proyecto.

Los trastornos del sueño es una problemática que enfrentan quienes padecen síndrome de Down, autismo y déficit de atención.

Con el cambio en los hábitos alimenticios, mejoraron notablemente.

Donde decidimos a partir de reportes que había en la literatura de los 3 grupos estudiados que con alguna modificación en su dieta observaban que dormían mejor”, Reyes Haro, Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

El director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, Reyes Haro, informó que el hallazgo será presentado en la próxima Cumbre Internacional que se realiza cada año sobre los trastornos del sueño.

Se hizo un llamado a las autoridades a revisar el estudio y contribuir con políticas públicas a fin de que toda la población que padece estas enfermedades pueda ser tratada y mejore su calidad de vida.

Martha Rodríguez

El Orégano en Sonora registró 50.5 grados esta semana

Mientras las lluvias afectan el sureste de la República Mexicana, y también aquí el Distrito Federal, en los Estados del norte se ha registrado temperaturas históricas.

Esta semana la localidad del Orégano en Sonora registró 50.5 grados centígrados.

En otros 10 municipios el termómetro subió hasta 50 grados.

Protección civil de Chihuahua lanzó alerta por el golpe de calor en nueve municipios.

El Servicio Meteorológico Nacional informó hoy que esta onda de calor continuará afectando el fin de semana a Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco y Michoacán.

Juan Villoro hizo un análisis de Goethe dentro del ciclo de conferencias “Fundadores de la novela” en El Colegio Nacional

El alemán Johann Wolfgang Von Goethe es considerado como fundador del romanticismo.

Su vasta obra se compone de poesía, novela, drama y hasta tratados científicos.

A los 24 años ya era un best seller absoluto con su novela “Las tribulaciones del joven Werther”.

A finales del siglo XVIII se convirtió en favorito del príncipe heredero Carlos Augusto.

Fijo su residencia en la pequeña ciudad alemana de Weimar donde desarrolló la mayor parte de su trayectoria.

 “Se convierte en consejero áurico del gobierno, funda un teatro, donde pone sus propias obras, organiza actividades recreativas, que van desde excursiones hasta cacerías, y empieza a tener correspondencia con las gentes más importante de su época, tiene numerosos amoríos y todo esto rodeado de continuos éxitos”, Juan Villoro, Miembro de El Colegio Nacional.

Escribió alrededor de 140 libros.

Quien lea a Goethe encontrará un autor privilegiado, sin embargo si mira más de cerca encontrará el lado oscuro del gran hombre de las letras alemanas.

Así lo advirtió el miembro del Colegio Nacional, Juan Villoro.

 “Encontrará en Goethe no solamente al titán de las letras, el Féniz de Weimar, sino también a un autor inseguro de si mismo, inconforme y muchas veces vinculado con búsquedas que uno no asociaría con un escritor tan consagrado”.

Un hombre que a pesar de su éxito, dijo, no se consideraba permanentemente dichoso.

 “A los 80 años dice una frase reveladora que es la siguiente, dice, nunca he sido feliz más de 4 semanas seguidas, por lo menos un mes fue feliz”.

Goethe con fortuna se relacionó con los demás y al mismo tiempo coexistía  con su lado oscuro, sumido en la irracionalidad y las tentaciones y en cuya obra “Fausto” lo pone de manifiesto.

Juan Villoro hizo un análisis de Goethe dentro del ciclo de conferencias “Fundadores de la novela” en El Colegio Nacional.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica