Atentado en aeropuerto de Pakistán deja más de 50 muertos

En Pakistán, un tiroteo que duró más de cinco horas dejó 57 muertos y 24 heridos en el aeropuerto internacional más importante del país.

El grupo terrorista Talibanes Pakistaníes se adjudicó el atentado.

Diez hombres con uniformes militares ingresaron lanzando varias bombas al interior del aeropuerto.

“Nuestras fuerzas de seguridad se enfrentaron y los mataron. Ellos los destruyeron. Esta operación duró entre cuatro y cinco horas.”, Syed Qaim Ali Shah, Ministro de Provincia Sindh.

El ataque fue en represalia por los bombardeos del ejército pakistaní en aldeas habitadas por talibanes.

Advirtieron que habrá más ataques.

Ataque en Irak deja 90 muertos

Más de cien personas han muerto hoy por ataques terroristas en Medio Oriente.

En Irak, hay 90 muertos y 185 heridos en las últimas 24 horas.

Un atacante suicida detonó un coche bomba frente a una oficina de gobierno.

Un segundo ataque se registró  cuando un camión repleto de bombas explotó en la misma zona.

Los ataques son atribuidos al grupo Estado Islámico de Irak y El Levante.

INE pedirá 230 MDP más para 2014

A finales de mayo el presidente del INE, Lorenzo Córdova afirmó que en el momento en que el instituto planteara el presupuesto para el siguiente año, terminaría la luna de miel con la sociedad mexicana.

El INE anunció que pedirá 230 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda como ampliación presupuestal para 2014.

«Es un monto integrado en buena medida por anticipaciones presupuestales que de todos modos íbamos a tener que hacer en el año de 2015 pero con el calendario, como ustedes saben se ha recortado tendremos que anticipar algunos gastos para este año».

Informó que la solicitud está respaldada por los artículos transitorios de la reciente reforma electoral.

Cinco días de huelga paraliza metro de Sao Paulo

A tres días del inicio del Mundial de Fútbol 2014 sigue la huelga de trabajadores del metro en Brasil.

El servicio ha estado paralizado cinco días consecutivos.

La Secretaría de Transportes de Sao Paulo advirtió hoy que si los trabajadores no se presentan serán despedidos.

Sólo 295 empleados de mil 500 volvieron a sus actividades.

Además, hoy fueron despedidos 60 trabajadores  del metro por vandalismo e  incitar a la población para entrar sin pagar.

Mientras que en las calles se registraron enfrentamientos donde la policía dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes.

La inflación en mayo retrocedió 0.32 %, por segundo mes consecutivo

La inflación en mayo retrocedió 0.32 %, por segundo mes consecutivo.

Según el INEGI, la inflación anual se ubicó en 3.51 %.

Esto se debe a la disminución en el precio de tarifas eléctricas, servicios de telefonía celular, turísticos, de transporte y agropecuarios como el limón que redujo su precio 46.88 %.

Por tercer mes consecutivo la inflación se mantuvo dentro de las previsiones de la Secretaría de Hacienda.

Bashar Al Assad decreta amnistía general en Siria

El reelecto presidente de Siria Bashar Al Assad, decretó amnistía general para todos los presos que hayan cometido crímenes hasta hoy.

Es la quinta ocasión en tres años que implementa este tipo de indultos.

Según Al Assad, tiene como objetivo estimular la cohesión y la reconciliación del pueblo sirio.

A través de un comunicado transmitido en los medios anunció que los extranjeros que se unieron a grupos terroristas también recibirían amnistía si se rinden ante las autoridades en un mes.

Los prisioneros de más de 70 años o con enfermedades incurables serán liberados.

Entrega SAE dictamen de visita domiciliaria a Oceanografía

El Juzgado Tercero de Distrito en materia Civil en el DF dio a conocer que el visitador designado por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, José Antonio de Anda Turati, entregó el dictamen relativo a la visita domiciliaria practicada a Oceanografía.

El Juzgador Federal pone a la vista de la comerciante y del Ministerio Público de la Federación el dictamen de la visita domiciliaria a Oceanografía, para que dentro del plazo de cinco días hábiles presenten sus alegatos por escrito.

Juan Villoro inauguró el Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

Gabriel García Márquez fue un cronista que encontró una explicación legendaria a los actos más comunes.

En “Crónica de una muerte anunciada” creó un inusual sentido de la consecuencia.

Así lo describió el escritor Juan Villoro.

 “Es en esta novela breve donde explora con mayor audacia los límites de la narración, dos géneros se cruzan ahí, la crónica y la ficción, el autor que domina ambos, cuenta una historia que sólo puede entenderse mezclando el testimonio con la novela”.

Un texto que, dijo,  permite ver la formación de García Márquez como cronista y para ver la realidad desde una mirada peculiar.

“El cronista no arregla los desastres pero al narrarlos en forma divertida permite que el lector acepte, no los defectos del mundo, sino la posibilidad de sobrellevarlos”.

Con una conferencia, el narrador Juan Villoro inauguró el Cuadragésimo Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en El Colegio de México.

 “Qué es la literatura sino una oportunidad de hablar con los difuntos, hay algo agridulce en el hecho de poder referirnos a escritores que han muerto y que han hecho este tránsito recientemente”.

Durante cuatro días 400 especialistas de todo el mundo analizarán todos los géneros de la literatura iberoamericana en 100 mesas de análisis.

Además se rendirá homenaje a los escritores Margo Glantz y José Emilio Pacheco.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

Violencia política en México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral hicieron un llamado para eliminar la violencia política en México.

Esta forma de violencia busca limitar la legítima participación de las mujeres en la vida pública del país.

“Seguimos viviendo violencia en la política, la sola integración de los parlamentos dan cuenta de ello y el género sigue ocupando nuestros esfuerzos en un acuerdo que tomaron los plenos del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y este Tribunal con mujeres aguerridas y con hombres que acompañan la causa”, Salvador O. Nava, Magistrado TEPJF.

Reconocieron que el problema es cultural.

“Uno de los retos que tenemos por delante es que la aplicación de las disposiciones legales que tienden a garantizar la paridad de género deje de ser una imposición de las autoridades y de las leyes y que se convierta en una práctica cotidiana de actores políticos, servidores públicos y empresarios y ciudadanos”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

Las mujeres representan el 52 % de la lista nominal de electores.

“Lo que contrasta fuertemente con nuestra subrepresentación en cargos públicos”, Lorena Cruz, Presidenta INMUJERES.

México ocupa el cuarto lugar en América Latina por representación de mujeres en el Senado y tercero en la Cámara de Diputados.

Tan sólo siete de cada cien ayuntamientos son presididos por mujeres.

La Constitución señala que los partidos políticos deberán contar con reglas que permitan “Garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”.

La Legipe añade que las fórmulas de candidato propietario y suplente también deberán ser de un mismo género, y que las listas de candidatos plurinominales deberán presentar candidatos de distintos sexos de manera alternada: uno y una.

Mario López Peña

El Pleno declaró la validez de las normas que regulan la contratación de deuda pública por parte de los municipios de Querétaro

El Pleno de la Corte declaró por mayoría la validez de las normas que regulan la contratación de deuda pública por parte de los municipios de Querétaro. (Controversia constitucional 57/2013).

El proyecto del Ministro Fernando Franco declaró que el Artículo 14 de la Constitución de esa entidad, no atentaba contra la  libertad hacendaria del municipio.

El cual fija las modalidades para contratar empréstitos, previa aprobación del Congreso y el destino que deben dar a los recursos de deuda.

Resulta en apreciación de nosotros, que el constituyente local en ejercicio de su libertad legislativa podía determinar el número de votos requeridos, los momentos en los que se encuentra prohibida la contratación de deuda pública o bien, los casos en los que se justifique acudir a este tipo de obtención de recursos”.

El Ministro Luis María Aguilar se pronunció en contra de la propuesta, al considerar que la disposición permitía una intromisión indebida del Congreso en asuntos municipales.

Considero que las intervenciones del gobernador o de la legislatura para autorizar estas posibilidades al municipio de endeudamiento son indebidas.

El Pleno también declaró la validez de los artículos 6 Bis, 8 Bis, 17 y 18 de la Ley de deuda pública de dicha entidad, que obligan a entregar reportes sobre el destino que se da a la deuda, que condiciona su inversión a proyectos productivos en las zonas de mayor marginación, conforme a los parámetros del Consejo Nacional de Población.

“A mí me parece que aquí está la reserva que deja la Constitución a las legislaturas de los estados para que ellas puedan establecer precisamente, las políticas públicas en materia de endeudamiento, de tal suerte que en mi opinión las normas impugnadas se ajustan a lo que establece la Constitución”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Creo que no hay ningún problema en que lo acote, aún más, precisamente para generar una condición de superación de marginalidad en algunos municipios o en municipios que hayan sido identificados en esa condición por el CONAPO”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Mi perspectiva concretísima en este caso, es en relación a la regulación que se da en la contratación de deuda local, en uso de los criterios del Consejo Nacional de Población, solamente abona al entendimiento que el legislador le va a dar, nada más, para estos, efectos, al concepto de inversiones públicas en el uso de su libertad configurativa”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

La Ministra Margarita Luna Ramos, votó en contra de la constitucionalidad del párrafo primero del Artículo 8 Bis de la mencionada Ley de deuda pública del Estado de Querétaro.

“En mi opinión el octavo en su primer párrafo limita, por esas razones y agradeciendo profundamente todas las intervenciones que trataron de dar respuesta a mi duda, yo votaré en contra de la constitucionalidad del primer párrafo del artículo octavo Bis”.

Previamente el Pleno declaró sin materia una contradicción de tesis, en la que se abordaba el tema del interés legítimo, cuyo contenido y alcance se fijó por el Pleno en sesión pasada. (Contradicción de tesis 38/2013).

José Luis Guerra García