Asiste Ministra Sánchez Cordero a Foro sobre la Reforma constitucional en materia de derechos humanos
09/06/2014 Deja un comentario
A tres años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, académicos, Gobierno Federal y Suprema Corte, hicieron un balance sobre los avances en la implementación.
En un foro organizado por la UNAM, la Ministra Olga Sánchez Cordero dijo que luego de la reforma se ha cambiado la manera de ver y ejercer los derechos humanos.
“Lo que implica necesariamente un bloque de derechos más. Con más protección, más favorables a la persona y a sus derechos humanos individuales”.
Dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a la Suprema Corte garantizar que cada juzgador aplique el control de convencionalidad.
“La sentencia de la Corte Interamericana implicaba un cambio radical para la Suprema Corte, en primer lugar la obligaba a apartarse de dos jurisprudencias por demás muy importantes, la primera que no habría más control concentrado de la constitucionalidad de leyes… Es decir, que todos y cada uno de los juzgadores de nuestro país atendiendo a la Convención Americana serían jueces de control difuso”.
La Ministra Sánchez Cordero dijo que otro de los avances fue el establecimiento que hizo la corte de que los tratados internacionales estén en la misma situación jerárquica que la carta magna en la materia.
Por su parte, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto, reconoció a México como líder en la región en la aplicación de los estándares en derechos humanos y el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias.
“México y cada uno de nuestros países no actúan de manera aislada en materia de vigencia de derechos internacionales de derechos humanos, hoy en día la legitimidad de los estados está en su compromiso con los derechos humanos”.
“Creo que el día de hoy tenemos un gran reto de investigar de tal manera que podamos encontrar modelo de impartición de justicia que nos permita dar resultado en las propias víctimas”, Riboberta Menchú, Premio Nobel de la Paz.
El Gobierno Federal informó que como parte de la implementación de la reforma de 2011, se ha capacitado a más de 2 mil funcionarios públicos de 40 dependencias en el tema de derechos.
Además de la creación de un fideicomiso de apoyo a víctimas del delito y la armonización de la normatividad a nivel estatal.
Martha Rodríguez