Nuevos ataques en Siria dejan más de 600 muertos

Además de la guerra civil entre rebeldes y el ejército, Siria enfrenta más violencia.

El Observatorio sirio de derechos humanos informó hoy que 634 personas han muerto en seis semanas de enfrentamientos entre el grupo terrorista estado islámico en Irak y el levante.

Desde abril, 130 mil civiles han huido de sus hogares a sitios más seguros.

Este grupo terrorista está vinculado a Al Qaeda y busca extender su control en Irak, Turquía y Siria.

Quintana Roo implementó hoy el sistema de justicia penal acusatorio

Quintana Roo implementó hoy el sistema de justicia penal acusatorio.

Es el Estado número 18 de México en implementar el nuevo sistema y el segundo en poner en marcha el código de procedimientos penales.

De esta forma, a partir de hoy, Quintana Roo instauró los juicios orales.

Los beneficios de este nuevo sistema son la rapidez, la transparencia, el respeto a los derechos humanos y el acceso a la información.

Como ejemplo, el Estado de Durango donde ya opera en su totalidad el nuevo sistema penal y se resolvió, con condena acusatoria, en 57 minutos un caso de robo.

Nuevo ataque en aeropuerto de Karachi

Islamistas atacaron por segundo día consecutivo el aeropuerto de Karachi, el más grande de Pakistán. Autoridades hallaron hoy siete cadáveres de trabajadores que fueron encerrados en una cámara frigorífica, con lo que aumentaron a 38 los muertos tras el ataque con bombas de este lunes.

Declaran estado de máxima alerta en Irak por ataques terroristas

El Primer Ministro de Irak declaró hoy estado de emergencia luego de que rebeldes tomaron la ciudad de Mosul, la segunda más importante de Irak, y liberaron a cientos de presos. Por cuarto día consecutivo el grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante han atacado localidades y dejado más de 90 muertos.

Cambiará Ley para nuevo plan de caza de ballenas en Japón

Japón advirtió hoy que continuará la caza de ballenas a pesar del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en abril. Japón señaló que la sentencia ordenó detener el actual programa de caza científica pero no la caza de ballenas en general, además de permitir medidas letales en investigación sobre poblaciones de ballenas.

Inicia juicio contra tripulación de transbordador que naufragó en Corea del Sur

Hoy inició el juicio contra el capitán y 14 miembros de la tripulación del transbordador que naufragó en Corea del Sur y dejó 304 muertos el pasado 16 de abril. Familiares de las víctimas piden pena de muerte para los responsables.

 

Mueren seis personas por fuerte temporal en Alemania

En Alemania seis personas han muerto por el fuerte temporal que ha golpeado durante 48 horas continuas el oeste del país. En Düsseldorf, el servicio ferroviario y el aeropuerto suspendieron actividades.

Destaca Presidente de la CoIDH labor de la SCJN

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto, destacó el trabajo que ha realizado la Suprema Corte de Justicia de México para fortalecer y divulgar  la jurisprudencia y el trabajo de ese tribunal internacional.

“El Canal Judicial, el Canal de la Suprema Corte hacer mi expreso reconocimiento de la labor tan importante que ha hecho México y su Suprema Corte por el fortalecimiento, por la divulgación de la jurisprudencia y del trabajo de la Corte Internacional”.

En entrevista para el programa Pino Suárez Dos, “El Domicilio del Diálogo”, se refirió al buscador jurídico avanzado en materia de derechos humanos, que fue impulsado por el Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“El buscador hace que México tenga un liderazgo cultural jurídico que sea conocido cada vez que se va a aplicar el derecho por parte de nuestros operadores jurídicos, eso es un trabajo importante para México, es un trabajo importante para el Sistema Interamericano que debe ser puesto de manifiesto y en este caso para su Presidente, su Presidente que ha tenido el liderazgo y ha tenido la plena disposición de colaborar en la elaboración de esta base de datos”.

También destacó el esfuerzo que ha hecho el Tribunal Constitucional de México para ajustar y delimitar sus  resoluciones al control de convencionalidad.

El jurista colombiano aseguró que el Estado mexicano es uno de los más activos y preocupados por el fortalecimiento del sistema interamericano de protección de derechos.

“Que colabora estrechamente con la Corte Interamericana, pero además que se ve un gran esfuerzo por parte de sus instituciones para hacer transformaciones legales, constitucionales y de políticas públicas en pro de los derechos”.

Celebró que México, a través de sus tres poderes, está muy atento y preocupado por utilizar el derecho y la institucionalidad como mecanismo para resolver sus problemas.

Actualidad, retos y prospectiva de la Reforma constitucional en materia de derechos humanos

La reforma constitucional de derechos humanos del verano de 2011, enfrenta retos en su implementación, principalmente para los operadores jurídicos, advirtió el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto.

Entre ellos, la aplicación de las normas internacionales en estándares internos, problemática que, dijo,  no es propia de México sino de todos los países de la región.

“Cómo utilizamos la fuente del derecho internacional para resolver problemas concretos por parte de nuestros operadores jurídicos, este es un problema que se está dando en México aquí están ustedes teniendo un debate y en todos los países del mundo y en los demás países de nuestro entorno, también se está realizando, cómo hacemos para que un juez concreto utilice el derecho internacional de una manera correcta, coherente”.

Durante el Foro “Actualidad, retos y prospectiva de la reforma constitucional en materia de derechos humanos 2011-2014”, el presidente de la Corte Interamericana dijo que el control de convencionalidad es entendido como el instrumento que permite que se comunique el derecho interno con el derecho internacional.

Para defensores de derechos humanos, la reforma de 2011 se quedó corta, pues corre el riesgo de que el tema de derechos sea utilizado con fines políticos por los gobiernos.

“Necesitamos armonizar nuestras leyes y que todo el aparato de estado actúe desde una perspectiva de derechos humanos, necesitamos que el estado muestre su inteligencia política para la construcción de leyes, códigos, reglamentos como instrumentos asequibles de facilidad para la ciudadanía”, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, Defensor de Derechos humanos del Pueblo de Oaxaca.

La implementación de la reforma, debe garantizar que se fortalezca la figura del ombudsman o defensor de los derechos de las personas.

“Esta parte de la reforma en materia de derechos humanos, haya sido la menos afortunada, se establece que cuando un servidor público no acepte o no cumpla una recomendación puede ser citado a la Cámara de Senadores o a la comisión permanente”, Luis de la Barreda Solórzano, Programa de Derechos Humanos de la UNAM.

Se destacó que además del reconocimiento en la protección de los derechos humanos, éstos deben hacerse visibles en programas públicos, sentencias y resoluciones.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Economía mexicana, en fase de recuperación: OCDE

La economía mexicana se encuentra en una fase de recuperación.

De acuerdo con la OCDE, registró una expansión de 0.25 puntos en abril para ubicarse en 99.59 puntos.

A pesar de que se mantiene por debajo de la tendencia de la OCDE a largo plazo, que son los 100 puntos, México sumó ocho meses al alza.

El organismo anticipó un ritmo de crecimiento económico estable para sus países miembro.

Sin embargo, pronosticó un ritmo de crecimiento débil en Brasil, China y Rusia, principales economías emergentes.