Seminario de Violencia Política, Parlamento y Género

Jacinta es indígena zapoteca que sufrió de violencia y discriminación cuando se propuso participar como candidata a presidenta municipal en el Estado de Oaxaca.

Ella vive en  San Francisco Ozolotepec, donde las elecciones se dan por usos y costumbres y las mujeres tienen pocas oportunidades de participar.

 “Cuando yo acudo a la asamblea con el Presidente a decirle que queremos participar empezaron las amenazas por teléfono, palabras muy fuertes, que ya dejara de estar chingando… Literalmente me dijo aquí no viene una vieja a mandarme”.

A pesar de las presiones, Jacinta continuó con su propósito hasta participar en la elección, que perdió por la compra de votos.

 “Después de la elección vienen las burlas: ya viste no pudiste, ya viste cómo te vas a meter donde estamos los hombres”.

Jacinta presentó su caso en el segundo día de trabajos del Seminario de Violencia Política, Parlamento y Género, que se realiza en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal.

Se analizaron los casos de otras mujeres que también han sido víctimas de violencia por hacer valer su derecho a ser votada.

 “Debemos trabajar en conjunto con la academia, las organizaciones, las mujeres de los partidos políticos para ir tipificando con más claridad cómo se manifiesta este fenómeno de la violencia política y qué candados debemos de poner para que las mujeres no sufran esto”, Mónica Zarate, Consultora en Participación Política.

Acoso sexual, invisibilización y el señalamiento de falta de preparación, son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para competir en alguna elección, de acuerdo con los resultados de las mesas que se realizaron en el seminario.

Juan Carlos González

Actividad económica derivada del Mundial

Por la efervescencia mundialista, la expectativa en ventas para los pequeños y medianos negocios en el Distrito Federal será de dos mil 500 millones de pesos, informó el presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México.

Gerardo López Noriega detalló que este monto será distribuido durante un mes que dure el Mundial.

“En la perspectiva actual, el próximo viernes13, martes 17 y lunes 23 de junio, representarán los días de mayor atención de los mexicanos y por lo tanto, los días en que se espera mayor actividad relacionada con la transmisión de los partidos contra Camerún, Brasil y Croacia respectivamente”.

Si nueve de cada 10 personas encuestadas en la capital del país estarán atentos a los partidos de futbol, afirmaron que representarán un mercado aproximado de cinco millones de clientes, quienes podrán realizar un consumo relacionado con el evento deportivo.

“El comercio establecido de la micro, pequeña y mediana empresa de la Ciudad se encuentra optimista principalmente en los giros relacionados con la venta de alimentos preparados y bebidas”.

Indicaron que 35 % esperan ventas mayores al 60 %, mientras que 5 %, por arriba del 100 %.

En la Ciudad de México se tienen registrados casi 44 mil restaurantes, bares y cantinas.

En la conferencia titulada “Día del Padre que pasa por el Mundial”, informaron que la derrama económica por esta fecha se espera en mil 275 millones de pesos.

Ropa de caballero, restaurantes y zapaterías serán los giros que podrán tener mayor actividad comercial.

Oscar González

@okogonzalez08

20140610-162151-58911590.jpg

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Corte resolvió por unanimidad dos recursos de queja, relacionados con la violación a las  suspensiones decretadas en sendas controversias constitucionales. (Recurso de queja 2/2012).

La primera de ellas se declaró procedente pero infundada, en la cual el Congreso de Jalisco pedía se sancionará al entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Jalisco, magistrado Celso Rodríguez González por cumplir en exceso la suspensión decretada por el ministro instructor.

El asunto se relaciona con la negativa de tomar la protesta a dos consejeros designados por el Congreso, pues previamente, el Máximo Tribunal, había ordenado suspender dicho proceso de designación, lo que incumplió el Poder Legislativo, pues la medida se le notificó de manera tardía, pero el Consejo de la Judicatura se negó a tomarles la protesta en acatamiento de la suspensión dictada.

“Se considera que el Consejo de la Judicatura del Estado, no incurrió en exceso en el cumplimiento de la suspensión, dado que actuó en congruencia con la medida cautelar otorgada”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“El incumplimiento de un mandato revocado no puede dar lugar a una sanción”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

“Yo estaría de acuerdo con el sentido del proyecto, pues también creo que es infundado”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

El Pleno también declaró procedente y fundado un recurso de queja más, pero consideró improcedente aplicar algún tipo de sanción al Instituto de Transparencia de Jalisco, por incurrir en desacato a la medida cautelar dictada por el ministro instructor en la controversia 1/2013. (Recurso de queja 2/2013).

La decisión se adoptó debido a que el instituto, posteriormente canceló el procedimiento administrativo que había iniciado en contra del Poder Judicial de esa entidad, por negarse a proporcionar la información que le fue solicitada.

Ciertamente como concluye el proyecto al margen de que haya existido un error administrativo, e incluso una posible negligencia, no se considera que genere responsabilidad alguna la violación a la suspensión, no obstante que esto surtió su efecto material”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Precisaron que a pesar del desacato, el mismo no fue de la mayor trascendencia, además, de que el Instituto de Transparencia, revocó el acuerdo con el que violaba la medida cautelar ordenada.

José Luis Guerra García

 

Se forma Cristina, tercera tormenta de la temporada

Se formó la tercera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico, se trata de Cristina.

Está a 250 kilómetros de la costa de Guerrero.

Mantiene vientos de 65 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias intensas en Jalisco, Colima, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.

Este mal tiempo afectará también el Distrito Federal, donde habrá lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica para las próximas horas.

Advirtió que en las próximas 24 horas Cristina podría convertirse en huracán categoría uno.

Defensores de derechos de la infancia y la CDHDF, urgieron a no criminalizar la violencia escolar

Defensores de los derechos de la infancia y la Comisión de Derechos Humanos del DF, urgieron a no criminalizar la violencia escolar.

“Eviten la criminalización de estudiantes, maestras y maestros, familias y comunidad educativa en su conjunto, pues una lógica punitiva sólo limita una verdadera atención integral a este fenómeno”, Perla Gómez, Presidenta CDHDF.

“Toda propuesta criminalizante para erradicar o sancionar el bullying es demagogia, es demagogia legislativa, es demagogia política”, Mónica González Contró, Investigadora IIJ UNAM.

La penalización de estas conductas cometidas por niños, indicaron, sería inconstitucional.

“Los niños y niñas menores de 12 años de edad, está establecido en nuestra Constitución en cumplimiento a los compromisos internacionales firmados por México, no pueden ser sujetos del derecho penal”.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del DF, desde 2012 a la fecha ha recibido 23 quejas por bullying.

En dichas quejas hay involucradas 51 presuntas víctimas y ocho grupos.

De ellas más de la mitad son mujeres.

Los rangos de edad de las presuntas víctimas oscilan los cero a once años.

Los tipos de violación que se han registrado son: negativa para la protección de la integridad de las personas, la falta de investigación y la omisión para prestar auxilio cunado hay actos de bullying.

Las modalidades de violencia dentro de esas quejas son: burlas, humillaciones, castigos, amenazas y agresiones físicas.

Mario López peña

Se reanuda servicio del metro en Sao Paulo

Luego de cinco días paralizado, el servicio del metro  se  reanudó  hoy en Sao Paulo, Brasil.

El  sindicato  de  trabajadores suspendió  la  huelga   mañana realizarán  una asamblea  para  determinar  el rumbo  de  las  protestas.

 «La  decisión para que  volvamos a trabajar fue votada en este momento y la huelga se suspenderá  hasta que  tengamos otra asamblea el día 11. Tal vez la huelga volverá el 12, pero esto dependerá de la readmisión de  los  42 trabajadores que despidieron», Altino de Melo Prazeres, Presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro.

Mientras , en  Río de  Janeiro   una  ONG  local  realizó una  protesta   48  horas de  que comience  el  Mundial.

Colocó  balones gigantes de fútbol marcados  con cruces rojas  en  la   playa  de Copacabana.

El GDF impulsa acciones para la igualdad de género

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el acuerdo que instruye al oficial mayor a impulsar acciones y proyectos que eliminen la discriminación contra las mujeres y fomenten la igualdad de oportunidades entre estas y los hombres, además de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de mujeres y niñas.

Reformas a leyes en Chihuahua

En Chihuahua entraron en vigor las reformas a la Ley general de salud y a la Ley de vialidad y tránsito, que establecen el Programa estatal de trasplantes y donación de órganos; y que precisan que en la expedición de la licencia de conducir, el documento deberá contener si su titular dona o no sus órganos, en caso de fallecimiento.

 

SHCP firma convenio en Guanajuato

La Secretaría de Hacienda firmó con el Estado de Guanajuato un convenio, para la recuperación de créditos fiscales que incluyen impuestos y derechos federales, así como multas por violaciones al Código Fiscal de la Federación, leyes aduaneras y de comercio exterior.

 

SCJN ordena a tribunales resolver amparos en revisión

La Corte publicó el acuerdo 15/2014, en el que ordena a los tribunales colegiados resolver los amparos en revisión, que impugnan la constitucionalidad del Artículo 32, fracción XVII del Impuesto Sobre la Renta, aplicando la jurisprudencia y tesis aisladas que emitió el Pleno del Máximo Tribunal.