Dilma Rousseff justifica gastos del Mundial

Mientras que en un informe televisado a  nivel nacional la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que Brasil está preparado para el Mundial de Fútbol y justificó los gastos.

Dijo que la inversión en salud y educación había sido 212 veces mayor que el gasto para la reparación de estadios de fútbol.

«Desde 2010, cuando comenzó la construcción de los estadios, hasta el año 2013, los gobiernos federal, estatales y municipales invirtieron, aproximadamente, 762 billones de dólares en educación y salud.Repito, 762 billones de dólares.” 

Recalcó que el presupuesto en los servicios básicos se incrementó en su gobierno.

Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala de la Corte determinó que el reconocimiento de un hijo no es revocable, ya que se trata de un acto jurídico voluntario que no tiene como presupuesto la existencia de un vínculo biológico. (Amparo directo en revisión 3753/2013).

Los ministros explicaron que tal irrevocabilidad tiene como propósito dotar de firmeza al acto, evitando que quede al arbitrio o capricho del padre, cumplir con el compromiso adquirido con el menor.

Al resolver un amparo indicaron que la decisión se sustenta en precedentes de la Sala y en el Artículo 4.166 del Código Civil del Estado de México, motivo por el cual, se revocó la nulidad de dicho reconocimiento, se negó el amparo al quejoso y se dejaron a salvo los derechos de la menor.

Los ministros también ejercieron su facultad de atracción para conocer un amparo, en el que estudiarán la intervención y posible conflicto entre la llamada familia ampliada y una institución de asistencia privada, en la pérdida de la patria potestad de un menor que ha sufrido abandono. (Facultad de atracción 223/2014).

El asunto permitirá definir quienes conforman la familia ampliada y cuáles son sus derechos y obligaciones, respecto de un menor en estado de abandono. En estos casos, quiénes tienen que ser llamados a juicio de pérdida de patria potestad, solo los abuelos o todos los familiares del menor; protegiendo el interés del menor, en qué casos se puede revocar la  guarda y custodia de un menor concedida a una institución de asistencia y cuáles son los efectos de la adopción de un menor por un tercero y su posible colisión con los intereses de la familia ampliada.

También resolvieron diversos recursos de reclamación, promovidos por distintas autoridades de Yucatán y Campeche, derivados de la controversia constitucional 21/2014. (Recursos de reclamación, 10, 11, 12, 13 y 15/2014)

Mismos que consideraron procedentes y en consecuencia, se revocó el acuerdo mediante el cual, la ministra instructora admitió parcialmente a trámite la demanda de controversia constitucional.

Esto con el fin de que se prevenga al actor para que aclare si se trata de un conflicto de límites o un conflicto por invasión de competencias constitucionales.

José Luis Guerra García

Participa Ministra Sánchez Cordero en la presentación del Diagnóstico sobre la implementación de la Reforma constitucional de #DDHH de 2011

La reforma constitucional en materia de derechos humanos enfatizó la obligación del Estado mexicano de proteger los derechos de las personas.

Un Estado cuyos planes y políticas públicas contribuyan a lograr que la condición de vida de los individuos mejore.

Así lo señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero al participar en la presentación del “Diagnóstico sobre la implementación de la Reforma constitucional de derechos humanos de 2011”.

 “A lo largo de éstos últimos tres años con la participación de las y los ministros, así como de los magistrados y jueces de la judicatura federal, hemos llevado a cabo un intenso trabajo de implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, tanto en el trabajo sustantivo como en los esfuerzos administrativos que lo apoyan”.

El Poder Judicial, dijo, ha tomado medidas que lo orientan a la ruta que exige el artículo primero de la Constitución.

 “Existe ya, y quiero ser muy enfática con esto, un cambio cultural, un cambio de actitud de importantes dimensiones pues hoy todos los titulares del Poder Judicial encargados de impartir justicia a nivel federal discuten y se preocupan por temas que hasta hace muy poco no formaban parte de la cosmogonía jurisdiccional”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, enfatizó que esta reforma fundó un sistema en el que se incorporó el principio pro persona que obliga a las autoridades a actuar aplicando la norma que más favorezca a los individuos.

 “Significó la transformación más relevante en la materia desde la promulgación de nuestra carta magna de 1917, esta promulgación dejó atrás la concepción de que el Estado otorga garantías y reconoció que la legitimidad del poder proviene del ejercicio efectivo de los derechos”.

En la presentación, se llevó a cabo la instalación del Consejo Ciudadano para la implementación de la reforma, un órgano ciudadano plural conformado por 17 hombres y mujeres que contribuirán al fortalecimiento de la política pública en la materia.

Emmanuel Saldaña ‏@emanuelcomunica

20140611-164404-60244571.jpg

Tormenta tropical Cristina evoluciona a Huracán categoría 1

Las fuertes lluvias continuarán los próximos días en el suroeste de la República Mexicana.

Hoy se formó el segundo huracán de la temporada en el Pacífico.

Cristina de categoría uno está a 340 kilómetros de Michoacán y a 415 kilómetros al sur de Colima.

Mantiene un lento desplazamiento hacia el oeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nayarit y Sinaloa.

Y lluvias fuertes en el Distrito Federal, Puebla, Estado de México y Morelos.

Crece inseguridad en el Distrito Federal

Un evento del día a día en la capital de la República Mexicana fue destacado a nivel internacional por el diario español “El País”, que tituló la nota como: “La violencia crece en la Ciudad de México”.

El pasado fin de semana el empresario Carlos Rivapalacio, al solicitar su automóvil al valet parking del hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma, fue asaltado.

Al resistirse, sufrió un golpe con la cacha de una pistola y posteriormente baleado en una pierna.

De acuerdo con el diario El País, mayo ha sido el segundo mes más violento en lo que va del año.

La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal inició más de 18 mil 500 averiguaciones previas por diversos incidentes delictivos.

En su reporte el rotativo español detalló que más de tres mil actas fueron abiertas por delitos de alto impacto social.

Encabeza la lista el robo de vehículos, con mil 419 atracos.

45 coches son robados cada día en promedio.

En segundo lugar, informó, lo ocupan los asaltos en vía pública.

Tan sólo en mayo se registraron 810 casos.

Añadió que al quinto mes del año la Ciudad de México tiene una tasa de 18.1 averiguaciones previas por cada 10 mil habitantes, el promedio más alto en lo que va del año.

Oscar González

@okogonzalez08

Presupuesto de Mundial de Brasil 2014 cinco veces mayor a Sudáfrica 2010

Arranca la fiesta mundialista de fútbol en Brasil.

32 selecciones participantes, 12 estadios sede.

2.4 millones de turistas nacionales y extranjeros y una espera de 64 años para que Brasil tenga nuevamente las miradas de todo el mundo.

Brasil tiene 202.6 millones de habitantes, es el quinto país más grande del mundo.

Posé un sistema económico fuerte, supera al de todos los países de la región y es la séptima economía en el mundo.

Sin embargo, a la par de este crecimiento aumentó la violencia y la desigualdad.

En Brasil se registran 50 mil asesinatos por año.

Río de Janeiro, ciudad sede mundialista, mantiene un alto nivel de criminalidad desde hace 25 años, y la ciudad de fortaleza, también sede mundialista, es considerada según la ONU, como la séptima ciudad más peligrosa del mundo.

Los principios del gobierno de Brasil son: soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, pluralismo, valores sociales del trabajo y la libre iniciativa.

Sin embargo las calles cuentan otra historia.

En las últimas semanas, las protestas amenazaron con boicotear la justa mundialista.

Policías, profesores, conductores de autobuses y trabajadores del metro han paralizado sus actividades, causando  caos en varias ciudades.

Rechazan el gasto destinado al mundial que asciende a 14 mil millones de dólares.

Mientras el país enfrenta déficit educativo, de empleo y salud.

Y es que a pesar de haberse destinado un presupuesto cinco veces superior al de Sudáfrica en la Copa de 2010, los 170 mil elementos de seguridad desplegados no serán suficientes para garantizar tranquilidad.

Con protestas, estadios sin concluir, aeropuertos y carreteras en mal estado e inundaciones históricas, así inicia el Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Lorena Sánchez Cabrera

Presentan juego interactivo inspirado en la Copa Mundial de la FIFA

Las finanzas personales son un elemento clave en la vida.

Se trata del manejo adecuado del dinero que se tiene.

Ahorro, presupuesto, manejo de tarjetas de débito y crédito son actividades que millones de mexicanos realizan todos los días.

El acceso a servicios financieros es esencial para el desarrollo personal y social.

 “Estamos convencidos de que el acceso a los servicios financieros es relevante para el desarrollo económico de las personas y de los países”, Luz Adriana Ramírez, Directora General Visa México.

 “Estamos totalmente convencidos de la importancia trascendental de que para que haya un desarrollo integral de nuestra población debe haber una mayor inclusión financiera”, Loreto García Muriel, Coordinadora Comité Educación Financiera ABM.

Para lograrlo se debe concientizar a  las personas del impacto que puede tener la utilización inadecuada de las herramientas que brinda el sistema financiero.

La CONDUSEF, la Asociación de Banco de México, la Federación Mexicana de Fútbol y Visa presentaron, “Fútbol financiero”.

Un juego interactivo inspirado en la Copa Mundial de la FIFA.

 “Una de las mejores herramientas para la inclusión financiera no son exclusivamente los productos per se sino la educación y el conocimiento sobre los mismos, ya que éstos nos permiten manejar nuestro dinero de manera responsable”, Luz Adriana Ramírez, Directora General Visa México.

 “Tenemos muy claro que una un avance de la inclusión financiera que no se acompañe de una adecuada educación financiera, puede no sólo cancelar los beneficios de la primera, sino incluso resultar contraproducente para los objetivos de impulsar el crecimiento de la economía y buscar un mayor bienestar de las personas”, Jorge Torres Góngora, Director Educación Financiera CONDUSEF.

El juego de libre acceso pone a prueba el conocimiento que tienen los jugadores sobre finanzas personales para alcanzar prácticas responsables.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

20140611-164039-60039370.jpg

Presentación del Glosario de términos básicos en derechos humanos y de derecho procesal penal acusatorio

Es momento para que la implementación del nuevo sistema de justicia penal se haga desde la perspectiva de los derechos humanos.

En este sentido, recalcó Miguel Sarre, especialista en la materia, es necesario vincular el derecho internacional de los derechos humanos con el derecho penal.

Cabe señalar que quedan dos años del plazo constitucional para la implementación del nuevo sistema.

En la presentación del Glosario de términos básicos en derechos humanos y de derecho procesal penal acusatorio destacó a la argumentación como factor para el nuevo proceso.

“No podemos dejar de lado que la argumentación sigue siendo la base para la adjudicación penal”.

De la obra, los especialistas reconocieron que será de gran utilidad para los más de dos mil juzgadores en materia penal en México.

Un trabajo que contribuye a la interpretación del Código Nacional de Procedimientos Penales.

“A que haya en buen grado la unificación de interpretación de los preceptos que integran el Código Nacional de Procedimientos Penales”, José Castillo, Dir. Normatividad SETEC.

Una aporte, dijeron, para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que cumplió tres años de ser promulgada.

Mario López Peña

Seminario internacional de protección y asistencia al turismo

El sector turismo que moviliza a nivel mundial más de mil millones de personas y genera el 9 % del PIB internacional, se ve amenazado por la delincuencia organizada.

Es por ello que las naciones deben adoptar medidas que garanticen seguridad al turista y eviten daños a esta rentable y creciente industria, se afirmó durante la inauguración del seminario sobre protección y asistencia al turismo.

“Analizaremos con profundidad, el concepto de seguridad turística con el objeto de ayudar a reducir los factores de peligro que en ocasiones pueden conducir incluso a atentados de tipo terrorista. El creciente tráfico ilegal de drogas, personas y armas, constituye una realidad cotidiana a la cual nuestros países se encuentran permanentemente expuestos, está claro por lo tanto que la violencia, las organizaciones delictivas trasnacionales y el terrorismo internacional afectan con gran fuerza las percepciones de turistas y visitantes potenciales”, Aníbal Quiñonez, Representante en México de la OEA.

Por ello, cuando un turista es víctima de violencia, es indispensable que se le brinde atención inmediata y eficaz.

“La seguridad se convierte por lo tanto en un elemento esencial de la competitividad que posibilidad de conocer y administrar mejor los riesgos, las amenazas y las vulnerabilidades».

Se recordó que la inseguridad, es un factor que afecta de manera negativa una marca o destino turístico.

“La falta de seguridad y sobre todo la percepción de inseguridad en un destino, puede contribuir al estancamiento o disminución del flujo de visitantes a nivel local, regional o global. Un solo incidente grave, potencia las nociones negativas y puede afectar seriamente el prestigio de una marca destino», Carlos Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo turístico.

Es por ello, que resulta indispensable garantizar la seguridad y protección a los visitantes, con el fin de no afectar el desarrollo del sector turismo.

José Luis Guerra

El GDF establece Ley para el derecho de uniformes gratuitos

El Gobierno del Distrito Federal publicó el decreto que establece la Ley que garantiza el derecho a uniformes gratuitos o a vales electrónicos para su adquisición, a los menores que cursen la educación básica en escuelas públicas.