Centro de Datos Principal del PJF cuenta con 14 millones 355 mil expedientes

El Centro de Datos Principal del Poder Judicial de la Federación cumple con los mejores estándares de seguridad, operatividad y funcionalidad, además cuenta con reconocimiento de clase mundial, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya Hernández.

“14 millones 355 mil expedientes en nuestra base de datos; es un arsenal de información, es la historia hecha tesoro del Poder Judicial de la Federación”.

Al dar a conocer este sistema informático ante medios de comunicación, el magistrado Tafoya Hernández dijo que gracias a dicho centro, operan a diario con seguridad y eficiencia los 150 sistemas informáticos que tiene el Poder Judicial de la Federación.

Entre otros sistemas mencionó el de control de asistencia, consulta de expedientes, firma electrónica, videoconferencias, declaraciones preparatorias, diligencias de careos.

A la fecha, existen cerca de 33 mil usuarios activos.

“Estoy hablando sólo de uno de los 150 sistemas que maneja el Consejo, tenemos 78 millones 452 mil 650 documentos; hemos publicado, a través de este sistema de cómputo, por su soporte, 113 millones 763 mil 843 acuerdos a través de internet. En promedio por día recibimos en el sistema más de 88 mil documentos”.

Por su parte, el director de Tecnologías de la Información del Consejo de la Judicatura Federal, Juan José García Mora, explicó que en México, el Centro de Datos Principal está a la altura de dependencias como el SAT, el CISEN, la Policía Federal y la PGR.

“Después de ahí nos iríamos a gente que tiene Data Centers como son empresas que se dedican a prestar estos servicios, como IBM, INFOTEC, Lenovo, alguien de alguna manera que se dedica a costear este tipo de información”.

Por medio de licitación, este centro de datos, tuvo un costo de 104 millones de pesos.

“El centro alterno, el de Zapopan, tuvo un costo de 47 millones 130 mil 80 pesos”, José Guadalupe Tafoya Hernández,Consejero de la Judicatura Federal.

El consejero Tafoya Hernández puntualizó que el objetivo que se tiene en el Poder Judicial de la Federación es contar con equipo de última generación, que mejore el funcionamiento de los sistemas informáticos, tal como lo prevé la Ley de amparo y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales.

Miguel Nila

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: