Michael Schumacher, despertó hoy tras 198 días en coma inducido

El mayor ídolo alemán del automovilismo mundial, Michael Schumacher, despertó hoy tras 198 días en coma inducido.

El siete veces campeón de fórmula uno abandonó hoy el Hospital Grenoble en Francia.

Fue sometido a un tratamiento para reducir la inflamación en su cerebro, luego de sufrir un traumatismo severo en la cabeza en un accidente de esquí en los alpes franceses.

El ex piloto continuará su recuperación en el Hospital Universitario en Lausana, Suiza.

El mundo del automovilismo recibió con agrado la noticia.

«Es fantástico para todos nosotros, especialmente en el mundo del automovilismo, pensando todos los días en michael y todos esperamos que él va a volver y será uno de nosotros de nuevo. cruzamos los dedos por él y por la familia», Gerhard Berger, Ex piloto de Ferrari.

ONU alienta a futbolistas homosexuales a declarar su orientación sexual sin temor

Utilizando como plataforma el Mundial de Futbol Brasil 2014, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay exhortó a todos los futbolistas homosexuales a declarar su orientación sexual sin temor.

Señaló que esta acción podría ayudar a que gays y lesbianas sean aceptados en todo el mundo ya que los jugadores de futbol son importantes modelos de conducta.

Esto durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra Suiza, sobre igualdad en el deporte.

La Alta Comisionada advirtió a los gobiernos que antes de postularse como anfitriones de eventos deportivos internacionales, es necesario analizar las afectaciones a derechos humanos que pudieran generar su candidatura.

Señaló el caso específico de Brasil y las protestas por el gasto excesivo de 14 mil millones de dólares en la organización del Mundial.

Exhortó al  anfitrión de la Copa de Futbol 2022 en Qatar, a transparentar las sospechas de corrupción y condiciones de trabajadores migrantes antes de iniciar los preparativos.

La alta comisionada, Navi Pillay, afirmó que los eventos deportivos deben celebrar la alegría del potencial humano y no generar dolor y abuso.

Lorena Sánchez Cabrera

LorenaSan_12

79 terroristas han muerto en las últimas 24 horas en Irak

79 terroristas han muerto en las últimas 24 horas en Irak.

Hace tres días el ejército lanzó una ofensiva para detener el avance del grupo terrorista estado islámico y el levante a la capital, Bagdad.

Las fuerzas armadas incendiaron 14 vehículos cargados con armas y con rebeldes.

«Las actividades de la fuerza aérea se han intensificado ante las condiciones de guerra que tuvieron lugar después de la caída de la ciudad de Mosul y Tikril en manos de terroristas. definitivamente, los ataques fueron muy precisos, se utilizaron misiles capaces de alcanzar objetivos con exactitud. también tenemos otras armas que estamos usando para golpear las posiciones de los criminales terroristas», Anwar Hamma Amin, Jefe Fuerza Aérea Irak.

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, condenó las ejecuciones sumarias de soldados y policías que han sido capturados por el grupo terrorista.

Afirmó que constituyen crímenes de guerra.

la cancillería de méxico se sumó al rechazo y reiteró su apoyo al gobierno de irak.

estados unidos envió hoy un barco de guerra al golfo pérsico cargado con helicópteros de combate y 550 infantes de marina, como parte del apoyo que anunció el presidente barack obama el viernes pasado.

Suspende CJF a juez y secretario

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal resolvió suspender sin goce de sueldo a Daniel José González Vargas y Ricardo Arreola Villanueva, ex titular y secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Baja California, con sede en Mexicali, respectivamente.

Además ordenó practicar una visita de inspección extraordinaria a dicho órgano, ante la presunción de que ambos servidores públicos concedieron, fuera de la legalidad, suspensiones tanto provisionales como definitivas a empresas importadoras de autos usados, comúnmente llamados “chocolates”.

La suspensión determinada por este órgano colegiado es por el tiempo requerido para tramitar y resolver dicho procedimiento de investigación.

Éste, como otros casos anteriores, es resultado de la eficacia de los mecanismos de vigilancia permanentes con los que cuenta esta institución para la investigación administrativa de hechos que puedan ser contrarios a la Constitución.

Informarlo a la opinión pública, obedece al compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, respondiendo a la exigencia legítima de la sociedad de contar con una justicia federal imparcial.

Presidente Juan Manuel Santos es reelegido en Colombia

En una reñida segunda vuelta de elecciones en Colombia el Presidente, Juan Manuel Santos, fue reelegido con el 50.9  % de los votos.

Cerca de 33 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, el 48 % del padrón electoral.

La Organización de los Estados Americanos felicitó hoy al Presidente Juan Manuel Santos por su reelección.

“Eso habla de un sistema democrático avanzado, eso habla de partidos y de candidatos que reconocen su responsabilidad, no solamente en cuanto a la participación, sino por supuesto a seguir construyendo patria después de que se dan estos procesos.”, José María Figueres, Jefe de Observadores electorales OEA.

12 % de la población tuvo una experiencia de corrupción al realizar trámites o recibir algún servicio público en 2013

En México el 12 % de la población tuvo una experiencia de corrupción al realizar trámites o recibir algún servicio público en 2013.

Así lo revela la segunda Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El documento señala que se registraron más de 24 mil experiencias  de corrupción por cada 100 mil habitantes.

“Ya no es que hemos escuchado que hubo corrupción, ya no es que un conocido me dijo, que el primo de un amigo. No.  Ya es efectivamente cuando uno hace un trámite o servicio el 12.1 % nos dijo que fue víctima de un acto de corrupción”, Eduardo Sojo, Presidente INEGI.

Del total de personas que fueron víctimas de corrupción, el 50.6 % fue por temas relacionados con la seguridad pública.

Policías, partidos políticos, ministerios públicos y gobiernos estatales, son los sectores que la población percibe como más corruptos.

«El 89.7%, prácticamente nueve de cada diez personas consideran que las prácticas de corrupción son frecuentes y muy frecuentes en la policía, 84 % que estas prácticas son frecuentes y muy frecuentes en los partidos políticos, 78 % considera que frecuentes las prácticas de corrupción en los Ministerios Públicos”, Adrian Franco, Dir. Gral. de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Jurídica INEGI.

La encuesta también revela que el 78.2 % de los ciudadanos están satisfechos con los trámites gubernamentales.

El 49 % de la población está satisfecha o muy satisfecha con la prestación de servicios en general, como es la recolección de basura, agua potable, autopistas y carreteras.

Juan Carlos González

 

250 muertos en las últimas 24 horas, durante la ofensiva del ejército de Ucrania contra prorrusos

En las últimas 24 horas 250 personas han muerto durante la ofensiva del ejército de Ucrania contra prorrusos en la región fronteriza con Rusia.

Entre las víctimas hay población civil.

En el enfrentamiento murieron también 54 soldados ucranianos, 49 de ellos al ser derribado con una bazuca un avión militar en Lugansk.

Petro Poroshenko, presidente de Ucrania, condenó hoy los hechos y  llamó a una tregua esta semana para dar tiempo a desarrollar un plan de paz, pero advirtió que el plazo sería corto.

“Tan pronto como la frontera esté asegurada, podremos anunciar inmediatamente el alto al fuego. Declarar un alto al fuego mientras la frontera esté abierta sería irresponsable, teniendo en cuenta la situación en Donetsk y Lugansk”.

Mientras tanto, Rusia cumplió su ultimátum y luego de postergar dos veces el plazo, hoy cortó el suministro de gas a Ucrania por falta de pago.

Moscú había fijado en 385 dólares cada mil metros cúbicos de gas, pero Ucrania lo rechazó.

El corte de gas pone en riesgo el abastecimiento al resto de la  Unión Europea, pues 15 % de los flujos circulan por ucrania.

México suma tres derrotas ante Brasil en copas del mundo

México suma tres derrotas ante Brasil en copas del mundo.

Mañana estarán nuevamente frente a frente.

El juego será en el Estado Castelao, en la Ciudad de Fortaleza.

México llega al encuentro con victorias importantes sobre Brasil, por ejemplo la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el triunfo por 3-0 en la final del Mundial Sub-17 de Perú 2005 y la victoria por 4-3 en la final de la Copa Confederaciones 1999.

En este contexto, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México podrían aumentar 100 % sus ventas, según Canacope.

El partido entre México y Camerún dejó el viernes ganancias por mil 500 millones de pesos.

La Copa del Mundo costará a los contribuyentes brasileños más de 11 mil MDD

La Copa del Mundo costará a los contribuyentes brasileños más de 11 mil millones de dólares.

Inyectará a la economía de Brasil 13 mil 600 millones de dólares, cantidad insignificante  según reporte de la calificadora Moody´s.

Por este motivo miles de ciudadanos se han manifestado durante los cinco días del Mundial de Futbol.

El fin de semana, se registraron protestas en Río de Janeiro, Brasilia y Porto Alegre, sedes del Mundial.

En estas ciudades la policía militar lanzó gases lacrimógenos y pimienta para impedir que los manifestantes llegaran a los estadios de futbol.

Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México

La mayoría de los mexicanos desconfía de las  instituciones y de otros mexicanos.

De acuerdo con el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México, esto se refleja en que el 70 % de los mexicanos no confía en otros ciudadanos.

O que sólo 4% de los mexicanos cree que se respetan las leyes. Mientras que el 66 %cree que se respetan poco o nada.

Por decirlo en términos futboleros, el informe constituye una tarjeta amarilla y un foco rojo para quienes estamos en las instituciones públicas”, Enrique Andrade, Consejero INE.

“Los resultados de este informe son resultados en muchos sentidos alarmantes del estado de nuestra ciudadanía”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

El estudio elaborado por el otrora IFE y el Colmex revela que los diputados, los partidos políticos, sindicatos y policías son en quienes menos confía la ciudadanía.

En el país hay poca participación en actividades políticas no electorales.

“Los mexicanos se asocian poco y están desvinculados de redes que van más allá de la familia, los vecinos o asociaciones religiosas”, Enrique Andrade, Consejero INE.

El 7 % de la población pertenece a algún partido político, y apenas el 4% integra una organización vecinal.

A pesar de que los índices de participación en México son comparables con los de Francia o Canadá, nuestro país está por debajo del promedio de apoyo a la democracia que en otros países de América Latina.

Mario López Peña