12 % de la población tuvo una experiencia de corrupción al realizar trámites o recibir algún servicio público en 2013
16/06/2014 Deja un comentario
En México el 12 % de la población tuvo una experiencia de corrupción al realizar trámites o recibir algún servicio público en 2013.
Así lo revela la segunda Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El documento señala que se registraron más de 24 mil experiencias de corrupción por cada 100 mil habitantes.
“Ya no es que hemos escuchado que hubo corrupción, ya no es que un conocido me dijo, que el primo de un amigo. No. Ya es efectivamente cuando uno hace un trámite o servicio el 12.1 % nos dijo que fue víctima de un acto de corrupción”, Eduardo Sojo, Presidente INEGI.
Del total de personas que fueron víctimas de corrupción, el 50.6 % fue por temas relacionados con la seguridad pública.
Policías, partidos políticos, ministerios públicos y gobiernos estatales, son los sectores que la población percibe como más corruptos.
«El 89.7%, prácticamente nueve de cada diez personas consideran que las prácticas de corrupción son frecuentes y muy frecuentes en la policía, 84 % que estas prácticas son frecuentes y muy frecuentes en los partidos políticos, 78 % considera que frecuentes las prácticas de corrupción en los Ministerios Públicos”, Adrian Franco, Dir. Gral. de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Jurídica INEGI.
La encuesta también revela que el 78.2 % de los ciudadanos están satisfechos con los trámites gubernamentales.
El 49 % de la población está satisfecha o muy satisfecha con la prestación de servicios en general, como es la recolección de basura, agua potable, autopistas y carreteras.
Juan Carlos González