Seminario Internacional de Primera Infancia

Es necesario fortalecer los modelos de aprendizaje en la educación de primera infancia, que atiende a niños de cero a tres años, para evitar que permanezcan invisibilizados, según especialistas.

Durante el Seminario Internacional de Primera Infancia, destacaron la importancia de buscar una vinculación efectiva entre los menores y los adultos.

 “Es muy importante que todas las personas que estamos relacionados con los niños, no sólo los padres de familia, sino toda la comunidad, hiciéramos conciencia de lo que los niños necesitan en esta etapa y no dejarlos en esta parte invisible donde ellos de alguna manera no nos pueden reclamar el trato al que a veces son sujetos”, Francisca Castillo, Fundación Carlos Slim.

Señalaron que los modelos de aprendizaje en la educación temprana muchas veces no respetan los derechos de los niños.

“Pienso en los derechos de los bebés, el derecho a una mirada personalizada, el derecho a recibir una voz que lo acompaña, alguien que esté atento a su juego espontáneo, ¿Puede una educadora hacerse cargo de 15 bebes, estamos respetando los derechos de los niños cuando no medimos el número de  niños a cargo de cada adulto?, María Emilia López, Experta en educación inicial.

Funcionarios de la SEP anunciaron que están en proceso de implementación de un modelo de educación inicial, que se espera tenga buenos resultados.

 “Difundir la importancia de la educación inicial, como una etapa que tiene profundos efectos en el desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas”, María del Rocío Juárez, Encargada Educación Inicial SEP.

Se buscará promover una política nacional que fomente y facilite la educación de primera instancia a favor de los niños de cero a tres años.

Juan Carlos González

9 de cada 10 mexicanos ve los juegos de la Selección Nacional

FOTO JUEGO SELECCIÓNEl Mundial de Brasil resultó un bálsamo para el comercio establecido y tiendas de autoservicio de la Ciudad de México, tras medio año de ventas a la baja.

Según Canacope nueve de cada 10 mexicanos ve los juegos de la Selección Nacional y seguirá todos los partidos del Mundial.

Esto significa un mercado cautivo de 5 millones de consumidores.

Una oleada de entusiasmo verde inundó cantinas, bares y restaurantes en todo el país.

Los aficionados al futbol esperaban una buena actuación de la Selección Mexicana ante el anfitrión del Mundial.

A las dos de la tarde comenzó el segundo partido de México en el Mundial.

Las primeras llegadas de Brasil, pusieron nerviosos a los aficionados mexicanos.

Las jugadas de gol de México y las intervenciones del portero Guillermo Ochoa también levantaron la emoción.

Terminó el medio tiempo con empate a cero.

El buen juego que mostraba el equipo mexicano mantenía la esperanza de los aficionados.

Era el tiempo del análisis y de sacar los dotes de director técnico.

Con el inicio del segundo tiempo se reactivaron las emociones y los nervios.

Las intervenciones del portero mexicano recibieron el reconocimiento de los espectadores.

Cerca del minuto 80 brotó el fervor patrio para apoyar a la Selección Mexicana.

Las emociones se prolongaron hasta el final del partido, con las últimas llegadas del equipo mexicano.

El encuentro terminó 0-0.

Un empate con sabor a triunfo para  muchos de los aficionados que presenciaron el partido en este restaurante.

Después del buen juego de la Selección Mexicana la mayoría regresó al trabajo y otros se quedaron al festejo.

Juan Carlos González

El campeón del Mundial Brasil 2014 recibirá 35 MDD

El campeón del Mundial Brasil 2014 recibirá 35 millones de dólares como premio.

Sólo por participar en el Mundial, cada selección recibirá 1.5 millones de dólares.

Los equipos eliminados tendrán una compensación de ocho millones de dólares y los que avancen asegurarán nueve millones.

En total serán 358 millones de dólares en premios repartidos entre las 32 selecciones.

El segundo lugar recibirá 25 millones de dólares, el tercero 22 millones, el cuarto 20 millones y el resto de clasificados a cuartos de final 14 millones de dólares.

A propósito de ganadores, México venció a Brasil en el reto de sumar más seguidores en twitter, lanzado el sábado pasado entre las dos selecciones.

En cuatro días México sumó más de 1.8 millones de seguidores y Brasil poco más de 1.6 millones.

Sin duda este ha sido el Mundial de las redes sociales.

Para que tenga una idea, el partido de hoy entre México y Brasil obtuvo 8.95 millones de publicaciones y se convirtió en el segundo más twitteado del Mundial.

La FIFA declaró al portero mexicano, Guillermo Ochoa el mejor jugador del partido MEX vs BRA

México consiguió hoy un resultado histórico en su segundo juego en el Mundial.

Empató a cero goles con Brasil.

Es histórico porque México siempre había perdido  frente a Brasil.

Ahora con el empate sacó un punto y ya suma cuatro unidades.

La FIFA declaró al portero mexicano, Guillermo Ochoa el mejor jugador del partido.

Según la FIFA Memo Ochoa fue mencionado 1 millón 967 mil 657 veces en Twitter.

Por minuto fue mencionado 146 mil 345 veces  alrededor del minuto 85 de juego.

El de hoy fue el partido 51 de la Selección Mexicana, de los cuales ha perdido 24, ganado 13 y empatado 14.

En 84 años de historia mundialista México  ha anotado 53 goles y ha recibido 89.

El próximo partido de la Selección Nacional será el lunes contra Croacia, en el Estadio Arena de Pernambuco, en la Ciudad de Recife.

En la Ciudad de México miles de policías vigilaron el Zócalo repleto de aficionados que vieron el juego en tres pantallas gigantes.

En abril de este año se denunciaron mil 557 homicidios culposos en México

Contrario a lo que reportan las autoridades, han incrementado los delitos de alto impacto en el país como robo, secuestro y homicidio doloso, advirtió el Observatorio Nacional Ciudadano.

En abril de este año se denunciaron mil 557 homicidios culposos en México, los estados con más denuncias son Estado de México,  Michoacán y Chiapas.

En homicidio doloso fueron mil 393 denuncias, en 50.97 % de los casos fue con arma de fuego.

Durante el mes de abril se cometieron en promedio 46 homicidios intencionales.

Cada cinco horas del mismo mes, se cometió un secuestro.  Tamaulipas concentró el mayor número de denuncias con mayor número de víctimas, es decir, 1.46 individuos diarios.

“Lo que queremos es recuperar la seguridad, la armonía,  la paz en nuestro país en donde realmente queremos decirle a las autoridades que no se puede aflojar el paso y realmente tengamos estos delitos de alto impacto en un mínimo”, Héctor Larios, Presidente Observatorio Nacional Ciudadano.

Los estados con mayor número de extorsiones fueron Estado de México, Jalisco y Distrito Federal.

El robo con violencia se denunció en 15 mil 367 ocasiones tan solo en el mes de abril y los estados con mayores índices en este delito fueron Estado de México,  Distrito Federal, Puebla y Baja California.

“Seguimos teniendo una tendencia a la alza en la comisión de este delito, entre otras cosas sobresalen algunas situaciones como la de Tamaulipas en donde encontramos que muchas denuncias corresponden a secuestros múltiples es decir el número de denuncias es menor al número de víctimas que estamos teniendo en cada uno de los estados”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.

El Observatorio Nacional Ciudadano consideró que situaciones de bullying en las escuelas define a los delincuentes del futuro.

“Lamentablemente esta violencia en la edad adolescente se refleja después ya en la edad adulta en donde lamentablemente estamos viviendo las consecuencias de violencia que estamos viviendo en el país yo creo que es importante ahondar en estos temas”, Héctor Larios, Presidente Observatorio Nacional Ciudadano.

Se hizo un llamado a las autoridades a reportar cifras reales con el fin de contar con diagnósticos reales y combatir de mejor manera al crimen.

Martha Rodríguez

 

@marthaarod

ONU nombra nuevo Alto Comisionado de DH

La Organización de las Naciones Unidas dio a conocer el nombramiento de Zeid Al Hussein como el nuevo Alto Comisionado para los Derechos Humanos durante los próximos cuatro años.

Al Hussein  es el actual embajador de Jordania ante la ONU.

Sustituirá a Navi Pillay, quien ocupa el puesto desde 2008 y lo dejará el 31 de agosto.

Al Husein es el primer representante de un país árabe que ocupa el cargo.

Será nombrado oficialmente el primero de septiembre.

Hoy en la sesión del Pleno de la Corte

GOC_0293Por mayoría de siete a dos el Pleno de la Corte resolvió un amparo en revisión, en el que se impugnaba la constitucionalidad de tres acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, que crearon órganos jurisdiccionales auxiliares para resolver los amparos promovidos en contra del IETU y el IDE. (Amparo en revisión 151/2012).

El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar proponía la procedencia del recurso, pero confirmaba la validez de los acuerdos, propuesta que fue apoyada por la Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Si bien es cierto esta Suprema Corte puede revisar y en su caso revocar los acuerdos generales emitidos por el Consejo de la Judicatura, conforme lo señala expresamente el artículo 100 constitucional, ello pienso, no es obstáculo para que el recurso de revisión, se controle su regularidad constitucional, en virtud de que estaremos analizando en el caso concreto, si dichas reglas son contrarias a un derecho humano”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

La mayoría se pronunció en contra del proyecto, pues consideró que los agravios esgrimidos por el actor, para cuestionar la validez de dichos acuerdos, eran inoperantes.

Compartir con estos argumentos que se han manifestado en relación a que esos argumentos, devienen inoperantes, no estamos creo en un tema de procedencia, no reabriría yo, para mí, en tanto que yo he compartido el criterio, respecto de la posibilidad de impugnación a través del juicio de amparo, de los acuerdos del Consejo de la Judicatura, pero creo que en este específico caso, a partir de que están señalados por vía de argumento de agravio están considerados o deben considerarse como inoperantes y ni siquiera hay que entrar al tema de procedencia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

 “Si llegamos a la conclusión de que tratándose de haber traído este tema en el recurso de revisión, no haber sido como actos reclamados destacados, no podríamos hablar de improcedencia, sino de inoperancia de los agravios en los que se aduce la ilegalidad, inconstitucionalidad de los acuerdos”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

 “En contra del proyecto, por la inoperancia de los agravios y reservar jurisdicción al colegiado”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

El Pleno, también resolvió cinco amparos más en los que se planteaba la misma problemática, casos en los que se consideraron inoperantes los agravios y se reservó jurisdicción al tribunal colegiado de circuito de origen.

“Adecuaríamos con apoyo de las secretarías y secretarios de estudio y cuenta, integrantes de la comisión, este asunto y los subsiguientes, a lo que ya acordó este tribunal pleno, simplemente yo sugeriría si usted no tiene inconveniente señor presidente que el ajuste se haga una vez que los asuntos sean desechados”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Uno de estos amparos era de la Ministra Olga Sánchez Cordero, y la materia era de índole penal.

José Luis Guerra García

Irak enfrenta la peor ola de violencia en su historia

Irak enfrenta la peor ola de violencia en su historia, desencadenada por conflictos sectarios.

El grupo extremista suníta, encabezado por el Estado islámico de Irak y El Levante, está decidido a aniquilar a la población chiíta de Oriente Medio.

«Hoy en día la situación en Irak es más peligrosa que en Siria, porque todos los grupos terroristas y el Estado islámico de Irak y El Levante se han vuelto hacia Irak”, Hussein Karim, ciudadano Irak.

Naciones Unidas mostró hoy su preocupación por el deterioro en la seguridad y los informes de ejecuciones sumarias.

Urgió al Primer Ministro de Irak, Nuri Al-Maliki, establecer el diálogo con islamistas y detener la violencia.

“El gobierno iraquí debe tener un estado, ya sea suní o chií o kurdo, deben ser capaces de vivir juntos en armonía, el respeto y la defensa de los derechos humanos y valores de las Naciones Unidas”, Ban Ki-Moon, Secretario General ONU.

El Gobierno de Irak amplió el bloqueo a redes sociales.

Por mandato gubernamental interrumpió el acceso a Facebook, Twitter, Whatsapp y Skype, para impedir que islamistas se comuniquen.

Lorena Sánchez Cabrera

LoreSan_12

 

Jueces federales y funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos visitaron la SCJN

Jueces federales y funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos visitaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Conformada por 14 integrantes, la delegación norteamericana recorrió el vestíbulo y los murales del Máximo Tribunal del país.

Durante la visita guiada conocieron detalles puntuales del desarrollo de la justicia en México, grabados en los óleos que conforman los murales de la Corte.

Dialogaban, observaban y tomaban fotos.

El secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Licenciado Arturo Pueblita Pelisio, dio a la bienvenida a los jueces y funcionarios.

De inmediato, fueron recibidos por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza.

Una charla amena donde el Ministro Presidente conversó con ellos.

Al término de la reunión, recibieron una plática sobre las acciones y políticas relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Como parte de la visita, también asistieron a la sesión pública del Tribunal Pleno de ministros.

El director general del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, les explicó sobre la estructura y funcionamiento del canal de la transparencia.

Interesados, participaban, preguntaban sobre las características del Canal Judicial.

En entrevista posterior, externaron sus puntos de vista sobre su visita a la Suprema Corte.

“Es muy impresionante todo, el edificio, las pinturas, estudiar y escuchar las cortes mexicanas, porque aunque los dos sistemas de justicia son diferentes, los problemas que nos llegan a los jueces y magistrados son en mucho iguales y podemos aprender unos de los otros para mejorar los dos sistemas”, Edward C. Prado, Juez Corte de Apelaciones Quinto Circuito Texas, EUA.

“El interés en el pueblo de México, en los jueces, la justicia, el tener un sistema abierto, un sistema transparente, es muy interesante tener los intercambios con los jueces aquí, porque nosotros tenemos también los mismos intereses”, Virginia M. Hernandez Covington, Jueza Corte de Distrito Florida.

Oscar González

@okogonzalez08

Dicta Ministra Luna Ramos Conferencia magistral sobre derechos humanos de personas morales

La Ministra Margarita Luna Ramos impartió una Conferencia magistral en el Ciclo de conferencias  sobre derechos humanos, derechos políticos y justicia electoral, que se realizó en la Ciudad de Oaxaca.

Fue sobre los derechos humanos de las personas morales, que hoy están plenamente reconocidos después de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2013.

 “Sí las personas morales están reconocidas en la Constitución, los derechos que son inherentes a ellas también están reconocidos en la Constitución, pero además las personas morales están integradas por quién, por personas físicas porque a fin de cuentas no son entes que vagan en el espacio así solitas como deambulando, no”.

Explicó que las personas morales no gozan de todos los derechos humanos reconocidos en la Constitución para las personas físicas, pero sí de aquellos que están relacionados con su naturaleza jurídica.

“Son aquellos que pueden hacer valer a través de un juicio de amparo, desde luego que una persona moral pues no va a pedir el derecho a la salud, no va a decir es que necesito hacer valer mi derecho a la salud o mi derecho a la vivienda, no no no, sabemos que estos derechos están relacionados directamente con la persona física pero sí puede hacer valer situaciones relacionadas con acceso a la justicia con debido proceso, con todas estas garantías de que alguna manera son las que hacen efectivas todos los derechos humanos”.

Juan Carlos González