Seminario Internacional de Primera Infancia
17/06/2014 Deja un comentario
Es necesario fortalecer los modelos de aprendizaje en la educación de primera infancia, que atiende a niños de cero a tres años, para evitar que permanezcan invisibilizados, según especialistas.
Durante el Seminario Internacional de Primera Infancia, destacaron la importancia de buscar una vinculación efectiva entre los menores y los adultos.
“Es muy importante que todas las personas que estamos relacionados con los niños, no sólo los padres de familia, sino toda la comunidad, hiciéramos conciencia de lo que los niños necesitan en esta etapa y no dejarlos en esta parte invisible donde ellos de alguna manera no nos pueden reclamar el trato al que a veces son sujetos”, Francisca Castillo, Fundación Carlos Slim.
Señalaron que los modelos de aprendizaje en la educación temprana muchas veces no respetan los derechos de los niños.
“Pienso en los derechos de los bebés, el derecho a una mirada personalizada, el derecho a recibir una voz que lo acompaña, alguien que esté atento a su juego espontáneo, ¿Puede una educadora hacerse cargo de 15 bebes, estamos respetando los derechos de los niños cuando no medimos el número de niños a cargo de cada adulto?, María Emilia López, Experta en educación inicial.
Funcionarios de la SEP anunciaron que están en proceso de implementación de un modelo de educación inicial, que se espera tenga buenos resultados.
“Difundir la importancia de la educación inicial, como una etapa que tiene profundos efectos en el desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas”, María del Rocío Juárez, Encargada Educación Inicial SEP.
Se buscará promover una política nacional que fomente y facilite la educación de primera instancia a favor de los niños de cero a tres años.
Juan Carlos González