Hoy en la sesión del Pleno de la Corte
17/06/2014 Deja un comentario
Por mayoría de siete a dos el Pleno de la Corte resolvió un amparo en revisión, en el que se impugnaba la constitucionalidad de tres acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, que crearon órganos jurisdiccionales auxiliares para resolver los amparos promovidos en contra del IETU y el IDE. (Amparo en revisión 151/2012).
El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar proponía la procedencia del recurso, pero confirmaba la validez de los acuerdos, propuesta que fue apoyada por la Ministra Olga Sánchez Cordero.
“Si bien es cierto esta Suprema Corte puede revisar y en su caso revocar los acuerdos generales emitidos por el Consejo de la Judicatura, conforme lo señala expresamente el artículo 100 constitucional, ello pienso, no es obstáculo para que el recurso de revisión, se controle su regularidad constitucional, en virtud de que estaremos analizando en el caso concreto, si dichas reglas son contrarias a un derecho humano”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.
La mayoría se pronunció en contra del proyecto, pues consideró que los agravios esgrimidos por el actor, para cuestionar la validez de dichos acuerdos, eran inoperantes.
“Compartir con estos argumentos que se han manifestado en relación a que esos argumentos, devienen inoperantes, no estamos creo en un tema de procedencia, no reabriría yo, para mí, en tanto que yo he compartido el criterio, respecto de la posibilidad de impugnación a través del juicio de amparo, de los acuerdos del Consejo de la Judicatura, pero creo que en este específico caso, a partir de que están señalados por vía de argumento de agravio están considerados o deben considerarse como inoperantes y ni siquiera hay que entrar al tema de procedencia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
“Si llegamos a la conclusión de que tratándose de haber traído este tema en el recurso de revisión, no haber sido como actos reclamados destacados, no podríamos hablar de improcedencia, sino de inoperancia de los agravios en los que se aduce la ilegalidad, inconstitucionalidad de los acuerdos”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.
“En contra del proyecto, por la inoperancia de los agravios y reservar jurisdicción al colegiado”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.
El Pleno, también resolvió cinco amparos más en los que se planteaba la misma problemática, casos en los que se consideraron inoperantes los agravios y se reservó jurisdicción al tribunal colegiado de circuito de origen.
“Adecuaríamos con apoyo de las secretarías y secretarios de estudio y cuenta, integrantes de la comisión, este asunto y los subsiguientes, a lo que ya acordó este tribunal pleno, simplemente yo sugeriría si usted no tiene inconveniente señor presidente que el ajuste se haga una vez que los asuntos sean desechados”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.
Uno de estos amparos era de la Ministra Olga Sánchez Cordero, y la materia era de índole penal.
José Luis Guerra García