Ejército de Irak frustra ataque a refinería

El ejército de Irak frustró hoy un ataque del grupo terrorista Estado islámico de Irak y El Levante en la ciudad de Baiji, donde se encuentra la mayor refinería de Irak.

Islamistas lanzaron hoy proyectiles a depósitos de combustibles, causando un incendio.

«Nosotros frustramos el ataque matando a 40 terroristas y destruimos de vehículos llenos de personal, armas, equipos y municiones», Porta voz General del ejército, Qassem Atta.

Hace cinco días tomaron, Kirkuk, la principal ciudad petrolera.

Este grupo terrorista avanza a la capital, Bagdad, para tomar su control.

En los últimos 12 días, ha ocupado ciudades al norte y este de Irak.

166 personas han muerto.

España fuera del Mundial

La Selección de España quedó fuera del Mundial de Brasil.

Perdió 2-0 frente a la Selección de Chile.

Hace cuatro años, España se coronó campeona del mundo en Sudáfrica.

España ha tenido 88 encuentros desde que el director técnico, Vicente del Bosque, asumió el control de la selección en 2008.

De estos, 71 juegos han sido victorias, ocho empates y nueve derrotas.

En seis años, España no había perdido dos juegos consecutivos, hasta ahora.

Presidente de Ucrania revela plan de Paz con Rusia

Tras siete meses de conflicto y 356 muertos en Ucrania, el presidente, Petro Poroshenko, anunció hoy un plan de paz para las dos regiones más violentas en la frontera con Rusia.

Donetsk y Lugansk, ciudades donde prorusos se levantaron en armas y piden su anexión a Rusia.

Poroshenko afirmó que la vigencia del plan será breve.

“No necesitamos la paz a través de concesiones. Necesitamos paz, calma, seguridad y la defensa fiable de nuestros ciudadanos.”,Petro Poroshenko, Presidente de Ucrania.

Consiste en un alto al fuego, tiempo en el que los rebeldes deben dejar las armas y quienes lo deseen podrán abandonar el país.

La ONU reveló hoy un informe que denuncia múltiples violaciones a derechos humanos durante el conflicto en Ucrania.

Tiene que ver con el acceso a servicios públicos, de educación, servicios médicos, alimentos, electricidad, agua. También un colapso total en la ley y el orden, detenciones, secuestros, tortura y ejecuciones.”, Gianni Magazzeni, Alta Comisionada ONU DH.

CJF denuncia penalmente a juez por presunta corrupción

El Consejo de la Judicatura Federal presentó en la PGR una denuncia de hechos contra Álvaro Tovilla León, quien se desempeñaba como juez noveno de distrito en materia administrativa en el DF, y contra un grupo de litigantes.

De acuerdo con la denuncia penal, Tovilla León permitió actos ilícitos que cometió su secretario de juzgado, Esiquio Martínez Hernández, y que derivó en su enjuiciamiento.

Álvaro Tovilla, quien se encuentra suspendido de su cargo, conoció -entre los años 2006 y 2008- de 23 juicios de amparo, en los que aparecen litigantes que se identifican como depositantes de las cuentas bancarias a nombre de quien se desempeñaba como su secretario de juzgado.

Con Tovilla León, presuntamente ocurrieron actos para conocer y manipular los asuntos que no habían  quedado bajo su control, destacó el Consejo de la Judicatura Federal.

Firma abdicación Juan Carlos I

“He decidido poner fin a mi reinado y abdicar la Corona de España deponiendo en manos del gobierno y de las cortes generales mi magistratura y autoridad para que provean a la efectividad de la sucesión en la corona conforme a las previsiones constitucionales”, Juan Carlos I.

Tras la aprobación sin discusión por parte del Congreso,  se efectúo la primera cesión del trono de la España democrática.

Luego de 39 años con la corona, Juan Carlos I firmó su última ley como rey de España, su abdicación.

La norma fue firmada también por Mariano Rajoy, presidente de España.

El acto se llevó a cabo en el Palacio Real en Madrid, en una breve y emotiva ceremonia ante la presencia de 160 invitados.

Entre ellos, el príncipe Felipe de Borbón y su esposa Letizia, quienes en unas horas se convertirán en los reyes de España.

“Corresponde en este acto a su majestad el Rey, sancionar y promulgar la ley orgánica por la que se hace efectiva su abdicación, sanción y promulgación que se hará con el refrendo del señor presidente del gobierno mediante su firma”, Jaime Perez Renovales, Subsrio. Ministerio de la Presidencia España.

Tras la firma, padre e hijo intercambiaron lugares en un simbólico acto de sucesión.

El gobierno implementó un fuerte operativo de seguridad para la ceremonia de proclamación del próximo rey de España, Felipe VI.

7 mil agentes fueron desplegados en Madrid, incluyendo unidades antidisturbios para contener posibles manifestaciones.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Segunda Sala ampara a indígena hñahñu

GOC_0496 SESION DE LA SEGUNDA SALA SCJN 18062014La Segunda Sala de la Corte concedió un amparo a César Cruz Benítez, gobernador tradicional hñahñu de la comunidad indígena de San Ildefonso, Hidalgo.

La protección de la justicia se le otorga, para que el juez que conoció de su caso, reponga el procedimiento, con el fin de que incluya en el expediente, la petición que hizo a nombre de su comunidad y se dé respuesta a la misma en su lengua originaria.

Ya que solo de esa manera se podrá saber si se atendió  y dio respuesta puntual, al fondo de su petición.

En la resolución se explica que para que se colme su derecho de acceso a la justicia, deberá ser asistido por un intérprete y defensor, que conozca su lengua y cultura.

“Yo estoy a favor del proyecto, con todas las razones por las que se está reponiendo el procedimiento la primera de ellas para mandar a requerir un documento y estar en posibilidades de determinar si el derecho de petición, al que hacen alusión es o no correcto, y es o no acorde la contestación y por otro lado, también se está ordenando que para tener una justicia completa e integral, entonces el procedimiento debe continuar con las acciones encaminadas a designar a un perito para traducir al español los escritos presentados por el quejoso y al hñahñu las actuaciones judiciales a fin de que aquel esté en condiciones de hacer derechos en este juicio”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“Yo también estoy de acuerdo con el proyecto, difiero de la opinión del señor ministro Franco, pienso que el efecto se comprime a la resolución, que es suficientemente amplio, y no solo con lo que dijo la señora ministra, sino también en relación con la cuestión de que deban de estar asistidos por intérprete y asesoría en su idioma”, Luis María Aguilar, Ministro Presidente Segunda Sala.

En contra del proyecto se pronunció el Ministro Fernando Franco González Salas.

“Yo voy a votar en contra, y no porque no esté de acuerdo con una enorme mayoría de las consideraciones que contiene, sino porque en el resolutivo se están dando efectos con los que yo no estoy de acuerdo, porque yo considero que el efecto debe ser mucho más amplio”.

Cruz Benítez promovió el amparo en 2012, cuando fue detenido en un retén de la policía en hidalgo, quienes no le informaron sus derechos y porque no entendió, porqué lo detuvieron, lo que argumentó violó sus derechos humanos.

En su demanda pidió que se reconozca el derecho de las personas indígenas a ser notificadas y procesadas en su lengua materna.

José Luis Guerra García

Resoluciones de las Salas de la SCJN

GOC_0466 SESION DE LA PRIMERA SALA SCJN 18062014La Primera Sala de la Corte decidió reasumir su competencia para conocer un recurso de queja relacionado con el derecho de las personas al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, en forma suficiente y salubre, protegido por el artículo cuarto constitucional. (Reasunción de competencia 5/2014).

Un tribunal colegiado consideró violado el mencionado derecho y vinculó a diversas autoridades, para garantizar ese derecho, sentencia que un juzgado de distrito dio por cumplida, cuando la autoridad notificó que la quejosa ya contaba con una toma de agua.

La demandante, consideró que ello no satisface el alcance de la sentencia, pues argumenta que el acceso al vital líquido, no es de buena calidad, suficiente, aceptable, ni asequible.

Al resolver cuatro amparos, los ministros determinaron que para dotar de validez a un acto o resolución judicial, y para identificar al funcionario que intervino en su emisión, basta con que éste imprima su rúbrica o firma en el mismo. (Amparos directos 29, 27 y 21/2014). (Amparo en revisión 274/2014).

No es indispensable que adicione su nombre, apellidos y cargo, siempre que estos elementos puedan identificarse en diversos apartados de la resolución, o bien que a través de otros medios, esta información sea determinable para las partes.

Precisado lo anterior, se reservó jurisdicción al tribunal de origen, para los efectos de su competencia legal.

La Segunda Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para conocer de un recurso de revisión derivado de un acto de la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro. (Facultad de atracción 98/2014).

Asunto que permitirá determinar si la orden de cortar el suministro de agua, es violatorio del derecho humano de acceso al agua potable.

Definir el alcance del concepto de autoridad previsto en el Artículo 5 fracción II de la Ley de amparo, en relación con los actos emitidos por los órganos locales de aguas.

Revisar los criterios del Máximo Tribunal sobre el concepto de autoridad a la luz de la nueva Ley de amparo, y determinar, si la orden de cortar el suministro de agua potable, es un auto de autoridad, para efectos de la procedencia del juicio de amparo.

José Luis Guerra García

Hoy en la sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que las personas físicas con actividad empresarial que cometan delitos electorales deben ser sancionadas como personas morales.

Por ello ordenó al Instituto Nacional Electoral emitir una nueva sentencia con ésta consideración, contra Feliciano Guirado Moreno, por su aportación en especie, a través de la colocación de 18 anuncios espectaculares a favor de un precandidato a senador en el Estado de Sonora.

Lo magistrados de la Sala Superior advirtieron que una persona física sólo puede ser sancionada hasta con 500 días de salario mínimo y las personas morales con 100 mil días.

“No estamos frente a una persona física clásica, tradicional, sino estamos frente a un empresario que por su propia inversión o el pago que recibió para hacer esta publicitación en los medios de comunicación mencionados, pues asciende a más de 100 mil pesos y la multa que él pretende como persona no puede ser más de 30 mil pesos”, Manuel González Oropeza, Magistrado TEPJF.

Pero si está en autos acreditado que tenemos a una persona física y que así está reconocido de manera puntual en el proyecto, que es propietario de un medio impreso, en todos los casos un medio impreso, por ejemplo, el darle vista a Nuevo Sonora y está acreditado que esta persona física es propietaria también de semanarios y hay un reconocimiento que tiene actividades empresariales o permítanme ponerlo así, “actividades comerciales”, en esta lógica creo que la interpretación que favorece a la protección de los principios constitucionales en materia electoral de frente a salvaguardar la equidad en la contienda”, Constancio Carrazco Daza, Magistrado TEPJF.

“Habría menos trabajo para los juzgadores, pero mientras mayor claridad en la ley menos grado de discreción o de discrecionalidad al tomar una decisión administrativa y que, precisamente, es lo que estamos haciendo los juzgadores al interpretar la norma”, María del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

En un caso similar, se ratificó la sentencia del INE de sancionar a Juan Carmelo Borbón alegría por la aportación en especie a través de anuncios espectaculares a favor de la precandidata del PAN a diputada federal en el proceso 2011-2012.

La Sala Superior revocó  una sentencia del Tribunal Estatal de Oaxaca en la que ordenó la sustitución del presidente electo del Municipio de San Juan Bautista Valle Nacional por no tomar protesta al alegar enfermedad.

Además resolvió ocho juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, cuatro recursos de apelación y tres de reconsideración.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Rinden homenaje a Efraín Huerta

Efraín Huerta fue un hombre sensible a la utopía encerrada en la ciudad moderna.

Un ser humanos sensible también al infierno que formamos juntos.

Así lo recordó su hijo David al conmemorar 100 años de su nacimiento.

 “Por eso le declaró simultáneamente su odio y su amor a la Ciudad de México, por eso admiraba la lucidez implacable y jovial de Italo Calvino, por eso lo recordamos como un poeta que nos muestra caminos para salir del infierno”.

Fue entre los muros de la Preparatoria de San Ildefonso donde el joven Efraín Huerta sintió el aliento de esa energía utópica.

Por ello la Universidad Nacional le rindió un homenaje en tan emblemático lugar.

Poemas, testimonios de vida únicos y fragmentos de la historia mexicana animados por un amor enorme y una lucidez deslumbrante.

Es el legado de Efraín Huerta.

“Un personaje extraordinario, comprometido, un hombre inteligente de gran congruencia y enorme sensibilidad, un poeta entre los grandes”, José Narro Robles, Rector UNAM.

Efraín Huerta describió en su poesía los valores que deberían imperar en una colectividad.

Un poeta comprometido con causas populares y que sumó a su inteligencia el sentido del humor.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

20140618-165101-60661135.jpg

Juan Villoro comenta sobre futbol y sus conceptos en el Canal Judicial

El gol, la portería, las expectativas, la justicia, los pronósticos, el penalti, la literatura.

Durante la celebración de la Copa del Mundo en Brasil, transmitiremos una serie de cápsulas que el novelista, cronista y recientemente miembro del Colegio Nacional Juan Villoro comentó para el Canal Judicial entorno al futbol y sus conceptos. ¡Que corra el balón!