Prorrusos rechazan Plan de Paz, hay 60 muertos

Prorrusos y el ejército de Ucrania se enfrentaron hoy en una batalla clasificada como la más violenta desde que inició el conflicto hace 7 meses.

60 personas murieron.

4 mil rebeldes armados con vehículos blindados se enfrentaron con el ejército cerca de Slaviansk.

El conflicto inició después de que prorusos rechazaron el alto al fuego en la región fronteriza con ucrania que lanzó ayer el presidente Petro Poroshenko.

«El 27 de junio, voy a firmar el Acuerdo de Asociación. Eso es lo que hemos estado esperando durante tanto tiempo, lo que millones de ucranianos deseaban lograr y lo que han estado luchando por la última mitad del año. Y estoy seguro de que tendrá lugar la próxima semana.», Petro Poroshenko, Presidente de Ucrania.

Por su parte la OTAN reforzó hoy su presencia en la frontera con Rusia.

Cámara de Diputados y Senado aprueban derogar haber de retiro para magistrados electorales

La Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron hoy derogar la Fracción 31 del Artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para dejar sin efecto el haber de retiro para los 11 magistrados electorales.

La iniciativa fue enviada de inmediato al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En abril pasado, al aprobar las leyes secundarias de la reforma político electoral, los legisladores hicieron cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que otorgaba sin criterios específicos un haber de retiro a los magistrados electorales.

No procede la suspensión en la expedición de facturas falsas: Segunda Sala

La Segunda Sala de la Corte resolvió que no procede conceder la suspensión, ante el eventual dictado de la resolución definitiva que emita la autoridad hacendaria, para sancionar al contribuyente que expida facturas que amparen operaciones inexistentes y la publicación de la misma en el Diario Oficial. (Contradicción de tesis 77/2012).

Los ministros indicaron que otorgar la suspensión, implicaría suponer que el contribuyente implicado demostró que la factura es legal y de alguna manera, se estarían validando, operaciones consideradas como actos fiscales ilícitos.

En Madrid, hoy fue coronado Felipe VI como nuevo rey de España

En Madrid, hoy fue coronado Felipe VI como nuevo rey de España.

En el Palacio de la Zarzuela recibió de manos de su padre, Juan Carlos de Borbón, el fajín que le reconoce como capitán general de las Fuerzas Armadas Españolas.

Después rindió juramento a la Constitución ante las Cortes Generales de España.

“Juro desempeñar fielmente mis funciones guardar y hacer guardar la constitución y las leyes y respetar los derechos de las ciudadanos y de las comunidades autónomas”, Felipe VI, Rey de España.

Después del acto de proclamación, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto con sus hijas recorrieron en un carro descubierto las principales calles de Madrid.

Cientos de españoles protestaron contra la monarquía.

Día Mundial del Refugiado

“No hay nada peor que ser un refugiado y ser obligado a dejar todo atrás. Todo lo que he tenido se ha ido. Mis hijos estaban llorando y asustados, no quieren dejar su casa. Algunos estaban enfermos, ni siquiera podían caminar, pero tuvimos que irnos”, Taqi Alirefugiado de Irak.

La guerra y conflictos sectarios han obligado a 45.2 millones de personas en todo el mundo a dejar sus hogares.  

Seis de cada diez refugiados provienen de: Siria, Colombia, Nigeria, República Democrática del Congo y Sudán.

Y los recientes conflictos en Ucrania e Irak aumentarán la cifra.

Siria generó el mayor número de refugiados en 2013, el 43 % del total mundial.

La Organización Internacional del Trabajo denunció que más de 100 mil niños sirios refugiados en Líbano y Jordania trabajan en condiciones extremas para ayudar a sus familias.

En México hay mil 647 refugiados provenientes de El Salvador, Colombia, Haití, y Sri Lanka.

La Convención de Ginebra de 1951 define a los refugiados como perseguidos por cinco motivos: ideas políticas, raza, religión, nacionalidad o pertenencia a algún grupo social y establece que las naciones están obligadas a conceder asilo humanitario y no pueden devolver por la fuerza a ningún refugiado a su país de origen.

Francia, Canadá y Estados Unidos concedieron estatuto de refugiadas a mujeres que han sufrido mutilaciones sexuales o que corren el riesgo de sufrirlas en sus países y España concedió en 2009, refugio a homosexuales.

En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este 20 de junio, la ONU aseguró que aún falta mucho por hacer.

“Lo que la comunidad internacional está haciendo es muy poco en comparación con el sufrimiento y las necesidades de las personas”, Antonio GuterresAlto Comisionado ACNUR.

Un desplazado es aquella persona que no traspasa ninguna frontera internacional, un refugiado sí lo hace, dejando atrás toda su historia.

Lorena Sánchez Cabrera

LoreSan_12

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

El Pleno de la Corte inició el estudio de una acción de inconstitucionalidad, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la que pide invalidar diversos artículos de la legislación penal de Nuevo León, por carecer de competencia el Congreso de esa entidad, para legislar en materia de delincuencia organizada, trata de personas y secuestro. (Acción de inconstitucionalidad 21/2013).

Dichas disposiciones prevén la posibilidad de imponer la prisión preventiva en ciertos delitos, restringir las comunicaciones del imputado o sentenciados y acreditar la personalidad de un testigo, solo mediante pruebas de ADN, medidas que se argumenta violan diversos derechos humanos.

El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar, considera que solo debe decretarse la invalidez de las normas relacionadas con la trata de personas, pues en los casos de secuestro y algunos delitos de delincuencia organizada, se ha facultado al legislador local para definir la manera de investigar, procesar y sancionar estos delitos.

“Por tanto para el supuesto en que deban aplicarse sus códigos locales procesales se encuentran habilitadas para expedir, las correspondientes normas conforme a las cuales llevar a cabo dichas actividades, en consecuencia se considera infundado el concepto de invalidez, únicamente en este aspecto”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Sentido que no compartieron algunos ministros, quienes consideraron que si bien se les otorga competencia para procesar ilícitos de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas a las entidades, ello no implica que se les faculte para legislar en estas materias reservadas al Congreso de la Unión.

“Hay la posibilidad de que esos delitos, sean conocidos por autoridades locales en cuanto a su investigación, procesamiento y sanción, y aquí el punto fundamental que yo advierto es que esta disposición, como ya se ha dicho, no es una habilitación para que la autoridad legislativa local, legisle sobre el delito de delincuencia organizada”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

 “Advierto que en realidad lo que se está regulando, quizá indirectamente, son supuestos de delincuencia organizada, que no es competencia estatal, lo que llevaría a invalidar las normas generales impugnadas en lo general, por lo que en esa medida mi posicionamiento inicial es en contra del proyecto”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

 “En la medida que debido a la propia naturaleza de las leyes de carácter federal, estas no pueden hacer un reparto competencial, ni aún, como ya lo dije de forma residual, que faculte a los estados de la federación de dictar normas generales, aún de carácter operativo procesal, respecto de una materia, reservada constitucionalmente a la federación”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El Ministro Fernando Franco pidió postergar la resolución de este asunto, pues la Comisión Nacional de Derechos Humanos, solo impugna la Ley Estatal al considerarla inconstitucional, pero no la Ley Federal contra la delincuencia organizada, que otorga ciertas competencias a los estados para investigar, procesar y sancionar algunos de estos delitos.

“Y analicemos todas las aristas que tiene este tema, porque al final del día y esto es también lo que quiero subrayar los estados autorizados por el congreso, legislaron en la materia, consecuentemente creo que este es un tema que tenemos que contemplar, porque esto va a tener un efecto general para todos los que hayan legislado”.

Petición que concedió el Pleno.

José Luis Guerra García

México, país con más desigualdad económica: OCDE

De los 34 países miembros de la OCDE, México ocupa el segundo lugar con más desigualdad entre ricos y pobres, informó hoy la Organización.

El 10 % de la población más rica tiene el 36.7 % de la riqueza nacional, mientras que el 10 % más pobre tiene el 1.2 %.

Estados Unidos, siendo la primera potencia mundial ocupa el cuarto lugar en desigualdad.

La OCDE denunció hoy que desde 2007 no se ha frenado el aumento de la pobreza en ninguna de las 34 naciones.

Astronautas rusos realizan primera caminata en el espacio

Dos astronautas rusos realizaron hoy la primera caminata en el espacio luego de tres meses dentro de la estación espacial internacional. En una operación de más de 6 horas, conectaron una nueva antena de comunicaciones. Los cosmonautas orbitan a 420 kilómetros sobre la tierra.

Rescatan a Johann Westhauser, investigador atrapado en una cueva.

Tras 12 días atrapado en la cueva más profunda de Alemania, hoy fue rescatado el investigador Johann Westhauser, de 52 años. Se lesionó la cabeza. 70 rescatistas lo llevaron a la superficie.

 

Julian Assange sigue refugiado en la embajada de Ecuador en Londres

El ex contratista de la CIA, Julian Assange, cumplió hoy dos años de refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Aseguró hoy, a través de un video-conferencia, que no dejará el asilo. Estados Unidos pide su extradición, para acusarlo de traición por filtrar archivos secretos en el caso Wikileaks.